Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019).
Históricamente el mercado de capitales desde sus inicios en el siglo XVII ha contribuido y fortalecido las economías de los países, dando opciones para aquellos que están interesados ya sea en invertir en proyectos nuevos, buscando una retribución a sus aportes, o como otros, generando fuentes de ap...
- Autores:
-
Vargas Salcedo, Santiago
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3971
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3971
- Palabra clave:
- PIB
Capitalización bursátil
Colombia
Mercado de capitales
332 Economía Financiera
Economía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019
Desarrollo económico
Producto nacional bruto - Estadísticas
Mercado de capitales - Aspectos socioeconómicos
Índices bursátiles - Estadísticas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_1ad541c7db856094f33a31a94af197bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/3971 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Cadena Lozano, Javier Bernardo4986b380-99dd-4b22-a734-054e197e3f88Vargas Salcedo, Santiago63555d76-7a3b-4dd2-bbc9-7cd77beb8259Bogotá, D.C. - Colombia20202021-01-22T00:38:25Z2021-01-22T00:38:25Z2020-11-04http://hdl.handle.net/10726/3971MBA / V297a 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Históricamente el mercado de capitales desde sus inicios en el siglo XVII ha contribuido y fortalecido las economías de los países, dando opciones para aquellos que están interesados ya sea en invertir en proyectos nuevos, buscando una retribución a sus aportes, o como otros, generando fuentes de apalancamiento a crisis temporales. (LEVINE, 2004), establece que los mercados de capitales contribuyen al mejor uso de los recursos, mejorando la asignación del capital y generando una supervisión constante sobre empresas al finalizar sus procesos de producción. Es por lo que los actores internos y externos en un país pueden incidir sobre el mismo, la sinergia entre estos actores consolida un sistema financiero estable, pues la confianza es el punto de entrada para que en un país se generen mayores inversiones; cuando se tiene un sistema estable, es posible atraer más recursos externos que aumentan el crecimiento de las empresas locales. Como lo afirma Plachý y Rašovec, “The indicators that affect value of stock market index were selected based on economic theory. Among them belong: gross domestic product, inflation, interest rate, export, and import and unemployment rate”. (Plachý & Rašovec, 2015, pág. 112), es decir, existen indicadores económicos que pueden incidir directamente en el valor o nivel de crecimiento bursátil, actuando como factores internos dentro de la economía de un país. Este documento busca analizar la relación entre capitalización bursátil y el PIB en Colombia para el año 2010-2019Introducción ; Análisis del Comportamiento del PIB y la Capitalización Bursátil ; Metodología ; Resultados ; Conclusiones.Magíster en Administración de Empresas, CESA.Maestría39 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PIBCapitalización bursátilColombiaMercado de capitales332 Economía FinancieraEconomía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019Desarrollo económicoProducto nacional bruto - EstadísticasMercado de capitales - Aspectos socioeconómicosÍndices bursátiles - EstadísticasAnálisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019).info:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Administración de Empresas - MBAColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessDA_1019078265_2020_2.pdfDA_1019078265_2020_2.pdfapplication/pdf222432https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/8/DA_1019078265_2020_2.pdf0890f4ab285eaa368ae5abcff960cf2dMD58restricted accessORIGINALMBA_1019078265_2020_2.pdfMBA_1019078265_2020_2.pdfapplication/pdf473995https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/4/MBA_1019078265_2020_2.pdf5e71a2c4d2c6f8a5501d772d8906ab95MD54open accessTHUMBNAILMBA_1019078265_2020_2.pdf.jpgMBA_1019078265_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4554https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/6/MBA_1019078265_2020_2.pdf.jpg3dd9fdc728e0f28ee96b986850c94205MD56open accessDA_1019078265_2020_2.pdf.jpgDA_1019078265_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9746https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/7/DA_1019078265_2020_2.pdf.jpg36f3653e14489fcf219277706f441081MD57open access10726/3971oai:repository.cesa.edu.co:10726/39712023-06-30 08:01:28.065open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
title |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
spellingShingle |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). PIB Capitalización bursátil Colombia Mercado de capitales 332 Economía Financiera Economía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019 Desarrollo económico Producto nacional bruto - Estadísticas Mercado de capitales - Aspectos socioeconómicos Índices bursátiles - Estadísticas |
title_short |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
title_full |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
title_fullStr |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
title_full_unstemmed |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
title_sort |
Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019). |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Salcedo, Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cadena Lozano, Javier Bernardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Salcedo, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PIB Capitalización bursátil Colombia Mercado de capitales |
topic |
PIB Capitalización bursátil Colombia Mercado de capitales 332 Economía Financiera Economía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019 Desarrollo económico Producto nacional bruto - Estadísticas Mercado de capitales - Aspectos socioeconómicos Índices bursátiles - Estadísticas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332 Economía Financiera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019 Desarrollo económico Producto nacional bruto - Estadísticas Mercado de capitales - Aspectos socioeconómicos Índices bursátiles - Estadísticas |
description |
Históricamente el mercado de capitales desde sus inicios en el siglo XVII ha contribuido y fortalecido las economías de los países, dando opciones para aquellos que están interesados ya sea en invertir en proyectos nuevos, buscando una retribución a sus aportes, o como otros, generando fuentes de apalancamiento a crisis temporales. (LEVINE, 2004), establece que los mercados de capitales contribuyen al mejor uso de los recursos, mejorando la asignación del capital y generando una supervisión constante sobre empresas al finalizar sus procesos de producción. Es por lo que los actores internos y externos en un país pueden incidir sobre el mismo, la sinergia entre estos actores consolida un sistema financiero estable, pues la confianza es el punto de entrada para que en un país se generen mayores inversiones; cuando se tiene un sistema estable, es posible atraer más recursos externos que aumentan el crecimiento de las empresas locales. Como lo afirma Plachý y Rašovec, “The indicators that affect value of stock market index were selected based on economic theory. Among them belong: gross domestic product, inflation, interest rate, export, and import and unemployment rate”. (Plachý & Rašovec, 2015, pág. 112), es decir, existen indicadores económicos que pueden incidir directamente en el valor o nivel de crecimiento bursátil, actuando como factores internos dentro de la economía de un país. Este documento busca analizar la relación entre capitalización bursátil y el PIB en Colombia para el año 2010-2019 |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-11-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-22T00:38:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-22T00:38:25Z |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/3971 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
MBA / V297a 2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/3971 |
identifier_str_mv |
MBA / V297a 2020 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas - MBA |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/8/DA_1019078265_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/4/MBA_1019078265_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/6/MBA_1019078265_2020_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3971/7/DA_1019078265_2020_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 0890f4ab285eaa368ae5abcff960cf2d 5e71a2c4d2c6f8a5501d772d8906ab95 3dd9fdc728e0f28ee96b986850c94205 36f3653e14489fcf219277706f441081 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339958309683200 |