Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.
Introducción. La crisis económica del 2009 que comenzó en Europa fue el comienzo de la problemática social y económica más grande registrada en España desde los años sesenta y fueron los inmigrantes que residían allí, los que más padecieron las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y la perdida v...
- Autores:
-
Zapata Villa, Diana Carolina
Cardona Arango, Doris
Agudelo Suárez, Andrés Alonso
Ronda Pérez, Elena María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2498
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2498
- Palabra clave:
- Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
Inmigrantes
Personal de salud
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido.
id |
CES2_f3ba44f0995d57c23d5051ddfc997386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2498 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
title |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
spellingShingle |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública Inmigrantes Personal de salud |
title_short |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
title_full |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
title_fullStr |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
title_full_unstemmed |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
title_sort |
Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Villa, Diana Carolina Cardona Arango, Doris Agudelo Suárez, Andrés Alonso Ronda Pérez, Elena María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Villa, Diana Carolina Cardona Arango, Doris Agudelo Suárez, Andrés Alonso Ronda Pérez, Elena María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública Inmigrantes Personal de salud |
topic |
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública Inmigrantes Personal de salud |
description |
Introducción. La crisis económica del 2009 que comenzó en Europa fue el comienzo de la problemática social y económica más grande registrada en España desde los años sesenta y fueron los inmigrantes que residían allí, los que más padecieron las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y la perdida vertiginosa de empleo y poder adquisitivo de muchos latinoamericanos residentes y entre ellos los colombianos. El instituto Nacional de Estadística de España (INE) reporta con cifras estatales, que desde el 2009 hasta el 2012, fueron aproximadamente 70.000 colombianos los que salieron de ese país y retornaron a Colombia. A pesar de las cifras oficiales, se desconocen las condiciones de salud, empleo y trabajo en el período que abarca desde el 2009 al 2015 en su país natal. Justificación. El proyecto soportó su relevancia a partir de un tema de discusión global como es la reacomodación de procesos migratorios, además se destacó por el interés de explorar las experiencias vividas de los retornados, debido a las difíciles condiciones sociales y económicas en que regresaron al país los inmigrantes trabajadores en España. Objetivo: Aportar a la comprensión de la experiencia, vivencias y expectativas de salud, empleo y trabajo actuales de la población con retorno migratorio de España a Colombia, durante la época de crisis económica desde 2009 hasta el 2015. Metodología. Estudio con enfoque cualitativo que se desarrolló con el método fenomenológico mediante 20 entrevistas semiestructuradas, durante los meses de septiembre de 2014 a Julio de 2015. Resultados. El retorno migratorio por problemas económicos exhibe grandes reacomodamientos que afectan no sólo el área doméstica de los países expulsores de los inmigrantes, sino que representan la llegada de ciudadanos que vivieron por muchos años en países con costumbres, hábitos, niveles de vida y calidad de vida muy distintos, que les exigen nuevas reconfiguraciones sociales, de trabajo y salud. Conclusiones. Se evidencian dificultades de adaptación de las personas por el proceso migratorio de retorno, por las condiciones propias del sistema social, político y económico que ocasiona que los inmigrantes construyan nuevas relaciones sociales que se caracterizan por falta de oportunidades laborales, y ausencia de garantías sociales con dificultades para disfrutar de una ciudadanía plena con el ejercicio de sus derechos. El proceso de readaptación de los retornados a su país natal representa una ruptura a sus expectativas de salud, empleo y trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-01T20:33:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-01T20:33:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2498 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2498 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido. http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1012550c-ee74-45b5-b4fc-a8389a84feaa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57a155e9-56c9-4bcb-8048-2ba7a584d95b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb07c539-9b11-4c75-9cf6-7723c88e5472/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34a5e79f-35c9-4992-897e-68e8a0df27cf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76f27a3d-df90-47b0-ab2f-83f01bb5663f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f4dd05c-1603-48fd-9217-eb95fcda516d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fab0b9e7-179e-4871-b464-0129f27c235b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57f1dc81-94fb-40c1-ba7b-4559f11e3cdc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d20ca3da-0913-4292-b059-e8127dc20cc5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d94b8c9a-37b7-480d-b229-3f599e9d0a0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 c93bb5bf1a7291521f6428687ac77517 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 3381dd306994b9236155b5958e50fef5 2652e08234c0c770a88ec74c81cfdcb6 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 bc6790b37ad8824fc901b822dbff5807 d675a3b48896c78f1eb58f3da9b252f0 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461019042381824 |
