Factores que intervienen en la morbilidad por accidente ofídico en el municipio de Mutatá, en el periodo comprendido entre enero de 1997 a diciembre de 2004

En Colombia se registran anualmente unas 2.675 mordeduras por serpientes, el 25 por ciento se presentan en los departamentos de Antioquia y Chocó. En el municipio de Mutatá en Antioquia, el accidente ofídico ocupa una de las 10 primeras causas de morbilidad y consulta en los servicios de salud. Con...

Full description

Autores:
Ramírez Alvarado, Juan Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6257
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6257
Palabra clave:
Accidente ofídico
Atención médica
Anti veneno
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En Colombia se registran anualmente unas 2.675 mordeduras por serpientes, el 25 por ciento se presentan en los departamentos de Antioquia y Chocó. En el municipio de Mutatá en Antioquia, el accidente ofídico ocupa una de las 10 primeras causas de morbilidad y consulta en los servicios de salud. Con este estudio se busca describir las características sociodemográficas y los factores de riesgo asociados a las complicaciones que causan la morbilidad por accidente ofídico en el municipio de Mutatá, identificando las diferentes complicaciones del paciente mordido por serpiente y los factores que influyen en la morbilidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en donde se buscó conocer el comportamiento de las variables. Se analizaron todos los casos presentados de los pacientes que sufrieron accidente ofídico en el periodo comprendido entre el 01 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2004. Esta investigación nos llevó a concluir que el accidente ofídico se presenta más frecuentemente en el adulto joven de sexo masculino, agricultor, de raza mestiza, siendo la hora más frecuente del accidente entre las 6 de la mañana y las 12 horas del medio día, recibiendo tratamiento con antiveneno entre las 6 y 12 horas después de ocurrido el evento. También se concluye que la mayoría de los accidentes ocurrieron en el área rural, predominando el accidente ofídico leve. Los sitios más frecuentes de mordeduras fueron en las extremidades, y se presentó cuando la persona deambulaba por un camino.