Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado.
Los derechos de las mujeres han sido históricamente vulnerados de diferentes maneras, desigualdad, discriminación y violencia estructural; siendo una de ellas la carga de labores de cuidado o tareas del hogar. Ya que son ellas quienes dedican más tiempo a las actividades que se realizan en el hogar,...
- Autores:
-
Pérez León, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4929
- Palabra clave:
- Contenido publicitario
Comunicación de marca
Economía del cuidado
Femvertising
Feminismo
Mercadeo
659.1 Publicidad
Publicidad - Investigaciones - Estudio de casos
Branding (Mercadeo)
Marcas de servicios - Mercadeo
Servicio doméstico - Mercadeo
Igualdad de género
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_0ac320f4e44fc312240b870f49670f24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4929 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Restrepo Torres, Marta Lucíae6cd7ad7-a80a-4ec1-9ee2-62a509212578Pérez León, Alexandra9f3ed8d4-de0d-48c2-8bc5-953b8653fa82Bogotá, D.C. - Colombia2023-01-26T20:28:08Z2023-01-26T20:28:08Z2022-11http://hdl.handle.net/10726/4929MDM / P438 2022instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)reponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.coLos derechos de las mujeres han sido históricamente vulnerados de diferentes maneras, desigualdad, discriminación y violencia estructural; siendo una de ellas la carga de labores de cuidado o tareas del hogar. Ya que son ellas quienes dedican más tiempo a las actividades que se realizan en el hogar, como son el mantenimiento de la vivienda o el cuidado de otras personas en casa. ¿Por qué se asume que las labores de cuidado les corresponden a las mujeres? ¿Por qué a ellas les toca el trabajo reproductivo y a ellos el trabajo productivo? ¿De dónde nace ese deseo de las niñas por enseñar y de los niños por usar taladros? Es aquí cuando la comunicación de las marcas juega un papel importante en las y los consumidores, ya que es una herramienta fundamental para el marketing, al tiempo que contribuye a que las empresas alcancen sus objetivos de comunicación y de ventas. A la luz de todo aquello, emergen un cúmulo de interrogantes que deben ser respondidas. Algunas de ellas pueden ser ¿Qué piensan las mujeres sobre la comunicación de las marcas? ¿Influye en su vida diaria? ¿En sus obligaciones? Es por eso que esta investigación tiene como objetivo explorar de forma cualitativa y a través de un acercamiento con 100 mujeres trabajadoras de Bogotá sobre cómo impacta y se percibe el contenido publicitario de 3 marcas en su día a día, en su comprensión de rol de género y cómo aquello influencia en su conocimiento de las labores de cuidado.Introducción ; 1. Estado del arte ; 2. Marco teórico ; 3. Metodología ; 4. Análisis de resultados ; 5. Conclusiones ; 6. Recomendaciones ; ReferenciasMagíster en Dirección de Marketing, CESA.Maestría90 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contenido publicitarioComunicación de marcaEconomía del cuidadoFemvertisingFeminismoMercadeo659.1 PublicidadPublicidad - Investigaciones - Estudio de casosBranding (Mercadeo)Marcas de servicios - MercadeoServicio doméstico - MercadeoIgualdad de géneroEstudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Dirección de Marketing - MDMColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMDM_1026251807_2022_2.pdfMDM_1026251807_2022_2.pdfapplication/pdf1925430https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/9/MDM_1026251807_2022_2.pdff3ef6c8f3c4d883a0c49849fdadbd070MD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/8/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD58restricted accessAU_MDM_1026251807_2022_2.pdfAU_MDM_1026251807_2022_2.pdfapplication/pdf289243https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/10/AU_MDM_1026251807_2022_2.pdfb2c511b4430bcbe60acdd566688665c8MD510restricted access10726/4929oai:repository.cesa.edu.co:10726/49292023-03-06 16:27:15.27open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
title |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
spellingShingle |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. Contenido publicitario Comunicación de marca Economía del cuidado Femvertising Feminismo Mercadeo 659.1 Publicidad Publicidad - Investigaciones - Estudio de casos Branding (Mercadeo) Marcas de servicios - Mercadeo Servicio doméstico - Mercadeo Igualdad de género |
title_short |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
title_full |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
title_fullStr |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
title_sort |
Estudio exploratorio sobre el impacto publicitario en las labores del cuidado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez León, Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Torres, Marta Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez León, Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contenido publicitario Comunicación de marca Economía del cuidado Femvertising Feminismo Mercadeo |
topic |
Contenido publicitario Comunicación de marca Economía del cuidado Femvertising Feminismo Mercadeo 659.1 Publicidad Publicidad - Investigaciones - Estudio de casos Branding (Mercadeo) Marcas de servicios - Mercadeo Servicio doméstico - Mercadeo Igualdad de género |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
659.1 Publicidad |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Publicidad - Investigaciones - Estudio de casos Branding (Mercadeo) Marcas de servicios - Mercadeo Servicio doméstico - Mercadeo Igualdad de género |
description |
Los derechos de las mujeres han sido históricamente vulnerados de diferentes maneras, desigualdad, discriminación y violencia estructural; siendo una de ellas la carga de labores de cuidado o tareas del hogar. Ya que son ellas quienes dedican más tiempo a las actividades que se realizan en el hogar, como son el mantenimiento de la vivienda o el cuidado de otras personas en casa. ¿Por qué se asume que las labores de cuidado les corresponden a las mujeres? ¿Por qué a ellas les toca el trabajo reproductivo y a ellos el trabajo productivo? ¿De dónde nace ese deseo de las niñas por enseñar y de los niños por usar taladros? Es aquí cuando la comunicación de las marcas juega un papel importante en las y los consumidores, ya que es una herramienta fundamental para el marketing, al tiempo que contribuye a que las empresas alcancen sus objetivos de comunicación y de ventas. A la luz de todo aquello, emergen un cúmulo de interrogantes que deben ser respondidas. Algunas de ellas pueden ser ¿Qué piensan las mujeres sobre la comunicación de las marcas? ¿Influye en su vida diaria? ¿En sus obligaciones? Es por eso que esta investigación tiene como objetivo explorar de forma cualitativa y a través de un acercamiento con 100 mujeres trabajadoras de Bogotá sobre cómo impacta y se percibe el contenido publicitario de 3 marcas en su día a día, en su comprensión de rol de género y cómo aquello influencia en su conocimiento de las labores de cuidado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-26T20:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-26T20:28:08Z |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4929 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
MDM / P438 2022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA) |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4929 |
identifier_str_mv |
MDM / P438 2022 instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA) reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Dirección de Marketing - MDM |
dc.publisher.grantor.none.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/9/MDM_1026251807_2022_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/8/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4929/10/AU_MDM_1026251807_2022_2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3ef6c8f3c4d883a0c49849fdadbd070 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 b2c511b4430bcbe60acdd566688665c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339974145277952 |