Estrategias que se implementan para la atención de las pacientes con cáncer de cuello uterino. Una revisión desde la literatura científica
El documento aborda las estrategias implementadas para la atención de pacientes con cáncer de cuello uterino, centrándose en la recopilación y análisis de literatura científica reciente en Latinoamérica (2019-2023). Se estructura en varias secciones, comenzando con la formulación del problema, donde...
- Autores:
-
Alzate Moreno, Daniela
Murillo Mosquera, Mariana
Guerra Florián, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8935
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8935
- Palabra clave:
- Cáncer de cuello uterino
Nivel de atención
Cuello uterino
Salud
Estrategias
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El documento aborda las estrategias implementadas para la atención de pacientes con cáncer de cuello uterino, centrándose en la recopilación y análisis de literatura científica reciente en Latinoamérica (2019-2023). Se estructura en varias secciones, comenzando con la formulación del problema, donde se destaca la importancia del cáncer cervical como un problema de salud pública prevenible y tratable. Se menciona que es la segunda causa más común de morbilidad y mortalidad por cáncer a nivel mundial. Los objetivos del estudio incluyen caracterizar las fuentes de información, identificar estrategias de atención, clasificar estas según las fases de la enfermedad y describir sus características fundamentales. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo documental, que permite el análisis de experiencias y comportamientos humanos a partir de datos secundarios. La población del estudio son artículos de revistas científicas disponibles en bases de datos como PubMed y Scielo. Se establecen criterios de inclusión y exclusión para asegurar la relevancia y calidad de los documentos revisados. Las técnicas de recolección de datos incluyen la construcción de una matriz de información que organiza los hallazgos según categorías específicas, facilitando así un análisis detallado. El documento también aborda el control de sesgos, como el sesgo de información y publicación, asegurando que la revisión sea exhaustiva y neutral. Se enfatiza la necesidad de un enfoque integral en la atención de pacientes, que no solo contemple aspectos médicos, sino también el apoyo emocional y psicológico, teniendo en cuenta las consecuencias del tratamiento, como la pérdida de cabello y cambios en el estado de ánimo. Finalmente, se subraya la importancia de la relación enfermero-paciente como un vínculo crucial para el proceso de recuperación y bienestar del paciente. El proyecto se propone presentar sus hallazgos en eventos académicos, contribuyendo al conocimiento y la práctica en el campo de la enfermería y la salud pública. En resumen, el documento resalta la necesidad de un enfoque holístico en la atención del cáncer de cuello uterino, integrando estrategias de salud pública y el apoyo emocional necesario para mejorar la calidad de vida de las pacientes. |
---|