Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia
Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el...
- Autores:
-
Jiménez Ríos, Ingrid Vanessa
Rojas Farfan, RIcardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4401
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4401
- Palabra clave:
- Accidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes.
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_f30fc5ad9bde8d91b920b2a355d4ef50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4401 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
title |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
spellingShingle |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia Accidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes. |
title_short |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
title_full |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
title_fullStr |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
title_full_unstemmed |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
title_sort |
Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Ríos, Ingrid Vanessa Rojas Farfan, RIcardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Ríos, Ingrid Vanessa Rojas Farfan, RIcardo Andrés |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pulgarín, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes. |
topic |
Accidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes. |
description |
Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el estado crítico de los pacientes sometidos a la CEC. Se presenta a continuación una investigación basada en una búsqueda literaria en diferentes bases de datos junto con las recomendaciones de expertas en la perfusión, donde se evidencia que en Colombia los dos principales accidentes presentados durante la perfusión; son el vaciamiento del reservorio y la desconexión y/o ruptura de líneas, de los cuales se desea conocer las diferentes estrategias que se pueden implementar en relación a la prevención, detección e intervención de dichos incidentes, con el fin de diseñar los protocolos de manejo de cada una de estas estrategias; con el fin de brindar orientación que permita mejorar la seguridad y calidad durante la cirugía cardíaca en Colombia y unificar criterios de atención inmediata durante los accidentes presentados en el gremio de perfusionistas del país. Como resultado se dan a conocer los algoritmos de atención y manejo frente a las diferentes estrategias, evidenciando que estos, garantizan la calidad de la atención y ayudan a disminuir los eventos adversos en los pacientes, y es por esta razón que el especialista en perfusión es el único profesional competente en el tema, encargado de darle solución a dichos inconvenientes presentados, siendo indispensable su labor en la prevención, identificación, y manejo de dichos accidentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-03T16:29:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-03T16:29:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4401 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4401 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ec712d2-8ed5-462f-ad15-0b898592deec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea05b0be-3c26-4d60-8d9c-24746111b688/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2bcf940-e889-4c47-a641-76edb854a5ea/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9008da87-1fb1-4c3c-b6dd-73ed205030d4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58ca6365-ce69-4385-b0d0-b6068ef14f91/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ed593df-9041-4f69-a098-dfb25c8d3c12/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68b7e989-fefe-4b89-bbf1-bf0823d29575/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bb937db-6db1-46ce-9f6d-9a01627a4b2a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83f1e1fe-68a2-4f4c-bfa2-5a77cf6cbff4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f1ff0de-bf34-402c-b51c-8c4efd27cbff/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592967d7-ed15-468f-b9e8-cdbcb0f1da79/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5aabb4a-cd39-4765-850f-c90df563c742/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5d8fe8a-d50e-48e2-a1a1-c42bfa85e087/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/162a5a95-1fd8-428b-b74c-512421ba3fb3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30495902-6238-4a66-8467-1464bec3d4fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e562b87109e544898f370e762bac71cb 66a48e226c3badc11e9915cd72fd0140 32d856c42c3e5be8b34ed91e4e7ae087 40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5b 089912569ad3f130914aae7b262a2bb9 40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5b 40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5b 4116c52213d64d18bbc1ceb55a14f6cd 8eb3cfe0909e7275b547f8db1b50a4c7 8c8f693d940615fb152060e6e988a077 c6375d9c38f58766ccee0b85c0125fa2 8c8f693d940615fb152060e6e988a077 8c8f693d940615fb152060e6e988a077 f0f0b4306e540af2920d38e4734408eb 4627ca0e368c81a5b43cce119e5fd0a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ces.edu.co |
_version_ |
1841461016460787712 |
spelling |
