Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor.
Este trabajo de grado busca evidenciar cuáles son los factores donde pueden las nuevas tecnologías influir en los comercios electrónicos, donde incluiremos las TICS. Analizaremos igualmente la intención de compra de los usuarios de E-commerce en Colombia. Como factores encontramos la percepción que...
- Autores:
-
Méndez Galvis, Oscar Julian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4504
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4504
- Palabra clave:
- E-commerce
Intención de compra
Percepción de compra
Reputación de marca
658.87 Canales de marketing
Canales de comercialización
Administración de mercadeo
Comercio electrónico
Branding (Mercadeo)
Posicionamiento (Publicidad)
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_0d837c8db2029e391d0dff1eee43f63e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4504 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Sánchez Cambas, Andrésced40519-2581-4f1e-8303-f99803fec9f9Méndez Galvis, Oscar Julian489ebc55-5ab6-4d26-a8e4-b30690a25126Colombia2022-06-29T16:50:39Z2022-06-29T16:50:39Z2022-06http://hdl.handle.net/10726/4504ADM / M538 2022instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este trabajo de grado busca evidenciar cuáles son los factores donde pueden las nuevas tecnologías influir en los comercios electrónicos, donde incluiremos las TICS. Analizaremos igualmente la intención de compra de los usuarios de E-commerce en Colombia. Como factores encontramos la percepción que tienen los usuarios de la marca, la reputación que tienen los usuarios de la marca y la confianza que tienen los usuarios al comprar por estos canales electrónicos. Para efectos del estudio se analizará el E-commerce en Colombia. En el marco teórico del trabajo se expondrán las bases conceptuales de toda esta investigación donde tendremos en cuenta artículos científicos elaborados por académicos e investigadores expertos en la materia. Adicionalmente el trabajo contara con un trabajo de campo donde buscamos mirar la correlación entra las variables escogidas y encontrar respuestas a nuestra hipótesis. Enseguida podrán encontrar las hipótesis que se plantean para la investigación mostrando la correlación entre las variables escogidas. Por último, el trabajo termina con las conclusiones generales del estudio realizado.Resumen ; Introducción ; 1. Revisión de literatura ; 2. Metodología de la investigación ; 3. Resultados obtenidos ; Conclusiones ; Recomendaciones ; Lista de referenciasAdministrador de EmpresasPregrado63 páginasapplication/pdfspaE-commerceIntención de compraPercepción de compraReputación de marca658.87 Canales de marketingCanales de comercializaciónAdministración de mercadeoComercio electrónicoBranding (Mercadeo)Posicionamiento (Publicidad)Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1020834157_2022_1.pdfADM_1020834157_2022_1.pdfapplication/pdf1695786https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/4/ADM_1020834157_2022_1.pdf99e55232370e106ea9cee7402c52add6MD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_ADM_1020834157_2022_1.pdfAU_ADM_1020834157_2022_1.pdfapplication/pdf269953https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/5/AU_ADM_1020834157_2022_1.pdf58bb2afeb13b6acde9848f1ea8736002MD55restricted access10726/4504oai:repository.cesa.edu.co:10726/45042022-06-29 12:04:42.906restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
title |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
spellingShingle |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. E-commerce Intención de compra Percepción de compra Reputación de marca 658.87 Canales de marketing Canales de comercialización Administración de mercadeo Comercio electrónico Branding (Mercadeo) Posicionamiento (Publicidad) |
title_short |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
title_full |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
title_fullStr |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
title_full_unstemmed |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
title_sort |
Como impactan las nuevas tecnologías en E-commerce en Colombia, la creación de una percepción de marca y reputación por parte del consumidor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez Galvis, Oscar Julian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Cambas, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Méndez Galvis, Oscar Julian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
E-commerce Intención de compra Percepción de compra Reputación de marca |
topic |
E-commerce Intención de compra Percepción de compra Reputación de marca 658.87 Canales de marketing Canales de comercialización Administración de mercadeo Comercio electrónico Branding (Mercadeo) Posicionamiento (Publicidad) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.87 Canales de marketing |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Canales de comercialización Administración de mercadeo Comercio electrónico Branding (Mercadeo) Posicionamiento (Publicidad) |
description |
Este trabajo de grado busca evidenciar cuáles son los factores donde pueden las nuevas tecnologías influir en los comercios electrónicos, donde incluiremos las TICS. Analizaremos igualmente la intención de compra de los usuarios de E-commerce en Colombia. Como factores encontramos la percepción que tienen los usuarios de la marca, la reputación que tienen los usuarios de la marca y la confianza que tienen los usuarios al comprar por estos canales electrónicos. Para efectos del estudio se analizará el E-commerce en Colombia. En el marco teórico del trabajo se expondrán las bases conceptuales de toda esta investigación donde tendremos en cuenta artículos científicos elaborados por académicos e investigadores expertos en la materia. Adicionalmente el trabajo contara con un trabajo de campo donde buscamos mirar la correlación entra las variables escogidas y encontrar respuestas a nuestra hipótesis. Enseguida podrán encontrar las hipótesis que se plantean para la investigación mostrando la correlación entre las variables escogidas. Por último, el trabajo termina con las conclusiones generales del estudio realizado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-29T16:50:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-29T16:50:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4504 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
ADM / M538 2022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4504 |
identifier_str_mv |
ADM / M538 2022 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/4/ADM_1020834157_2022_1.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4504/5/AU_ADM_1020834157_2022_1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99e55232370e106ea9cee7402c52add6 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 58bb2afeb13b6acde9848f1ea8736002 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339969431928832 |