Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción ovárica que afecta del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva; el diagnóstico se hace ante la presencia de por lo menos dos componentes de la triada: oligoovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos casi siempre bilaterales,(1...
- Autores:
-
Quintero Lotero, Daniel
Arango Cardona, Jorge Iván
Betancur Ortiz, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2590
- Palabra clave:
- Ejercicio físico
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Síndrome de ovario poliquístico
- Rights
- openAccess
- License
- Open Access (Texto Completo)
id |
CES2_e1f88fa90a559a9cb0bbfe835602c609 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2590 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
title |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
spellingShingle |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. Ejercicio físico Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Síndrome de ovario poliquístico |
title_short |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
title_full |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
title_fullStr |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
title_full_unstemmed |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
title_sort |
Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Lotero, Daniel Arango Cardona, Jorge Iván Betancur Ortiz, Daniela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Lotero, Daniel Arango Cardona, Jorge Iván Betancur Ortiz, Daniela |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hincapié Garavito, Sandra Milena Muñoz Rodríguez, Diana Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ejercicio físico Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Síndrome de ovario poliquístico |
topic |
Ejercicio físico Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Síndrome de ovario poliquístico |
description |
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción ovárica que afecta del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva; el diagnóstico se hace ante la presencia de por lo menos dos componentes de la triada: oligoovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos casi siempre bilaterales,(1) se presenta sintomatología variable como: Oligomenorrea, amenorrea, resistencia a la insulina, hirsutismo, acné y obesidad; donde hay mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, patología cardiovascular y carcinoma endometrial(1). Las mujeres con SOP suelen tener factores de riesgo de enfermedad cardiovascular como la obesidad, la hipertensión arterial, la hiperinsulinemia y el hiperandrogenismo. A menudo, estas pacientes presentan un perfil lipídico desfavorable, con hipertrigliceridemia, aumento de la concentración de colesterol-lipoproteínas de baja densidad y disminución de la concentración de colesterol-lipoproteínas de alta densidad comparado con las mujeres sin SOP. También tienen más posibilidad de presentar estrechamiento de las arterias coronarias y evidencia ecográfica de obstrucción prematura de los vasos.(2) El tratamiento de SOP se ha centrado en controlar los principales signos a través de terapias farmacológicas y cambios de modos de vida; el tratamiento de las complicaciones metabólicas a largo plazo no tiene evidencia. Se ha documentado que la prevención del exceso de peso debe hacerse en todas las mujeres con síndrome de ovario poliquístico , tanto en aquellas con índice de masa corporal (IMC) normal o aumentado, ya que se ha demostrado que una pérdida de peso entre 5% y el 10% tiene importantes beneficios clínicos para mejorar los resultados en aspectos como los psicológicos, las características reproductivas, los ciclos menstruales, la ovulación, la fertilidad, la disminución de los desequilibrios hormonales subyacentes y las características metabólicas, resistencia a la insulina y los factores de riesgo de Enfermedad cerebro vascular y Diabetes Mellitus tipo 2. No obstante todos estos beneficios se han demostrado por intervenciones nutricionales y farmacológicas pero pocas a la intervención a través del ejercicio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-06T14:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-06T14:23:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2590 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2590 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Open Access (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Open Access (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ces |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4fc7ce4c-5fcf-4f8f-aa8b-43ac9c3e5de2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d405ae5-0d2f-4363-94ee-3a489de36fd2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2610c927-341e-42ee-8179-86089453c424/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e0dea79f-d0df-41c8-85d1-ee041c30a5ee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62d67ed2-28ff-43c2-8ad3-77d41b24e1aa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97e276e0-58de-40ee-a1f7-515236c70a3c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2098bb65-09e5-4f8e-952c-5b249dd7997b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835c425926f76f4995090e9da1df94f6 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 06204673350d04420e763b6013e29970 6bfc19d989bfc7e58e2135141dfaa3d7 7b20eaa3b0ca6b75ae97afebbca77f69 390124279341bfd5dbbc89bb22f79777 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461028650483712 |
spelling |
Hincapié Garavito, Sandra MilenaMuñoz Rodríguez, Diana IsabelQuintero Lotero, Daniel549e1725-6a0c-40b5-b099-e6bae856e5d7Arango Cardona, Jorge Iván8fe3b725-869b-46aa-8137-3fa0bdfa3965Betancur Ortiz, Daniela97546a13-7ef3-4261-8872-bdcd32367219Asesor2018-06-06T14:23:53Z2018-06-06T14:23:53Z2013-06http://hdl.handle.net/10946/2590El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción ovárica que afecta del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva; el diagnóstico se hace ante la presencia de por lo menos dos componentes de la triada: oligoovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos casi siempre bilaterales,(1) se presenta sintomatología variable como: Oligomenorrea, amenorrea, resistencia a la insulina, hirsutismo, acné y obesidad; donde hay mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, patología cardiovascular y carcinoma endometrial(1). Las mujeres con SOP suelen tener factores de riesgo de enfermedad cardiovascular como la obesidad, la hipertensión arterial, la hiperinsulinemia y el hiperandrogenismo. A menudo, estas pacientes presentan un perfil lipídico desfavorable, con hipertrigliceridemia, aumento de la concentración de colesterol-lipoproteínas de baja densidad y disminución de la concentración de colesterol-lipoproteínas de alta densidad comparado con las mujeres sin SOP. También tienen más posibilidad de presentar estrechamiento de las arterias coronarias y evidencia ecográfica de obstrucción prematura de los vasos.(2) El tratamiento de SOP se ha centrado en controlar los principales signos a través de terapias farmacológicas y cambios de modos de vida; el tratamiento de las complicaciones metabólicas a largo plazo no tiene evidencia. Se ha documentado que la prevención del exceso de peso debe hacerse en todas las mujeres con síndrome de ovario poliquístico , tanto en aquellas con índice de masa corporal (IMC) normal o aumentado, ya que se ha demostrado que una pérdida de peso entre 5% y el 10% tiene importantes beneficios clínicos para mejorar los resultados en aspectos como los psicológicos, las características reproductivas, los ciclos menstruales, la ovulación, la fertilidad, la disminución de los desequilibrios hormonales subyacentes y las características metabólicas, resistencia a la insulina y los factores de riesgo de Enfermedad cerebro vascular y Diabetes Mellitus tipo 2. No obstante todos estos beneficios se han demostrado por intervenciones nutricionales y farmacológicas pero pocas a la intervención a través del ejercicio.spaCesEjercicio físicoFisioterapiaFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaSíndrome de ovario poliquísticoComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos..txtComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos..txtExtracted texttext/plain68225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4fc7ce4c-5fcf-4f8f-aa8b-43ac9c3e5de2/download835c425926f76f4995090e9da1df94f6MD54Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d405ae5-0d2f-4363-94ee-3a489de36fd2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos..jpgComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27476https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2610c927-341e-42ee-8179-86089453c424/download06204673350d04420e763b6013e29970MD55Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68019https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e0dea79f-d0df-41c8-85d1-ee041c30a5ee/download6bfc19d989bfc7e58e2135141dfaa3d7MD57ORIGINALComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.Trabajo de gradoapplication/pdf3220195https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62d67ed2-28ff-43c2-8ad3-77d41b24e1aa/download7b20eaa3b0ca6b75ae97afebbca77f69MD52Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf828756https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97e276e0-58de-40ee-a1f7-515236c70a3c/download390124279341bfd5dbbc89bb22f79777MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2098bb65-09e5-4f8e-952c-5b249dd7997b/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2590oai:repository.ces.edu.co:10946/25902024-12-13 21:01:15.751open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |