Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.

Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos de que incluya el planteamiento financiero del mismo, contemplando todas las restricciones regulatorias y financieras, para lo cual se establecieron los siguien...

Full description

Autores:
Durán Gutiérrez, Melissa
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/4021
Palabra clave:
658.404 Gestión de proyectos
Evaluación de proyectos - Finanzas
Infraestructura (Economía) - Investigaciones
Análisis de costos
Bienes raíces - Aspectos económicos
Construcción - Presupuestos
Rights
License
Acceso restringido
id CESA2_0551c5a2e9027c55c32c885bdfe60076
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/4021
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
title Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
spellingShingle Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
658.404 Gestión de proyectos
Evaluación de proyectos - Finanzas
Infraestructura (Economía) - Investigaciones
Análisis de costos
Bienes raíces - Aspectos económicos
Construcción - Presupuestos
title_short Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
title_full Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
title_fullStr Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
title_full_unstemmed Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
title_sort Modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.
dc.creator.fl_str_mv Durán Gutiérrez, Melissa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Durán Gutiérrez, Melissa
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.404 Gestión de proyectos
topic 658.404 Gestión de proyectos
Evaluación de proyectos - Finanzas
Infraestructura (Economía) - Investigaciones
Análisis de costos
Bienes raíces - Aspectos económicos
Construcción - Presupuestos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Evaluación de proyectos - Finanzas
Infraestructura (Economía) - Investigaciones
Análisis de costos
Bienes raíces - Aspectos económicos
Construcción - Presupuestos
description Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos de que incluya el planteamiento financiero del mismo, contemplando todas las restricciones regulatorias y financieras, para lo cual se establecieron los siguientes objetivos especifícos : 1) Elaborar un catálogo de proyectos anteriores para proyectar costos asociados dependiendo del tipo de edificación que se requiera construir ; 2) Determinar los flujos de caja de proyectos asociándolos a los tiempos de ejecución de los mismos ; 3) Establecer variables financieras que no se han contemplado para la consecución de terrenos en los proyectos de la compañía ; 4) Fijar los costos del terreno basados en la correlación de los costos directos asociados con las variables financieras de los proyectos en estudio en una constructora caso ; Proponer un modelo estándar que integre las variables financieras con los costos directos e indirectos para la compra de terrenos en la constructora.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T18:05:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T18:05:37Z
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/4021
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MFC / D948m 2020
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/4021
identifier_str_mv MFC / D948m 2020
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anaya, H. O., & Niño, D. A. O. (2009). Flujo de caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo (Incluye CD). Books, 1.
Bulan, L., Mayer, C., & Somerville, C. T. (2009). Inversión irreversible, opciones reales y competencia: evidencia del desarrollo inmobiliario. Journal of Urban Economics, 65(3), 237-251.
CAMACOL (2019), Décimo quinta edición de tendencias de la construcción, 1- 43. Recuperado de: https://Camacol.co/sites/default/files/sala-de prensa/tendencias%20septiembre%2030%20de%202019%20p%c3%81gina%20wb.pdf
Chan, S. H., Erickson, J., & Wang, K. (2003). Fideicomisos de inversión inmobiliaria: estructura, rendimiento y oportunidades de inversión. Oxford University Press on Demand
Chaney, T., Sraer, D., & Thesmar, D. (2012). El daño colateral: cómo los choques inmobiliarios afectan la inversión corporativa. American Economic Review, 102(6), 2381-2409.
CONFECAMARAS.(2019), Cuaderno de análisis económico. Recuperado de: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdf
DANE (2019), Boletín técnico de producto interno bruto, 1. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IIItrim19_producion_y_gasto.pdf
DiPasquale, D., & Wheaton, W. C. (1996). Economía urbana y mercados inmobiliarios. (Vol. 23, No. 7). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
EcuRed (SF) Diseño Urbano. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_urbano
Eldin, N. (1989), '' Sistemas de control de costos para uso de PMT '', Transacciones de la AACE, F3.1-F3.5.
Fisher, J., Geltner, D., & Pollakowski, H. (2007). Un índice trimestral basado en transacciones del desempeño de la inversión inmobiliaria institucional y los movimientos en la oferta y la demanda The Journal of Real Estate Finance and Economics, 34(1), 5-33.
Geltner, D., Miller, N. G., Clayton, J., & Eichholtz, P. (2001). Análisis inmobiliario comercial e inversiones (Vol. 1, p. 642). Cincinnati, OH: South-western.
Hackworth, J. (2001). Inversión inmobiliaria en el interior de la ciudad, gentrificación y recesión económica en la ciudad de Nueva York. Environment and Planning A, 33(5), 863-880.
Ibbotson, R. G., & Siegel, L. B. (1984). Rentabilidad inmobiliaria: una comparación con otras inversiones. Real Estate Economics, 12(3), 219-242
Kummerow, M. (2003). Teoría de la valoración inmobiliaria: una forma alternativa de enseñar métodos de estimación de precios inmobiliarios.research monograph, Department of Land Economy and Valuation, Curtin University, Perth, 29.
Lancaster, Kevin (1966) "Un nuevo enfoque para la teoría del consumidor" Journal of Economía política . V74: 132-157.
Lowe, JG (1987), "El flujo de efectivo y el cliente de la construcción: un enfoque teórico", en Lansley, PR y Harlow, PA (Eds), vo . 1, E&FN Spon, Londres, pp. 327-36l.
Mawdesley, M., Askew, W. y O'Reilly, M. (1997), Planificación y control de proyectos de construcción: los mejores planes establecidos, Addison Wesley Longman y el instituto colegiado de construcción, Essex, págs. 42-67
Perry, JG y Hayes, RW (1985), "El riesgo y su gestión en proyectos de construcción", Actas de institución de Ingenieros Civiles, Parte 1, junio, pp. 499-521
PRODESA Y CIA S.A (S,F) Nuestra historia. Recuperado de: https://prodesa.com/nuestra-historia
Secretaria Distrital de Hacienda (SF) Plusvalía. Recuperado de: https://www.shd.gov.co/shd/plusvalia
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Esty, B. C. (2004). Why study large projects? An introduction to research on Project finance. European Financial Management, 10(2), 213-224.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/1/MFC_1020804285_2020_2.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/2/DA_1020804285_2020_2.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/4/MFC_1020804285_2020_2.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/5/DA_1020804285_2020_2.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f0a15f798de7db4dabecdf8f758719c
fe5a5f3efdea3b762e66e9474e68f51b
8b1e55c91068513b622b264e0896086b
6bd06bcaaf450912b11ed4bc3c6ed07c
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339968577339392
spelling Cayon-Fallon, Edgardoe1f19f16-50cb-4eeb-98db-59100aded397600Durán Gutiérrez, Melissaa0565f96-9f84-4f3e-acf0-363b4e461496600Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]Bogotá, D.C. - Colombia20202021-02-17T18:05:37Z2021-02-17T18:05:37Z2020-11http://hdl.handle.net/10726/4021MFC / D948m 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos de que incluya el planteamiento financiero del mismo, contemplando todas las restricciones regulatorias y financieras, para lo cual se establecieron los siguientes objetivos especifícos : 1) Elaborar un catálogo de proyectos anteriores para proyectar costos asociados dependiendo del tipo de edificación que se requiera construir ; 2) Determinar los flujos de caja de proyectos asociándolos a los tiempos de ejecución de los mismos ; 3) Establecer variables financieras que no se han contemplado para la consecución de terrenos en los proyectos de la compañía ; 4) Fijar los costos del terreno basados en la correlación de los costos directos asociados con las variables financieras de los proyectos en estudio en una constructora caso ; Proponer un modelo estándar que integre las variables financieras con los costos directos e indirectos para la compra de terrenos en la constructora.Introducción ; Estado del arte ; Marco teórico ; Metodología ; Resultados y análisis ; Conclusiones.Magíster en Finanzas Corporativas63 páginasapplication/pdfspa658.404 Gestión de proyectosEvaluación de proyectos - FinanzasInfraestructura (Economía) - InvestigacionesAnálisis de costosBienes raíces - Aspectos económicosConstrucción - PresupuestosModelo para compra de terrenos que asocie los costos directos e indirectos para proyectos que contemple todas las restricciones regulatorias y financieras.