Descripción de los parámetros de referencia de la marcha en adultos de la población antioqueña.

La marcha es una actividad rítmica y cíclica que compromete todo el cuerpo, en especial las extremidades inferiores para generar el desplazamiento bípedo característico del hombre. La exploración y análisis de la marcha dentro del proceso de evaluación del movimiento corporal humano, constituye una...

Full description

Autores:
Agudelo Mendoza, Adriana Isabel
Briñez Santamaría, Tatiana Julieth
Guarín Urrego, Vanessa
Zapata García, Marlly Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2481
Palabra clave:
Anatomía miembro inferior
Fisioterapia
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Fisioterapia- adulto mayor
Rights
openAccess
License
Open Access (Texto Completo)
Description
Summary:La marcha es una actividad rítmica y cíclica que compromete todo el cuerpo, en especial las extremidades inferiores para generar el desplazamiento bípedo característico del hombre. La exploración y análisis de la marcha dentro del proceso de evaluación del movimiento corporal humano, constituye una herramienta fundamental que revela las posibilidades motoras, la capacidad para llevar a cabo diferentes actividades cotidianas y el nivel de interacción social dentro del marco de los factores contextuales de cada individuo. Se ha documentado que su exploración fue realizada inicialmente con métodos observacionales, que siguen siendo utilizados comúnmente en la práctica clínica, combinados con algunos parámetros que se toman de forma cuantitativa; sin embargo, en el análisis observacional pueden encontrarse inconsistencias entre la evaluación intra e intersujeto, requiriéndose además de la experticia del observador, lo que hace el análisis más propenso a errores y sesgos, además de no poder realizarse seguimientos comparables. Con el fin de dar solución a estos problemas de medición y poder realizar una evaluación más objetiva, se han diseñado sistemas de alta calidad como los laboratorios de marcha, que mejoran la evaluación, el diagnóstico y permiten realizar un adecuado seguimiento terapéutico, siendo considerados uno de los métodos más completos y sofisticados al proporcionar un valoración objetiva y cuantitativa de los diferentes parámetros de la marcha humana.