Perfil de hábitos nutricionales del adulto mayor en Colombia, 2015

Objetivo: analizar el perfil de hábitos nutricionales de las personas mayores de Colombia y las características demográficas y económicas, de salud física y oral asociadas al bajo consumo de alimentos al día. Metodología: Estudio transversal analítico. Los datos analizados corresponden a los registr...

Full description

Autores:
Betancur Restrepo, Sara
Rodríguez Oliveros, Esteban
Pérez Camacho, David Alejandro
Restrepo Zuluaga, Daniela
García Agudelo, Kelly Jhojana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5156
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5156
Palabra clave:
Persona mayor
Alimentación
Envejecimiento
Nutrición del anciano
Estado nutricional
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Objetivo: analizar el perfil de hábitos nutricionales de las personas mayores de Colombia y las características demográficas y económicas, de salud física y oral asociadas al bajo consumo de alimentos al día. Metodología: Estudio transversal analítico. Los datos analizados corresponden a los registros de adultos colombianos mayores de 60 años que respondieron a la encuesta SABE en el año 2015. Se realizó análisis descriptivo de todas las variables, adicionalmente se construyó un perfil de hábitos nutricionales por medio de la técnica de análisis de correspondencias múltiples y un análisis de regresión logística para establecer asociación. Resultados: de los participantes el 57,1% eran mujeres, 47,8% tenían ingresos insuficientes y vivían en estratos 1, 2 y 3. El perfil de mala percepción nutricional estuvo conformado por características como edad entre 70-79 años y cambios en la alimentación por problemas con prótesis dental. Las variables asociadas a un bajo consumo de alimentos al día fueron sexo, ingresos, estado civil, diabetes y osteoporosis. Conclusiones: los factores económicos toman el papel protagónico junto con estar sin pareja, demostrando que afectan directamente el estado nutricional de un adulto mayor.