spelling |
Zapata Villa, Diana Carolinaac3d99e3-2f47-434f-b191-fb4168bc7505Cardona Arango, Dorisc63e0136-3180-4f33-994b-79013f6bf14fAgudelo Suárez, Andrés Alonso0f04b422-d738-40be-a457-f19949cb81c0Ronda Pérez, Elena María7ab3bc17-056e-493f-a4cf-78fd0086abc22018-06-01T20:33:16Z2018-06-01T20:33:16Z2015http://hdl.handle.net/10946/2498Introducción. La crisis económica del 2009 que comenzó en Europa fue el comienzo de la problemática social y económica más grande registrada en España desde los años sesenta y fueron los inmigrantes que residían allí, los que más padecieron las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y la perdida vertiginosa de empleo y poder adquisitivo de muchos latinoamericanos residentes y entre ellos los colombianos. El instituto Nacional de Estadística de España (INE) reporta con cifras estatales, que desde el 2009 hasta el 2012, fueron aproximadamente 70.000 colombianos los que salieron de ese país y retornaron a Colombia. A pesar de las cifras oficiales, se desconocen las condiciones de salud, empleo y trabajo en el período que abarca desde el 2009 al 2015 en su país natal. Justificación. El proyecto soportó su relevancia a partir de un tema de discusión global como es la reacomodación de procesos migratorios, además se destacó por el interés de explorar las experiencias vividas de los retornados, debido a las difíciles condiciones sociales y económicas en que regresaron al país los inmigrantes trabajadores en España. Objetivo: Aportar a la comprensión de la experiencia, vivencias y expectativas de salud, empleo y trabajo actuales de la población con retorno migratorio de España a Colombia, durante la época de crisis económica desde 2009 hasta el 2015. Metodología. Estudio con enfoque cualitativo que se desarrolló con el método fenomenológico mediante 20 entrevistas semiestructuradas, durante los meses de septiembre de 2014 a Julio de 2015. Resultados. El retorno migratorio por problemas económicos exhibe grandes reacomodamientos que afectan no sólo el área doméstica de los países expulsores de los inmigrantes, sino que representan la llegada de ciudadanos que vivieron por muchos años en países con costumbres, hábitos, niveles de vida y calidad de vida muy distintos, que les exigen nuevas reconfiguraciones sociales, de trabajo y salud. Conclusiones. Se evidencian dificultades de adaptación de las personas por el proceso migratorio de retorno, por las condiciones propias del sistema social, político y económico que ocasiona que los inmigrantes construyan nuevas relaciones sociales que se caracterizan por falta de oportunidades laborales, y ausencia de garantías sociales con dificultades para disfrutar de una ciudadanía plena con el ejercicio de sus derechos. El proceso de readaptación de los retornados a su país natal representa una ruptura a sus expectativas de salud, empleo y trabajo.spaFacultad de Medicina - Maestría en Salud PúblicaInmigrantesPersonal de saludRelación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1012550c-ee74-45b5-b4fc-a8389a84feaa/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Relación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.txtRelación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.txtExtracted texttext/plain209548https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57a155e9-56c9-4bcb-8048-2ba7a584d95b/downloadc93bb5bf1a7291521f6428687ac77517MD516Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb07c539-9b11-4c75-9cf6-7723c88e5472/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34a5e79f-35c9-4992-897e-68e8a0df27cf/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515Relación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.jpgRelación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31414https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76f27a3d-df90-47b0-ab2f-83f01bb5663f/download3381dd306994b9236155b5958e50fef5MD517Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64189https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f4dd05c-1603-48fd-9217-eb95fcda516d/download2652e08234c0c770a88ec74c81cfdcb6MD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fab0b9e7-179e-4871-b464-0129f27c235b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD513Relación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a ColombiaRelación experiencia laboral y salud : retorno de la población inmigrante trabajadora de España a ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf4851027https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57f1dc81-94fb-40c1-ba7b-4559f11e3cdc/downloadbc6790b37ad8824fc901b822dbff5807MD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf979785https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d20ca3da-0913-4292-b059-e8127dc20cc5/downloadd675a3b48896c78f1eb58f3da9b252f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d94b8c9a-37b7-480d-b229-3f599e9d0a0c/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2498oai:repository.ces.edu.co:10946/24982024-12-13 21:16:37.92open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |