Pasantía como asistente de investigación en Alianza por una Amazonía Sostenible

El presente documento expone las diferentes actividades y aprendizajes de una pasantía auspiciada por la Organización Alianza por una Amazonía Sostenible, entre los meses de junio y diciembre de 2022, en la estación biológica “Finca las Piedras” ubicada en el departamento de Madre de Dios, en el sur...

Full description

Autores:
Osorio Vera, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7540
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7540
Palabra clave:
Amazonía
Conservación
Biodiversidad
Mariposas
Plantas hospedantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento expone las diferentes actividades y aprendizajes de una pasantía auspiciada por la Organización Alianza por una Amazonía Sostenible, entre los meses de junio y diciembre de 2022, en la estación biológica “Finca las Piedras” ubicada en el departamento de Madre de Dios, en el sureste de la Amazonía peruana. Ésta consistió, principalmente, en asistir los proyectos de investigación de la organización, en especial el proyecto de biología y diversidad de lepidópteros. Este está enfocado en generar una base de datos a nivel regional sobre la distribución de mariposas, la identificación de plantas hospedantes, el monitoreo de poblaciones a lo largo del tiempo, y el desarrollo de estudios ecológicos al sureste peruano, además de contribuir con las tareas relacionadas con la operación y manejo de la estación biológica. La pasantía se desarrolló utilizando los diferentes protocolos establecidos por la organización para las actividades relacionadas con los muestreos de investigación, y el apoyo en su logística. Se incluyen también algunas recomendaciones y actividades alternativas que complementan la experiencia dentro de la estación biológica, como el intercambio cultural y de conocimientos desde distintos países y academias, conociendo sus esfuerzos de investigación y conservación, al igual que la interacción con la comunidad de la región en procesos educativos ambientales, y la comprensión e implementación de mejores prácticas para su desarrollo sostenible.