Microorganismos presentes en otitis caninas y sus resistencias antibióticas en pacientes que se presentaron a consulta dermatológica en un hospital universitario. Estudio retrospectivo.
Las otitis son afecciones de perros y gatos que son frecuentes y ocasiones complicadas de tratar. El propósito de este trabajo fue el de determinar cuáles microorganismos fueron los más comunmente aislados en caninos que presentaron otitis externa entre mayo de 2015 y mayo de 2017. También el de det...
- Autores:
-
Jaramillo Salazar, Daniel
González Domínguez, María Soledad
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4424
- Palabra clave:
- Antibiograma
Otitis
Perros
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Las otitis son afecciones de perros y gatos que son frecuentes y ocasiones complicadas de tratar. El propósito de este trabajo fue el de determinar cuáles microorganismos fueron los más comunmente aislados en caninos que presentaron otitis externa entre mayo de 2015 y mayo de 2017. También el de determinar la sensibilidad de las bacterias aisladas a diferentes antibióticos. Se tomaron en cuenta a 710 pacientes con otitis externa a los cuales se les realizó la prueba de coloración Hemacolor. 311 (43,8%) fueron hembras y 399 (56,2%) fueron machos.En 569 resultados de la prueba (80,1 %) se observó crecimiento de Malassezia sp. y en 141 (19,9 %) no se obtuvo ningún crecimiento. Para el análisis de sensibilidad antibiótica, se obtuvo el registro de 122 cultivos bacterianos con sus respectivos antibiogramas en el mismo período de tiempo; de ellos 102 (83,6%), presentaron crecimiento bacteriano y 20 (16,4%), no mostraron crecimiento bacteriano. 52 pacientes (51%) eran machos y 50 pacientes (49%) eran hembras. |
---|