Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos.
El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la e...
- Autores:
-
Gómez Medina, Juan Felipe
Rodríguez Sierra, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3272
- Palabra clave:
- Ganadería
Rentabilidad Ganadera
Ganadería extensiva
Silvopastoril Intensivo
338.1762 Ganado - economía agrícola
Ganadería - Aspectos económicos
Mercadeo cooperativo de ganado
Proyectos de desarrollo agrícola
Ganadería - Estadísticas
Ganancias de capital
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_095f479fe5d15086ac181f0c9dd67af0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/3272 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Posada Pernikoff, Gregorio Alejandro73d4b700-d444-427a-8510-87189f1f50d3Gómez Medina, Juan Felipea59bccc8-e6aa-45db-a317-d9504a2e69fbRodríguez Sierra, Marianab4e85f4f-2045-4e7e-86d7-a216f9561014Bogotá D.C. - Colombia20202020-12-21T19:20:24Z2020-12-21T19:20:24Z2020-12-09http://hdl.handle.net/10726/3272ADM / G633c 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la economía de nuestro país. Evidencia de esto es que el sector ganadero colombiano representa cerca del 6% del empleo del país. La motivación principal de la monografía de investigación es evidenciar una posibilidad de mejora en la industria ganadera colombiana, ya que cerca del 65.2% de las tierras destinadas a este fin, emplean el modelo de ganadería extensiva (Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-,2013), un modelo ineficiente y poco rentable para los ganaderos en comparación con otros modelos como el silvopastoril intensivo. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas a los propietarios de las fincas, las mismas permitieron crear un criterio de peso que conllevo a la creación de unas conclusiones e inferencias que respondieron a cuál modelo es más rentable que el otro.Resumen ; Introducción ; Revisión de la literatura ; Metodología ; Desarrollo ; Conclusiones y recomendaciones.Administrador de EmpresasPregrado43 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GanaderíaRentabilidad GanaderaGanadería extensivaSilvopastoril Intensivo338.1762 Ganado - economía agrícolaGanadería - Aspectos económicosMercadeo cooperativo de ganadoProyectos de desarrollo agrícolaGanadería - EstadísticasGanancias de capitalComparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1018502090_2020_2.pdfADM_1018502090_2020_2.pdfapplication/pdf673951https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/4/ADM_1018502090_2020_2.pdf97c5347b860e6182b4c8a42d12e7d698MD54open accessDA_1018502090_2020_2.pdfDA_1018502090_2020_2.pdfapplication/pdf1571123https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/5/DA_1018502090_2020_2.pdf40bf5821a5e5cc0764b5bc1568a5d799MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53metadata only accessTHUMBNAILADM_1018502090_2020_2.pdf.jpgADM_1018502090_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4874https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/6/ADM_1018502090_2020_2.pdf.jpg0ca409079c65d11e6f4d5d1688da4f9eMD56open accessDA_1018502090_2020_2.pdf.jpgDA_1018502090_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9439https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/7/DA_1018502090_2020_2.pdf.jpg9a0b6b1d0db647aa227cbaa1de523a93MD57open access10726/3272oai:repository.cesa.edu.co:10726/32722023-10-06 14:46:36.564open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
title |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
spellingShingle |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. Ganadería Rentabilidad Ganadera Ganadería extensiva Silvopastoril Intensivo 338.1762 Ganado - economía agrícola Ganadería - Aspectos económicos Mercadeo cooperativo de ganado Proyectos de desarrollo agrícola Ganadería - Estadísticas Ganancias de capital |
title_short |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
title_full |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
title_fullStr |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
title_full_unstemmed |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
title_sort |
Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Medina, Juan Felipe Rodríguez Sierra, Mariana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Posada Pernikoff, Gregorio Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Medina, Juan Felipe Rodríguez Sierra, Mariana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ganadería Rentabilidad Ganadera Ganadería extensiva Silvopastoril Intensivo |
topic |
Ganadería Rentabilidad Ganadera Ganadería extensiva Silvopastoril Intensivo 338.1762 Ganado - economía agrícola Ganadería - Aspectos económicos Mercadeo cooperativo de ganado Proyectos de desarrollo agrícola Ganadería - Estadísticas Ganancias de capital |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
338.1762 Ganado - economía agrícola |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ganadería - Aspectos económicos Mercadeo cooperativo de ganado Proyectos de desarrollo agrícola Ganadería - Estadísticas Ganancias de capital |
description |
El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la economía de nuestro país. Evidencia de esto es que el sector ganadero colombiano representa cerca del 6% del empleo del país. La motivación principal de la monografía de investigación es evidenciar una posibilidad de mejora en la industria ganadera colombiana, ya que cerca del 65.2% de las tierras destinadas a este fin, emplean el modelo de ganadería extensiva (Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-,2013), un modelo ineficiente y poco rentable para los ganaderos en comparación con otros modelos como el silvopastoril intensivo. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas a los propietarios de las fincas, las mismas permitieron crear un criterio de peso que conllevo a la creación de unas conclusiones e inferencias que respondieron a cuál modelo es más rentable que el otro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-21T19:20:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-21T19:20:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/3272 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / G633c 2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/3272 |
identifier_str_mv |
ADM / G633c 2020 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/4/ADM_1018502090_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/5/DA_1018502090_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/6/ADM_1018502090_2020_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3272/7/DA_1018502090_2020_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97c5347b860e6182b4c8a42d12e7d698 40bf5821a5e5cc0764b5bc1568a5d799 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 0ca409079c65d11e6f4d5d1688da4f9e 9a0b6b1d0db647aa227cbaa1de523a93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339952071704576 |