Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.

A nivel nacional la salud mental ha alcanzado el reconocimiento como derecho fundamental, muestra de ello, es la ley 1616 por medio de la cual se expide la ley de salud mental. El objetivo de dicha ley es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población colombiana, prioriza...

Full description

Autores:
Cardona Zapata, Natalia Andrea
Ramírez Vega, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3581
Palabra clave:
Adolescentes
Estereotipos de género
Facultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente
Género
Sexualidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_fa03dbab997c2c426e339d84b5eefa74
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3581
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
title Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
spellingShingle Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
Adolescentes
Estereotipos de género
Facultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente
Género
Sexualidad
title_short Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
title_full Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
title_fullStr Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
title_full_unstemmed Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
title_sort Estereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.
dc.creator.fl_str_mv Cardona Zapata, Natalia Andrea
Ramírez Vega, Manuela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Zapata, Natalia Andrea
Ramírez Vega, Manuela
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Arroyave, Cristobal Ovidio
dc.subject.spa.fl_str_mv Adolescentes
Estereotipos de género
Facultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente
Género
Sexualidad
topic Adolescentes
Estereotipos de género
Facultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente
Género
Sexualidad
description A nivel nacional la salud mental ha alcanzado el reconocimiento como derecho fundamental, muestra de ello, es la ley 1616 por medio de la cual se expide la ley de salud mental. El objetivo de dicha ley es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, esto implica que los profesionales en salud mental enmarquen sus acciones en los planteamientos de dicha ley. Es por esto que este proyecto esta dirigido a la promoción, la cual busca “afectar positivamente los determinantes de la salud mental que involucran: inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y prevención de las violencias, prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, participación social y seguridad económica y alimentaria, entre otras” 1 . También, este proyecto se encuentra articulado al plan decenal de salud pública, especificamente a la dimensión de salud sexual: derechos sexuales y reproductivos en el componente de promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género. Este proyecto busca “fomentar la transformación de creencias, imaginarios y normatividades culturales que legitiman las violencias de género y limitan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos con equidad e igualdad de género” 2 tal como lo plantean las estrategias de éste componente. Lo anterior, le da sustento a la posibilidad de que este proyecto sea aplicable en cualquier comunidad, municipio, localidad, barrio o comuna; entre otros escenarios, ya que es un proyecto que le apunta a objetivos que a nivel nacional ya se han planteado, lo cual lo hace pertinente y viable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que independientemente del lugar en el que sea aplicado, se debe contar con la participación de los siguientes grupos poblacionales: lideres y lideresas juveniles, organizaciones comunitarias y de participación social, docentes, maternas, padres de familia y funcionarios públicos que estén presentes en el territorio.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:30:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T362.83 C268
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3581
identifier_str_mv T362.83 C268
url http://hdl.handle.net/10946/3581
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ab46141-735e-4b60-ba15-e43ba0130093/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fac9ae12-1d2b-47da-851d-9466ec33be28/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bede346c-e758-4a43-b4de-81eb94b58c28/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e09b7c62-ae01-4f94-898d-0ae0be55e900/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f680f147-3988-4cec-971f-88e8159ecaaf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afe6d4b-d2c0-4b2b-a316-bf3e1fa69a4f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adb9e16a-fb16-447a-afdc-1706a634a8cd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7af2d052-c73f-4159-a196-025bb2ff4cd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 475b9cf128a24cbc2a90c142aec23ac0
a4d87676b507f61324cf3bcfd87f7b65
e562b87109e544898f370e762bac71cb
75d18487808ae765fd23635029b877ba
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
c1ddc8a37bca289f3577f33f04d8e486
3a9a86b732431ee55b366f3bec91365c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461043341033472
spelling Muñoz Arroyave, Cristobal OvidioCardona Zapata, Natalia Andrea0310133b-d802-44cb-8ef9-98a872ba6785Ramírez Vega, Manuela8146a2dc-f153-428f-86b3-b91d40ab6b11Asesor2019-03-21T21:30:27Z2019-03-21T21:30:27Z2016-02T362.83 C268http://hdl.handle.net/10946/3581A nivel nacional la salud mental ha alcanzado el reconocimiento como derecho fundamental, muestra de ello, es la ley 1616 por medio de la cual se expide la ley de salud mental. El objetivo de dicha ley es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, esto implica que los profesionales en salud mental enmarquen sus acciones en los planteamientos de dicha ley. Es por esto que este proyecto esta dirigido a la promoción, la cual busca “afectar positivamente los determinantes de la salud mental que involucran: inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y prevención de las violencias, prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, participación social y seguridad económica y alimentaria, entre otras” 1 . También, este proyecto se encuentra articulado al plan decenal de salud pública, especificamente a la dimensión de salud sexual: derechos sexuales y reproductivos en el componente de promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género. Este proyecto busca “fomentar la transformación de creencias, imaginarios y normatividades culturales que legitiman las violencias de género y limitan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos con equidad e igualdad de género” 2 tal como lo plantean las estrategias de éste componente. Lo anterior, le da sustento a la posibilidad de que este proyecto sea aplicable en cualquier comunidad, municipio, localidad, barrio o comuna; entre otros escenarios, ya que es un proyecto que le apunta a objetivos que a nivel nacional ya se han planteado, lo cual lo hace pertinente y viable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que independientemente del lugar en el que sea aplicado, se debe contar con la participación de los siguientes grupos poblacionales: lideres y lideresas juveniles, organizaciones comunitarias y de participación social, docentes, maternas, padres de familia y funcionarios públicos que estén presentes en el territorio.spaUniversidad CESAdolescentesEstereotipos de géneroFacultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el AdolescenteGéneroSexualidadEstereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEstereotipos Prejuicios Marginación.pdfEstereotipos Prejuicios Marginación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf188735https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ab46141-735e-4b60-ba15-e43ba0130093/download475b9cf128a24cbc2a90c142aec23ac0MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf941192https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fac9ae12-1d2b-47da-851d-9466ec33be28/downloada4d87676b507f61324cf3bcfd87f7b65MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bede346c-e758-4a43-b4de-81eb94b58c28/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTEstereotipos Prejuicios Marginación.pdf.txtEstereotipos Prejuicios Marginación.pdf.txtExtracted texttext/plain45217https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e09b7c62-ae01-4f94-898d-0ae0be55e900/download75d18487808ae765fd23635029b877baMD515Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f680f147-3988-4cec-971f-88e8159ecaaf/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afe6d4b-d2c0-4b2b-a316-bf3e1fa69a4f/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Estereotipos Prejuicios Marginación.pdf.jpgEstereotipos Prejuicios Marginación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27214https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adb9e16a-fb16-447a-afdc-1706a634a8cd/downloadc1ddc8a37bca289f3577f33f04d8e486MD513Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66340https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7af2d052-c73f-4159-a196-025bb2ff4cd2/download3a9a86b732431ee55b366f3bec91365cMD51410946/3581oai:repository.ces.edu.co:10946/35812024-12-13 21:00:04.478open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K