Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia

El ayuno intermitente es una estrategia de alimentación que alterna periodos de ayuno y periodos de consumo de alimentos, ha ganado popularidad como una estrategia terapéutica para perder peso, existen diferentes formas de hacer ayuno intermitente todos consisten en dividir el día o la semana en per...

Full description

Autores:
Sepúlveda García, María Camila
Corrales Santa, Gina
Correa Grajales, Isabel
Garro García, Estefanía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5645
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5645
Palabra clave:
Ayuno intermitente, Nutricionista, Dieta, Terapia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_e16bc358ab4c9a2f19e62f9216ee01cd
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5645
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
title Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
spellingShingle Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
Ayuno intermitente, Nutricionista, Dieta, Terapia
title_short Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
title_full Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
title_fullStr Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
title_full_unstemmed Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
title_sort Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sepúlveda García, María Camila
Corrales Santa, Gina
Correa Grajales, Isabel
Garro García, Estefanía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sepúlveda García, María Camila
Corrales Santa, Gina
Correa Grajales, Isabel
Garro García, Estefanía
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Kammerer López, Maximiliano
dc.subject.spa.fl_str_mv Ayuno intermitente, Nutricionista, Dieta, Terapia
topic Ayuno intermitente, Nutricionista, Dieta, Terapia
description El ayuno intermitente es una estrategia de alimentación que alterna periodos de ayuno y periodos de consumo de alimentos, ha ganado popularidad como una estrategia terapéutica para perder peso, existen diferentes formas de hacer ayuno intermitente todos consisten en dividir el día o la semana en periodos de alimentación y ayuno. El objetivo de esta investigación fue describir cómo se desarrolla la práctica de la estrategia nutricional "ayuno intermitente" por parte de los profesionales en Nutrición y Dietética en Colombia. Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, este estudio fue transversal observacional. La encuesta fue realizada a los nutricionistas dietistas de Colombia, por estudiantes de nutrición y dietética de la universidad CES, la recopilación de la información se obtuvo a través de la herramienta formularios Google. Se implementó un diseño muestral no probabilístico por conveniencia. Para analizar los datos se utilizó ¨SPSS versión 21¨. Resultados: El 98.10% de los encuestados respondió correctamente sobre el significado cuando se les preguntó sobre qué es ayuno intermitente y el 73.56% piensa que es una buena estrategia nutricional para ser utilizada con los pacientes, destacando sobre todo su uso como alternativa para perder peso. Conclusiones: Según se evidenció esta práctica puede mostrar mejoras en algunos parámetros clínicos lo cual puede repercutir positivamente en la salud de quien lo practica, sin dejar de lado algunos de los efectos adversos que puede causar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T13:38:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T13:38:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-09
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5645
url https://hdl.handle.net/10946/5645
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0926ba13-2088-4e71-b286-219923ed371c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ed19dd56-028f-4d04-8231-e74664fcb551/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7cf046e0-ff36-4688-87c1-7e771734ad1b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09b6ee59-ccae-4019-b790-2288b9e66899/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cb2c219-1b15-4477-a745-349868c69bc0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/735312b4-fcd3-4471-b4c2-f8a81c1251f5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad3e937c-8f7a-4d1f-8d85-d08844dc646a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/869b068a-954d-4962-afae-305f51165a30/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90d2f75d-313e-4886-9f5d-d6d1fc2e9430/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/839bd0d7-2f5f-471c-a6cf-e178bd85b32c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fd04a51-5eb6-461b-8dfb-b20e00aad30a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d4d67bf-cd8e-462f-bd38-1fc87a25ef01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
7d2785860fba630af5a804d1eb1eab03
a247f0442cfd26358a5a66a094854c65
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
15c9aa0f8ad2f440e581e51cccc6fd65
8bcd11e049fb09d97cccf36f5cac2c8c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fcee03a23cb93e71f56860f72035f135
45057e8fa838061c836b581443dd84c6
005467e932002d6703128d17bed76a6b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
005467e932002d6703128d17bed76a6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461047307796480
spelling Kammerer López, MaximilianoSepúlveda García, María Camila12c4f6a1-fd1a-4fc0-8ad8-57b9cb897b33Corrales Santa, Gina61bdb5c2-c2e5-48fb-8605-1894fb811017Correa Grajales, Isabel0b487687-e8b5-4759-b70d-c81863ca6047Garro García, Estefaníafa6f7389-a1a1-4f6f-a9d6-a4bbd30a0d0fAsesor2021-11-29T13:38:18Z2021-11-29T13:38:18Z2021-11-09https://hdl.handle.net/10946/5645El ayuno intermitente es una estrategia de alimentación que alterna periodos de ayuno y periodos de consumo de alimentos, ha ganado popularidad como una estrategia terapéutica para perder peso, existen diferentes formas de hacer ayuno intermitente todos consisten en dividir el día o la semana en periodos de alimentación y ayuno. El objetivo de esta investigación fue describir cómo se desarrolla la práctica de la estrategia nutricional "ayuno intermitente" por parte de los profesionales en Nutrición y Dietética en Colombia. Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, este estudio fue transversal observacional. La encuesta fue realizada a los nutricionistas dietistas de Colombia, por estudiantes de nutrición y dietética de la universidad CES, la recopilación de la información se obtuvo a través de la herramienta formularios Google. Se implementó un diseño muestral no probabilístico por conveniencia. Para analizar los datos se utilizó ¨SPSS versión 21¨. Resultados: El 98.10% de los encuestados respondió correctamente sobre el significado cuando se les preguntó sobre qué es ayuno intermitente y el 73.56% piensa que es una buena estrategia nutricional para ser utilizada con los pacientes, destacando sobre todo su uso como alternativa para perder peso. Conclusiones: Según se evidenció esta práctica puede mostrar mejoras en algunos parámetros clínicos lo cual puede repercutir positivamente en la salud de quien lo practica, sin dejar de lado algunos de los efectos adversos que puede causar.spaAyuno intermitente, Nutricionista, Dieta, TerapiaPráctica actual del ayuno intermitente por profesionales de nutrición y dietética en ColombiaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0926ba13-2088-4e71-b286-219923ed371c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Articulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdf.jpgArticulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ed19dd56-028f-4d04-8231-e74664fcb551/download7d2785860fba630af5a804d1eb1eab03MD513Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54445https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7cf046e0-ff36-4688-87c1-7e771734ad1b/downloada247f0442cfd26358a5a66a094854c65MD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09b6ee59-ccae-4019-b790-2288b9e66899/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Articulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdfArticulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf259027https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cb2c219-1b15-4477-a745-349868c69bc0/download15c9aa0f8ad2f440e581e51cccc6fd65MD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf633161https://repository.ces.edu.co/bitstreams/735312b4-fcd3-4471-b4c2-f8a81c1251f5/download8bcd11e049fb09d97cccf36f5cac2c8cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad3e937c-8f7a-4d1f-8d85-d08844dc646a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTArticulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdf.txtArticulo final Práctica actual del ayuno intermitente por profesionales de Nutrición y Dietética en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain33946https://repository.ces.edu.co/bitstreams/869b068a-954d-4962-afae-305f51165a30/downloadfcee03a23cb93e71f56860f72035f135MD55Formato Autorización_LISTO.pdf.txtFormato Autorización_LISTO.pdf.txtExtracted texttext/plain4312https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90d2f75d-313e-4886-9f5d-d6d1fc2e9430/download45057e8fa838061c836b581443dd84c6MD59Comunicado CP 05 -Trabajos de grado - 2021 - 2.1.pdf.txtComunicado CP 05 -Trabajos de grado - 2021 - 2.1.pdf.txtExtracted texttext/plain1371https://repository.ces.edu.co/bitstreams/839bd0d7-2f5f-471c-a6cf-e178bd85b32c/download005467e932002d6703128d17bed76a6bMD57No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fd04a51-5eb6-461b-8dfb-b20e00aad30a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1371https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d4d67bf-cd8e-462f-bd38-1fc87a25ef01/download005467e932002d6703128d17bed76a6bMD51410946/5645oai:repository.ces.edu.co:10946/56452024-12-13 21:05:19.967open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=