Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores

En la actualidad a nivel clínico se requiere realizar intervenciones que tengan un gran impacto y que estén ajustadas al contexto y a las características específicas de cada situación. Esto implica comprender cómo se relacionan y cuáles son las formas actuales de vinculación, sufrimiento, comunicaci...

Full description

Autores:
Posada Taborda, Piedad Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3870
Palabra clave:
Deterioro cognitivo
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Estilos de vida
Salud mental
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_f286a007965fda00dd8b4bf638a441c7
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3870
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
title Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
spellingShingle Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
Deterioro cognitivo
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Estilos de vida
Salud mental
title_short Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
title_full Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
title_fullStr Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
title_full_unstemmed Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
title_sort Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores
dc.creator.fl_str_mv Posada Taborda, Piedad Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Posada Taborda, Piedad Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Estilos de vida
Salud mental
topic Deterioro cognitivo
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Estilos de vida
Salud mental
description En la actualidad a nivel clínico se requiere realizar intervenciones que tengan un gran impacto y que estén ajustadas al contexto y a las características específicas de cada situación. Esto implica comprender cómo se relacionan y cuáles son las formas actuales de vinculación, sufrimiento, comunicación, movilización e interacción de los sujetos y los colectivos y, cómo esto incide en su salud mental y calidad de vida. Lo anterior se evidencia en los espacios clínicos ya que los problemas psicológicos pueden aparecer de manera más marcada por la falta de redes de apoyo o la insuficiencia de estas, exacerbándose con las características del entorno social y político, e incidiendo en su ciclo vital y en su desempeño. Esto se constituye en una de las problemáticas más prevalentes en los pacientes adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo y/o fallas de memoria, asociado a asuntos emocionales por lo cual es importante generar intervenciones clínicas contextualizadas y adaptadas a las condiciones de cada paciente y sus particularidades para esto se propone en el presente artículo el uso del Método Clínico Psicológico. Este, fundamentado en la epistemología de la complejidad, propone dejar de lado las lecturas clásicas basadas en modelos causales de los problemas psicológicos y llevar a cabo un razonamiento basado en diferentes dimensiones transversales a las situaciones clínicas propendiendo generar intervenciones más eficaces y duraderas. La presente revisión, permite dar cuenta de hallazgos recientes y relevantes con relación a la disfunción cognitiva en adultos mayores, quienes representan una proporción cada vez mayor de la población nacional y mundial.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T17:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T17:46:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T616.89 P855
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3870
identifier_str_mv T616.89 P855
url http://hdl.handle.net/10946/3870
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1fd4f40-8cb6-43c3-a0c3-1bdffdc016b0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19ce2705-ffda-4f9e-b1a5-ef2292b8ac2e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b4f7942-278f-40d9-abdc-ba4013b549a5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6e7b50c7-1ce5-4b14-8650-abfbe09f942b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8350c115-807c-4f66-bb2c-39e58fbe034f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7f5f5f1-fc9e-4e9d-9d49-fc76d39547fa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9ba8f93-c661-42c0-917b-bb8833e25845/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aadc2c2f-84cb-4f98-bf95-031e4063e173/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dfc5617c-a528-4fb5-b534-8504ac557044/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d4913dd-e9de-4d3b-9ca4-a5645049e564/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
3abe088178e6c01deea93f46cd5b7bac
6fb15749c25a01e5afee2aee0e4fe352
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
a2aad9d091e4c33a743dfcbffa6556cf
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
3149ba2a2b6c92f8f8ff11d3362b8901
85607e0ea19b94970c958025a65794ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461006296940544
spelling Posada Taborda, Piedad Marcelaf23e4d3d-a1b6-4518-9826-e456bca30a822019-07-10T17:46:53Z2019-07-10T17:46:53Z2018-02T616.89 P855http://hdl.handle.net/10946/3870En la actualidad a nivel clínico se requiere realizar intervenciones que tengan un gran impacto y que estén ajustadas al contexto y a las características específicas de cada situación. Esto implica comprender cómo se relacionan y cuáles son las formas actuales de vinculación, sufrimiento, comunicación, movilización e interacción de los sujetos y los colectivos y, cómo esto incide en su salud mental y calidad de vida. Lo anterior se evidencia en los espacios clínicos ya que los problemas psicológicos pueden aparecer de manera más marcada por la falta de redes de apoyo o la insuficiencia de estas, exacerbándose con las características del entorno social y político, e incidiendo en su ciclo vital y en su desempeño. Esto se constituye en una de las problemáticas más prevalentes en los pacientes adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo y/o fallas de memoria, asociado a asuntos emocionales por lo cual es importante generar intervenciones clínicas contextualizadas y adaptadas a las condiciones de cada paciente y sus particularidades para esto se propone en el presente artículo el uso del Método Clínico Psicológico. Este, fundamentado en la epistemología de la complejidad, propone dejar de lado las lecturas clásicas basadas en modelos causales de los problemas psicológicos y llevar a cabo un razonamiento basado en diferentes dimensiones transversales a las situaciones clínicas propendiendo generar intervenciones más eficaces y duraderas. La presente revisión, permite dar cuenta de hallazgos recientes y relevantes con relación a la disfunción cognitiva en adultos mayores, quienes representan una proporción cada vez mayor de la población nacional y mundial.spaUniversidad CESDeterioro cognitivoFacultad de Psicología - Maestría en Clínica PsicológicaEstilos de vidaSalud mentalIntervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayoresArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1fd4f40-8cb6-43c3-a0c3-1bdffdc016b0/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayoresIntervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayoresTrabajo de gradoapplication/pdf100560https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19ce2705-ffda-4f9e-b1a5-ef2292b8ac2e/download3abe088178e6c01deea93f46cd5b7bacMD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf953452https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b4f7942-278f-40d9-abdc-ba4013b549a5/download6fb15749c25a01e5afee2aee0e4fe352MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6e7b50c7-1ce5-4b14-8650-abfbe09f942b/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8350c115-807c-4f66-bb2c-39e58fbe034f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores.txtIntervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores.txtExtracted texttext/plain43590https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7f5f5f1-fc9e-4e9d-9d49-fc76d39547fa/downloada2aad9d091e4c33a743dfcbffa6556cfMD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9ba8f93-c661-42c0-917b-bb8833e25845/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aadc2c2f-84cb-4f98-bf95-031e4063e173/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores.jpgIntervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73143https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dfc5617c-a528-4fb5-b534-8504ac557044/download3149ba2a2b6c92f8f8ff11d3362b8901MD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65641https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d4913dd-e9de-4d3b-9ca4-a5645049e564/download85607e0ea19b94970c958025a65794acMD51510946/3870oai:repository.ces.edu.co:10946/38702024-12-13 20:54:24.789open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K