Pulgarín, Ángela MaríaJiménez Ríos, Ingrid Vanessa97c25a75-4f02-4edb-8c6d-815db6a1ae46Rojas Farfan, RIcardo Andrés3ebb043b-f621-4a64-bd5e-f44991a214d6Asesor2020-04-03T16:29:59Z2020-04-03T16:29:59Z2020-04-02http://hdl.handle.net/10946/4401Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el estado crítico de los pacientes sometidos a la CEC. Se presenta a continuación una investigación basada en una búsqueda literaria en diferentes bases de datos junto con las recomendaciones de expertas en la perfusión, donde se evidencia que en Colombia los dos principales accidentes presentados durante la perfusión; son el vaciamiento del reservorio y la desconexión y/o ruptura de líneas, de los cuales se desea conocer las diferentes estrategias que se pueden implementar en relación a la prevención, detección e intervención de dichos incidentes, con el fin de diseñar los protocolos de manejo de cada una de estas estrategias; con el fin de brindar orientación que permita mejorar la seguridad y calidad durante la cirugía cardíaca en Colombia y unificar criterios de atención inmediata durante los accidentes presentados en el gremio de perfusionistas del país. Como resultado se dan a conocer los algoritmos de atención y manejo frente a las diferentes estrategias, evidenciando que estos, garantizan la calidad de la atención y ayudan a disminuir los eventos adversos en los pacientes, y es por esta razón que el especialista en perfusión es el único profesional competente en el tema, encargado de darle solución a dichos inconvenientes presentados, siendo indispensable su labor en la prevención, identificación, y manejo de dichos accidentes.spaAccidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes.Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en ColombiaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ec712d2-8ed5-462f-ad15-0b898592deec/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD55TEXTProtocolos de prevención, detección e intervención de los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en Circulación Extracorpórea en Colombia.pdf.txtProtocolos de prevención, detección e intervención de los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en Circulación Extracorpórea en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain147613https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea05b0be-3c26-4d60-8d9c-24746111b688/download66a48e226c3badc11e9915cd72fd0140MD516Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1364https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2bcf940-e889-4c47-a641-76edb854a5ea/download32d856c42c3e5be8b34ed91e4e7ae087MD517Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.PDF.txtProtocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.PDF.txtExtracted texttext/plain101871https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9008da87-1fb1-4c3c-b6dd-73ed205030d4/download40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5bMD520Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1409https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58ca6365-ce69-4385-b0d0-b6068ef14f91/download089912569ad3f130914aae7b262a2bb9MD522Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain101871https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ed593df-9041-4f69-a098-dfb25c8d3c12/download40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5bMD524Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.pdf.txtProtocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain101871https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68b7e989-fefe-4b89-bbf1-bf0823d29575/download40273f0cc3634580c2db4b4f5eaecb5bMD526THUMBNAILProtocolos de prevención, detección e intervención de los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en Circulación Extracorpórea en Colombia.pdf.jpgProtocolos de prevención, detección e intervención de los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en Circulación Extracorpórea en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26178https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bb937db-6db1-46ce-9f6d-9a01627a4b2a/download4116c52213d64d18bbc1ceb55a14f6cdMD513Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49673https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83f1e1fe-68a2-4f4c-bfa2-5a77cf6cbff4/download8eb3cfe0909e7275b547f8db1b50a4c7MD515Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.PDF.jpgProtocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2858https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f1ff0de-bf34-402c-b51c-8c4efd27cbff/download8c8f693d940615fb152060e6e988a077MD521Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592967d7-ed15-468f-b9e8-cdbcb0f1da79/downloadc6375d9c38f58766ccee0b85c0125fa2MD523Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2858https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5aabb4a-cd39-4765-850f-c90df563c742/download8c8f693d940615fb152060e6e988a077MD525Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.pdf.jpgProtocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2858https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5d8fe8a-d50e-48e2-a1a1-c42bfa85e087/download8c8f693d940615fb152060e6e988a077MD527ORIGINALProtocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia.pdfTrabajo de grado application/pdf2388902https://repository.ces.edu.co/bitstreams/162a5a95-1fd8-428b-b74c-512421ba3fb3/downloadf0f0b4306e540af2920d38e4734408ebMD518Constancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf562708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30495902-6238-4a66-8467-1464bec3d4fc/download4627ca0e368c81a5b43cce119e5fd0a9MD51910946/4401oai:repository.ces.edu.co:10946/44012025-07-12 03:02:36.545open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESrepositorio@ces.edu.coRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |