Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia
La pandemia de COVID-19 trajo consigo transformaciones en la manera en que las empresas operan a nivel mundial, afectando tanto sus dinámicas laborales como su estructura organizacional. En Colombia, una de las empresas que tuvo que adaptarse a esta nueva realidad fue Pernod Ricard, la cual implemen...
- Autores:
-
Barcha Carreño, Isabella María
García Torres, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5633
- Palabra clave:
- 331.2568 Teletrabajo
Teletrabajo - Aspectos sociales - Investigaciones
Productividad del trabajo
Motivación del empleado
Calidad de vida en el trabajo - Estudios de casos
Transformación digital
Industria de bebidas alcohólicas - Investigaciones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_15cc239670fde8dea627f91aa3459c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5633 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
title |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
spellingShingle |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia 331.2568 Teletrabajo Teletrabajo - Aspectos sociales - Investigaciones Productividad del trabajo Motivación del empleado Calidad de vida en el trabajo - Estudios de casos Transformación digital Industria de bebidas alcohólicas - Investigaciones |
title_short |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
title_full |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
title_fullStr |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
title_full_unstemmed |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
title_sort |
Modalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Barcha Carreño, Isabella María García Torres, Mariana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zárate Torres, Rodrigo Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barcha Carreño, Isabella María García Torres, Mariana |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Zárate Torres, Rodrigo Arturo [0000-0002-9618-1752] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Zárate Torres, Rodrigo Arturo [57194086451] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
331.2568 Teletrabajo |
topic |
331.2568 Teletrabajo Teletrabajo - Aspectos sociales - Investigaciones Productividad del trabajo Motivación del empleado Calidad de vida en el trabajo - Estudios de casos Transformación digital Industria de bebidas alcohólicas - Investigaciones |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo - Aspectos sociales - Investigaciones Productividad del trabajo Motivación del empleado Calidad de vida en el trabajo - Estudios de casos Transformación digital Industria de bebidas alcohólicas - Investigaciones |
description |
La pandemia de COVID-19 trajo consigo transformaciones en la manera en que las empresas operan a nivel mundial, afectando tanto sus dinámicas laborales como su estructura organizacional. En Colombia, una de las empresas que tuvo que adaptarse a esta nueva realidad fue Pernod Ricard, la cual implementó un modelo de trabajo híbrido, una modalidad que no existía en su organización antes del 2019. Este trabajo de grado tiene como objetivo comparar las modalidades de trabajo presencial y remoto, identificando cuál de estas resulta más efectiva para la empresa en términos de productividad y eficiencia. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas con trabajadores y gerentes para analizar la repercusión de diversas formas de trabajo y crear sugerencias para potenciarlas. La exploración se ha desarrollado en medio de un contexto laboral en constante cambio, donde el trabajo remoto y los horarios flexibles han cobrado relevancia. Los datos revelarán si el sistema combinado es óptimo para el porvenir de Pernod Ricard, considerando las complejidades actuales del entorno corporativo. Así, se pretende presentar sugerencias que impulsen la optimización del rendimiento y la adecuación a las nuevas dinámicas laborales en la era postpandemia. Conceptos clave: crisis global, sinergia laboral, optimización, flexibilidad laboral, resiliencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T13:38:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T13:38:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5633 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / B243 2024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5633 |
identifier_str_mv |
ADM / B243 2024 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/7/ADM_1010029826_2024_2 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/8/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/9/AU_ADM_1010029826_2024_2 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/10/ADM_1010029826_2024_2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbaa8077b3aef7f12671d1b46cb5b7fc a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 1e1944dccaf7a1d8ef6207ddf9562d11 d64f8b6d1c3afa5bbccb7a83a08367af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930131427360768 |
spelling |
Zárate Torres, Rodrigo Arturo62ce1a12-5bab-4f49-87e7-8a7a6e79fb2aBarcha Carreño, Isabella María0599fc56-565b-4bdf-913c-57e3281dc5c1García Torres, Marianaeb61b651-3e5c-4d73-85aa-336e8ef9ae1bZárate Torres, Rodrigo Arturo [0000-0002-9618-1752]Zárate Torres, Rodrigo Arturo [57194086451]2024-12-16T13:38:34Z2024-12-16T13:38:34Z2024-11-25http://hdl.handle.net/10726/5633ADM / B243 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La pandemia de COVID-19 trajo consigo transformaciones en la manera en que las empresas operan a nivel mundial, afectando tanto sus dinámicas laborales como su estructura organizacional. En Colombia, una de las empresas que tuvo que adaptarse a esta nueva realidad fue Pernod Ricard, la cual implementó un modelo de trabajo híbrido, una modalidad que no existía en su organización antes del 2019. Este trabajo de grado tiene como objetivo comparar las modalidades de trabajo presencial y remoto, identificando cuál de estas resulta más efectiva para la empresa en términos de productividad y eficiencia. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas con trabajadores y gerentes para analizar la repercusión de diversas formas de trabajo y crear sugerencias para potenciarlas. La exploración se ha desarrollado en medio de un contexto laboral en constante cambio, donde el trabajo remoto y los horarios flexibles han cobrado relevancia. Los datos revelarán si el sistema combinado es óptimo para el porvenir de Pernod Ricard, considerando las complejidades actuales del entorno corporativo. Así, se pretende presentar sugerencias que impulsen la optimización del rendimiento y la adecuación a las nuevas dinámicas laborales en la era postpandemia. Conceptos clave: crisis global, sinergia laboral, optimización, flexibilidad laboral, resiliencia.1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Estado del arte ; 4. La hipótesis de investigación ; 5. Metodología ; 6. Presentación y análisis de la información recopilada ; 7. Análisis de resultados ; 8. Discusión de resultados.Administrador de EmpresasThe COVID-19 pandemic brought about transformations in the way companies operate worldwide, affecting both their work dynamics and their organizational structure. In Colombia, one of the companies that had to adapt to this new reality was Pernod Ricard, which implemented a hybrid work model, a modality that did not exist in its organization before 2019. This degree work aims to compare the face-to-face and remote work modalities, identifying which of these is more effective for the company in terms of productivity and efficiency. Surveys and interviews with workers and managers were conducted to analyze the impact of different ways of working and create suggestions to enhance them. The exploration has been developed in the midst of a constantly changing work context, where remote work and flexible schedules have gained relevance. The data will reveal whether the combined system is optimal for Pernod Ricard's future, considering the current complexities of the corporate environment. Thus, it is intended to present suggestions that will drive performance optimization and adaptation to the new work dynamics in the post-pandemic era. Key concepts: global crisis, labor synergy, optimization, labor flexibility, resilience.Pregrado83 páginasspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2331.2568 TeletrabajoTeletrabajo - Aspectos sociales - InvestigacionesProductividad del trabajoMotivación del empleadoCalidad de vida en el trabajo - Estudios de casosTransformación digitalIndustria de bebidas alcohólicas - InvestigacionesModalidades de trabajo: el impacto del teletrabajo en Pernod Ricard ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1010029826_2024_2ADM_1010029826_2024_2application/pdf1836972https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/7/ADM_1010029826_2024_2cbaa8077b3aef7f12671d1b46cb5b7fcMD57restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/8/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD58restricted accessAU_ADM_1010029826_2024_2AU_ADM_1010029826_2024_2application/pdf359109https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/9/AU_ADM_1010029826_2024_21e1944dccaf7a1d8ef6207ddf9562d11MD59open accessTHUMBNAILADM_1010029826_2024_2.jpgADM_1010029826_2024_2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4545https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5633/10/ADM_1010029826_2024_2.jpgd64f8b6d1c3afa5bbccb7a83a08367afMD510open access10726/5633oai:repository.cesa.edu.co:10726/56332025-01-31 09:33:59.956restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |