Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.

La atención médica supone un riesgo desde muchos puntos de vista, no solo desde la complejidad científica teórica y práctica que implica su naturaleza, sino también un riesgo legal, ya que siendo la salud mental y física de una persona su fin, también se pueden incurrir en daños a los pacientes aten...

Full description

Autores:
Miranda Duarte, Juan José
Londoño Ospina, Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5056
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5056
Palabra clave:
Valoración
Daño corporal
Medicina general
Lesión
Falla
Culpa
Responsabilidad
Demanda
Jurisdicción
Perjuicio
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_df8f26f1d34bfd2c3be0a283ec1a1ad1
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5056
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
title Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
spellingShingle Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
Valoración
Daño corporal
Medicina general
Lesión
Falla
Culpa
Responsabilidad
Demanda
Jurisdicción
Perjuicio
title_short Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
title_full Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
title_fullStr Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
title_full_unstemmed Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
title_sort Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Miranda Duarte, Juan José
Londoño Ospina, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Miranda Duarte, Juan José
Londoño Ospina, Andrés
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Cortés, León Mario
dc.subject.spa.fl_str_mv Valoración
Daño corporal
Medicina general
Lesión
Falla
Culpa
Responsabilidad
Demanda
Jurisdicción
Perjuicio
topic Valoración
Daño corporal
Medicina general
Lesión
Falla
Culpa
Responsabilidad
Demanda
Jurisdicción
Perjuicio
description La atención médica supone un riesgo desde muchos puntos de vista, no solo desde la complejidad científica teórica y práctica que implica su naturaleza, sino también un riesgo legal, ya que siendo la salud mental y física de una persona su fin, también se pueden incurrir en daños a los pacientes atendidos. Las fallas médicas se empiezan a hacer cada vez más frecuentes, con diferentes consecuencias para los implicados y que al final terminan afectando vidas de forma individual o todo un sistema completo que día a día colapsa desde varios aspectos, esto por múltiples causas tanto humanas como administrativas que llevan, entre muchas otras cosas, a demandas civiles o lo que es más grave, de carácter penal, siendo el área de medicina general la más demandada. Objetivo: Evidenciar probables fallas médicas en los casos radicados en el CENDES asociados a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2019. Metodología: Estudio descriptivo con método observacional, donde se realiza una revisión de casos y demandas asociadas a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia, tomados del Centro de Estudios en Derecho y Salud CENDES de la Universidad CES, en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 al 2019. Resultados: Se evaluaron 19 casos del CENDES que hacían referencia a las solicitudes de dictámenes de demandas ya establecidas en el área de medicina general en el periodo comprendido entre el año 2015 al 2019. La mayor proporción de las demandas hacen parte de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (79%), seguida de la jurisdicción civil (21%); las instituciones con nivel de atención III recibieron la mayor cantidad de demandas (47%); el servicio más demandado en el área de medicina general fue urgencias (74%); la muerte es el evento que más genera demandas (68.5%); la negligencia (95%), seguida por la impericia (26%) fueron las principales modalidades de culpa; los perjuicios morales y materiales fueron los principales daños reclamados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T13:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T13:26:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-28
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5056
url http://hdl.handle.net/10946/5056
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e80bf9c-1838-4a0e-8301-be64ff3e8d94/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d949ac1-f31c-45de-bbd2-e5b5f70f2dc6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5fc39d9-e6e8-4d61-96c6-b0b416fb50e6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/543856e8-e1e4-46ff-8daf-7816b71114da/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/129ff617-4b05-4efe-b9a3-6aab338c7534/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f07edfb8-cda8-458a-bb1d-67674f700713/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4058eb26-69ae-4eaf-a6cc-acaafbbc1d6a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58cc34d0-ae98-43ab-848d-c9093de728a2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1d11e4e-7f9d-4446-8934-de8eb25f1a12/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62c3082f-3d85-450b-8fb7-45f90732ba64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57bc189aa39a091ff7a63a57b4944265
c1a9d70b9b81795c8ddc1a73b75b5592
4af37b4e090a17d0df873ff411a804b5
c20245b57af5b9103f1437fcae005ebd
3fa7c1e6cf357e6f7c7a1b5d838f84f1
4e7d27e5153c97475c0fdb6748d7776c
9fc1b22433584d47ba221b93f0963869
c6f6dcde3473cc5bc563ece1dbaf944e
93b2c717a702a1c0cd50c172da01fa32
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460967636992000
spelling Toro Cortés, León MarioMiranda Duarte, Juan José8505d517-4719-4dc9-bb74-d12ece140d30Londoño Ospina, Andrésc2482115-0d71-4153-a709-04900911b115Asesor2020-12-01T13:26:52Z2020-12-01T13:26:52Z2020-11-28http://hdl.handle.net/10946/5056La atención médica supone un riesgo desde muchos puntos de vista, no solo desde la complejidad científica teórica y práctica que implica su naturaleza, sino también un riesgo legal, ya que siendo la salud mental y física de una persona su fin, también se pueden incurrir en daños a los pacientes atendidos. Las fallas médicas se empiezan a hacer cada vez más frecuentes, con diferentes consecuencias para los implicados y que al final terminan afectando vidas de forma individual o todo un sistema completo que día a día colapsa desde varios aspectos, esto por múltiples causas tanto humanas como administrativas que llevan, entre muchas otras cosas, a demandas civiles o lo que es más grave, de carácter penal, siendo el área de medicina general la más demandada. Objetivo: Evidenciar probables fallas médicas en los casos radicados en el CENDES asociados a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2019. Metodología: Estudio descriptivo con método observacional, donde se realiza una revisión de casos y demandas asociadas a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia, tomados del Centro de Estudios en Derecho y Salud CENDES de la Universidad CES, en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 al 2019. Resultados: Se evaluaron 19 casos del CENDES que hacían referencia a las solicitudes de dictámenes de demandas ya establecidas en el área de medicina general en el periodo comprendido entre el año 2015 al 2019. La mayor proporción de las demandas hacen parte de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (79%), seguida de la jurisdicción civil (21%); las instituciones con nivel de atención III recibieron la mayor cantidad de demandas (47%); el servicio más demandado en el área de medicina general fue urgencias (74%); la muerte es el evento que más genera demandas (68.5%); la negligencia (95%), seguida por la impericia (26%) fueron las principales modalidades de culpa; los perjuicios morales y materiales fueron los principales daños reclamados.spaValoraciónDaño corporalMedicina generalLesiónFallaCulpaResponsabilidadDemandaJurisdicciónPerjuicioValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.Monografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.txtValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.txtExtracted texttext/plain63029https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e80bf9c-1838-4a0e-8301-be64ff3e8d94/download57bc189aa39a091ff7a63a57b4944265MD58Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain72https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d949ac1-f31c-45de-bbd2-e5b5f70f2dc6/downloadc1a9d70b9b81795c8ddc1a73b75b5592MD510Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1567https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5fc39d9-e6e8-4d61-96c6-b0b416fb50e6/download4af37b4e090a17d0df873ff411a804b5MD512THUMBNAILValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.jpgValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25079https://repository.ces.edu.co/bitstreams/543856e8-e1e4-46ff-8daf-7816b71114da/downloadc20245b57af5b9103f1437fcae005ebdMD59Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68138https://repository.ces.edu.co/bitstreams/129ff617-4b05-4efe-b9a3-6aab338c7534/download3fa7c1e6cf357e6f7c7a1b5d838f84f1MD511Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59404https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f07edfb8-cda8-458a-bb1d-67674f700713/download4e7d27e5153c97475c0fdb6748d7776cMD513ORIGINALValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en ColombiaValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf356234https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4058eb26-69ae-4eaf-a6cc-acaafbbc1d6a/download9fc1b22433584d47ba221b93f0963869MD57Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1023829https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58cc34d0-ae98-43ab-848d-c9093de728a2/downloadc6f6dcde3473cc5bc563ece1dbaf944eMD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf519580https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1d11e4e-7f9d-4446-8934-de8eb25f1a12/download93b2c717a702a1c0cd50c172da01fa32MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62c3082f-3d85-450b-8fb7-45f90732ba64/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5610946/5056oai:repository.ces.edu.co:10946/50562024-12-13 21:19:30.276open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K