Protocolos de intervención para los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en circulación extracorpórea en Colombia

Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el...

Full description

Autores:
Jiménez Ríos, Ingrid Vanessa
Rojas Farfan, RIcardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4401
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4401
Palabra clave:
Accidentes, Perfusión, Derivación cardiopulmonar, Circulación extracorpórea, Algoritmos de manejo de accidentes.
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el estado crítico de los pacientes sometidos a la CEC. Se presenta a continuación una investigación basada en una búsqueda literaria en diferentes bases de datos junto con las recomendaciones de expertas en la perfusión, donde se evidencia que en Colombia los dos principales accidentes presentados durante la perfusión; son el vaciamiento del reservorio y la desconexión y/o ruptura de líneas, de los cuales se desea conocer las diferentes estrategias que se pueden implementar en relación a la prevención, detección e intervención de dichos incidentes, con el fin de diseñar los protocolos de manejo de cada una de estas estrategias; con el fin de brindar orientación que permita mejorar la seguridad y calidad durante la cirugía cardíaca en Colombia y unificar criterios de atención inmediata durante los accidentes presentados en el gremio de perfusionistas del país. Como resultado se dan a conocer los algoritmos de atención y manejo frente a las diferentes estrategias, evidenciando que estos, garantizan la calidad de la atención y ayudan a disminuir los eventos adversos en los pacientes, y es por esta razón que el especialista en perfusión es el único profesional competente en el tema, encargado de darle solución a dichos inconvenientes presentados, siendo indispensable su labor en la prevención, identificación, y manejo de dichos accidentes.