Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015

3 1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica de carácter no transmisible, con altas cifras de prevalencia a nivel mundial, regional y local, es considerada un problema de salud pública por la OMS, no solo por sus altos costos de mantenimiento y tratami...

Full description

Autores:
Grajales Toro, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2755
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2755
Palabra clave:
Diabetes mellitus
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia - Pregrado - Fisioterapia
Diabetes mellitus Tipo 2
Pie diabético
Neuropatías diabéticas
Rights
openAccess
License
Texto Completo
id CES2_fa43436fb21ba8db83a6d574b38e7053
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2755
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
title Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
spellingShingle Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
Diabetes mellitus
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia - Pregrado - Fisioterapia
Diabetes mellitus Tipo 2
Pie diabético
Neuropatías diabéticas
title_short Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
title_full Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
title_fullStr Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
title_full_unstemmed Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
title_sort Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015
dc.creator.fl_str_mv Grajales Toro, Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Grajales Toro, Sebastián
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Duque Ramírez, José Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Diabetes mellitus
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia - Pregrado - Fisioterapia
Diabetes mellitus Tipo 2
Pie diabético
Neuropatías diabéticas
topic Diabetes mellitus
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia - Pregrado - Fisioterapia
Diabetes mellitus Tipo 2
Pie diabético
Neuropatías diabéticas
description 3 1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica de carácter no transmisible, con altas cifras de prevalencia a nivel mundial, regional y local, es considerada un problema de salud pública por la OMS, no solo por sus altos costos de mantenimiento y tratamiento, sino por las consecuencias que a nivel sistémico puede generar, la más temida de todas tal vez por sus consecuencias en la realización de las actividades básicas cotidianas y las actividades de la vida diaria en el paciente es la amputación, hay que tener en cuenta entonces que para llegar a esta el paciente diabético ha desarrollado polineuropatía periférica que se presentara en el 50% de los casos, además entre el 40% y el 60% de las amputaciones no traumáticas de la extremidad inferior ocurren en pacientes diabéticos y el 85% de estas amputaciones viene precedido de una úlcera en el pie, además el 15% de todos los diabéticos desarrollara una ulcera de tipo diabético en miembros inferiores y el 60% de ellos terminara en una amputación, generando altos índices de discapacidad en el paciente con estas alteraciones, previo a estas consecuencias el paciente presenta una serie de alteraciones de la marcha, aumento de la presión plantar, perdida de sensibilidad en los pies, perdida del equilibrio, ampliación de la base de sustentación, que si son detectadas a tiempo pudiesen reducir el riesgo de pérdida de una extremidad y su alto costo para la salud.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-15T19:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-15T19:48:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2755
url http://hdl.handle.net/10946/2755
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Texto Completo
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Texto Completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ces
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cf48bfa-3cd5-471e-8cb9-aeaa72b49641/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcf1e09e-481a-4835-a2c7-5c383ba0c7ec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26a9f6dd-e879-497a-98c7-ac456d577476/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2748bdac-2a58-4ae8-90fa-6f93fe45619c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/95b38599-7605-4cab-ba48-283cbe14b0a4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/156ebcfc-98a4-43d5-b017-d8081a977416/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce9d8e95-33af-417b-9102-f445d02059be/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3a564f5-2a58-49e0-864f-32e8de2b3375/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26a5495e-4177-4266-bcd7-9fa1de5977ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ed20102-de58-4ea7-961a-919ef873f818/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5271bb02-1461-4756-95c5-032ce301cb86/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6b589bc-fa55-4500-bd9f-91ec0ea1f7fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3190324d-25b0-4f75-b6d6-54a51267dffa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc477b3b-5ec1-4730-895f-f59ee4c8b290/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/012f3b5b-13b1-4216-a296-f2baf1a47f5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcd
b6c5a121d346b49f6bfcef537d787889
4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcd
b6c5a121d346b49f6bfcef537d787889
4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcd
b6c5a121d346b49f6bfcef537d787889
de9080a0bd8b4e28a8b6f818d176718c
f7a905a4d70ce7de57089ed685b6f2f0
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461008708665344
spelling Duque Ramírez, José RicardoGrajales Toro, Sebastiánf8d4182e-6564-46de-96be-b43685b3aa75Asesor2018-06-15T19:48:52Z2018-06-15T19:48:52Z2015-11http://hdl.handle.net/10946/27553 1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica de carácter no transmisible, con altas cifras de prevalencia a nivel mundial, regional y local, es considerada un problema de salud pública por la OMS, no solo por sus altos costos de mantenimiento y tratamiento, sino por las consecuencias que a nivel sistémico puede generar, la más temida de todas tal vez por sus consecuencias en la realización de las actividades básicas cotidianas y las actividades de la vida diaria en el paciente es la amputación, hay que tener en cuenta entonces que para llegar a esta el paciente diabético ha desarrollado polineuropatía periférica que se presentara en el 50% de los casos, además entre el 40% y el 60% de las amputaciones no traumáticas de la extremidad inferior ocurren en pacientes diabéticos y el 85% de estas amputaciones viene precedido de una úlcera en el pie, además el 15% de todos los diabéticos desarrollara una ulcera de tipo diabético en miembros inferiores y el 60% de ellos terminara en una amputación, generando altos índices de discapacidad en el paciente con estas alteraciones, previo a estas consecuencias el paciente presenta una serie de alteraciones de la marcha, aumento de la presión plantar, perdida de sensibilidad en los pies, perdida del equilibrio, ampliación de la base de sustentación, que si son detectadas a tiempo pudiesen reducir el riesgo de pérdida de una extremidad y su alto costo para la salud.spaCesDiabetes mellitusFisioterapiaFacultad de Fisioterapia - Pregrado - FisioterapiaDiabetes mellitus Tipo 2Pie diabéticoNeuropatías diabéticasCaracterísticas temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexto Completoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTCaracteristicas_temporo-espaciales.pdf.txtCaracteristicas_temporo-espaciales.pdf.txtExtracted texttext/plain72239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cf48bfa-3cd5-471e-8cb9-aeaa72b49641/download2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5aMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcf1e09e-481a-4835-a2c7-5c383ba0c7ec/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain72239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26a9f6dd-e879-497a-98c7-ac456d577476/download2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5aMD58Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2748bdac-2a58-4ae8-90fa-6f93fe45619c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015.txtCaracterísticas temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015.txtExtracted texttext/plain72239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/95b38599-7605-4cab-ba48-283cbe14b0a4/download2c855b66a4a3421da13aac56cb57ed5aMD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/156ebcfc-98a4-43d5-b017-d8081a977416/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILCaracteristicas_temporo-espaciales.pdf.jpgCaracteristicas_temporo-espaciales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce9d8e95-33af-417b-9102-f445d02059be/download4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcdMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62105https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3a564f5-2a58-49e0-864f-32e8de2b3375/downloadb6c5a121d346b49f6bfcef537d787889MD57Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26a5495e-4177-4266-bcd7-9fa1de5977ad/download4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcdMD59Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62105https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ed20102-de58-4ea7-961a-919ef873f818/downloadb6c5a121d346b49f6bfcef537d787889MD511Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015.jpgCaracterísticas temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5271bb02-1461-4756-95c5-032ce301cb86/download4c54f566ef0b733f3af216928b9b9fcdMD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62105https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6b589bc-fa55-4500-bd9f-91ec0ea1f7fd/downloadb6c5a121d346b49f6bfcef537d787889MD515ORIGINALCaracterísticas temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015Características temporo-espaciales y cinemáticas de la marcha en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultan en el Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación cardiaca CEMDE S.A en Medellín en el año 2015Trabajo de gradoapplication/pdf1952287https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3190324d-25b0-4f75-b6d6-54a51267dffa/downloadde9080a0bd8b4e28a8b6f818d176718cMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf828774https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc477b3b-5ec1-4730-895f-f59ee4c8b290/downloadf7a905a4d70ce7de57089ed685b6f2f0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/012f3b5b-13b1-4216-a296-f2baf1a47f5f/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2755oai:repository.ces.edu.co:10946/27552024-12-13 21:14:43.0open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK