Reubicación laboral en Colombia

Con la Constitución de 1.991, la Ley 100 de 1.993, las providencias de las altas cortes, las Leyes y los Decretos que han dado estructura a la Legislación Laboral en Colombia adquiriendo consistencia, reflejada en El Código Sustantivo del Trabajo, cuyo propósito es protege los derechos laborales de...

Full description

Autores:
Martínez Sánchez, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6314
Palabra clave:
Constitución
Legislación Laboral en Colombia
Código Sustantivo del Trabajo
Empleadores y Trabajadores
Reubicación Laboral
Derechos del trabajador incapacitado
Accidente laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Con la Constitución de 1.991, la Ley 100 de 1.993, las providencias de las altas cortes, las Leyes y los Decretos que han dado estructura a la Legislación Laboral en Colombia adquiriendo consistencia, reflejada en El Código Sustantivo del Trabajo, cuyo propósito es protege los derechos laborales de los trabajadores colombianos desde su vinculación laboral hasta la finalización de su contratación o desvinculación del trabajo, garantizándoles la protección de sus derechos legales y a su integridad personal, prestándole atención a los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles dentro del trabajo que desarrollan. “La finalidad primordial del C.S.T. es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social”. En este artículo he querido tratar el tema de La Reubicación Laboral haciendo énfasis desde La Estabilidad Laboral Reforzada y el aporte que la Jurisprudencia ha hecho sobre este tema sin apartarse de la Ley establecida, sino aplicándola de forma justa, en beneficio del trabajador que fácilmente se convierte en la parte débil ante su empleador.