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAnaya, H. O., & Niño, D. A. O. (2009). Flujo de caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo (Incluye CD). Books, 1.Bulan, L., Mayer, C., & Somerville, C. T. (2009). Inversión irreversible, opciones reales y competencia: evidencia del desarrollo inmobiliario. Journal of Urban Economics, 65(3), 237-251.CAMACOL (2019), Décimo quinta edición de tendencias de la construcción, 1- 43. Recuperado de: https://Camacol.co/sites/default/files/sala-de prensa/tendencias%20septiembre%2030%20de%202019%20p%c3%81gina%20wb.pdfChan, S. H., Erickson, J., & Wang, K. (2003). Fideicomisos de inversión inmobiliaria: estructura, rendimiento y oportunidades de inversión. Oxford University Press on DemandChaney, T., Sraer, D., & Thesmar, D. (2012). El daño colateral: cómo los choques inmobiliarios afectan la inversión corporativa. American Economic Review, 102(6), 2381-2409.CONFECAMARAS.(2019), Cuaderno de análisis económico. Recuperado de: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdfDANE (2019), Boletín técnico de producto interno bruto, 1. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IIItrim19_producion_y_gasto.pdfDiPasquale, D., & Wheaton, W. C. (1996). Economía urbana y mercados inmobiliarios. (Vol. 23, No. 7). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.EcuRed (SF) Diseño Urbano. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_urbanoEldin, N. (1989), '' Sistemas de control de costos para uso de PMT '', Transacciones de la AACE, F3.1-F3.5.Fisher, J., Geltner, D., & Pollakowski, H. (2007). Un índice trimestral basado en transacciones del desempeño de la inversión inmobiliaria institucional y los movimientos en la oferta y la demanda The Journal of Real Estate Finance and Economics, 34(1), 5-33.Geltner, D., Miller, N. G., Clayton, J., & Eichholtz, P. (2001). Análisis inmobiliario comercial e inversiones (Vol. 1, p. 642). Cincinnati, OH: South-western.Hackworth, J. (2001). Inversión inmobiliaria en el interior de la ciudad, gentrificación y recesión económica en la ciudad de Nueva York. Environment and Planning A, 33(5), 863-880.Ibbotson, R. G., & Siegel, L. B. (1984). Rentabilidad inmobiliaria: una comparación con otras inversiones. Real Estate Economics, 12(3), 219-242Kummerow, M. (2003). Teoría de la valoración inmobiliaria: una forma alternativa de enseñar métodos de estimación de precios inmobiliarios.research monograph, Department of Land Economy and Valuation, Curtin University, Perth, 29.Lancaster, Kevin (1966) "Un nuevo enfoque para la teoría del consumidor" Journal of Economía política . V74: 132-157.Lowe, JG (1987), "El flujo de efectivo y el cliente de la construcción: un enfoque teórico", en Lansley, PR y Harlow, PA (Eds), vo . 1, E&FN Spon, Londres, pp. 327-36l.Mawdesley, M., Askew, W. y O'Reilly, M. (1997), Planificación y control de proyectos de construcción: los mejores planes establecidos, Addison Wesley Longman y el instituto colegiado de construcción, Essex, págs. 42-67Perry, JG y Hayes, RW (1985), "El riesgo y su gestión en proyectos de construcción", Actas de institución de Ingenieros Civiles, Parte 1, junio, pp. 499-521PRODESA Y CIA S.A (S,F) Nuestra historia. Recuperado de: https://prodesa.com/nuestra-historiaSecretaria Distrital de Hacienda (SF) Plusvalía. Recuperado de: https://www.shd.gov.co/shd/plusvaliaEsty, B. C. (2004). Why study large projects? An introduction to research on Project finance. European Financial Management, 10(2), 213-224.Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMFC_1020804285_2020_2.pdfMFC_1020804285_2020_2.pdfapplication/pdf2035934https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/1/MFC_1020804285_2020_2.pdf4f0a15f798de7db4dabecdf8f758719cMD51restricted accessDA_1020804285_2020_2.pdfDA_1020804285_2020_2.pdfapplication/pdf218777https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/2/DA_1020804285_2020_2.pdffe5a5f3efdea3b762e66e9474e68f51bMD52restricted accessTHUMBNAILMFC_1020804285_2020_2.pdf.jpgMFC_1020804285_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5120https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/4/MFC_1020804285_2020_2.pdf.jpg8b1e55c91068513b622b264e0896086bMD54open accessDA_1020804285_2020_2.pdf.jpgDA_1020804285_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9865https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/5/DA_1020804285_2020_2.pdf.jpg6bd06bcaaf450912b11ed4bc3c6ed07cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4021/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted access10726/4021oai:repository.cesa.edu.co:10726/40212023-03-06 11:15:14.078restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co