Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos.
El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la e...
- Autores:
-
Gómez Medina, Juan Felipe
Rodríguez Sierra, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3272
- Palabra clave:
- Ganadería
Rentabilidad Ganadera
Ganadería extensiva
Silvopastoril Intensivo
338.1762 Ganado - economía agrícola
Ganadería - Aspectos económicos
Mercadeo cooperativo de ganado
Proyectos de desarrollo agrícola
Ganadería - Estadísticas
Ganancias de capital
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la economía de nuestro país. Evidencia de esto es que el sector ganadero colombiano representa cerca del 6% del empleo del país. La motivación principal de la monografía de investigación es evidenciar una posibilidad de mejora en la industria ganadera colombiana, ya que cerca del 65.2% de las tierras destinadas a este fin, emplean el modelo de ganadería extensiva (Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-,2013), un modelo ineficiente y poco rentable para los ganaderos en comparación con otros modelos como el silvopastoril intensivo. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas a los propietarios de las fincas, las mismas permitieron crear un criterio de peso que conllevo a la creación de unas conclusiones e inferencias que respondieron a cuál modelo es más rentable que el otro. |
---|