Análisis de la relación que existe entre la capitalización bursátil y el PIB (2010-2019).

Históricamente el mercado de capitales desde sus inicios en el siglo XVII ha contribuido y fortalecido las economías de los países, dando opciones para aquellos que están interesados ya sea en invertir en proyectos nuevos, buscando una retribución a sus aportes, o como otros, generando fuentes de ap...

Full description

Autores:
Vargas Salcedo, Santiago
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/3971
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/3971
Palabra clave:
PIB
Capitalización bursátil
Colombia
Mercado de capitales
332 Economía Financiera
Economía social - Investigaciones - Colombia - 2010-2019
Desarrollo económico
Producto nacional bruto - Estadísticas
Mercado de capitales - Aspectos socioeconómicos
Índices bursátiles - Estadísticas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Históricamente el mercado de capitales desde sus inicios en el siglo XVII ha contribuido y fortalecido las economías de los países, dando opciones para aquellos que están interesados ya sea en invertir en proyectos nuevos, buscando una retribución a sus aportes, o como otros, generando fuentes de apalancamiento a crisis temporales. (LEVINE, 2004), establece que los mercados de capitales contribuyen al mejor uso de los recursos, mejorando la asignación del capital y generando una supervisión constante sobre empresas al finalizar sus procesos de producción. Es por lo que los actores internos y externos en un país pueden incidir sobre el mismo, la sinergia entre estos actores consolida un sistema financiero estable, pues la confianza es el punto de entrada para que en un país se generen mayores inversiones; cuando se tiene un sistema estable, es posible atraer más recursos externos que aumentan el crecimiento de las empresas locales. Como lo afirma Plachý y Rašovec, “The indicators that affect value of stock market index were selected based on economic theory. Among them belong: gross domestic product, inflation, interest rate, export, and import and unemployment rate”. (Plachý & Rašovec, 2015, pág. 112), es decir, existen indicadores económicos que pueden incidir directamente en el valor o nivel de crecimiento bursátil, actuando como factores internos dentro de la economía de un país. Este documento busca analizar la relación entre capitalización bursátil y el PIB en Colombia para el año 2010-2019