Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.
La presencia de especies reactivas de oxígeno puede ser controlada mediante el uso de agentes reguladores como lo son las sustancias antioxidantes de bajo peso molecular, lo cual conlleva a generar un protocolo de una metodología de evaluación antioxidante que sea fácilmente reproducible bajo las co...
- Autores:
-
Zapata Díez, Carlos Daniel
Zapata Ocampo, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3943
- Palabra clave:
- Estandarización
ORAC
Métodos analíticos
Capacidad antioxidante
Radicales libres
- Rights
- openAccess
- License
- "Abierto (Texto completo)"
id |
CES2_d9cdab262d9bad07cb4557ba0bf60c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3943 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
title |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
spellingShingle |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. Estandarización ORAC Métodos analíticos Capacidad antioxidante Radicales libres |
title_short |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
title_full |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
title_fullStr |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
title_full_unstemmed |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
title_sort |
Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Díez, Carlos Daniel Zapata Ocampo, Paola Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Díez, Carlos Daniel Zapata Ocampo, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estandarización |
topic |
Estandarización ORAC Métodos analíticos Capacidad antioxidante Radicales libres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORAC Métodos analíticos Capacidad antioxidante Radicales libres |
description |
La presencia de especies reactivas de oxígeno puede ser controlada mediante el uso de agentes reguladores como lo son las sustancias antioxidantes de bajo peso molecular, lo cual conlleva a generar un protocolo de una metodología de evaluación antioxidante que sea fácilmente reproducible bajo las condiciones del laboratorio de análisis instrumental de la Universidad CES. ORAC es método ampliamente utilizado para analizar la capacidad antioxidante de sustancias, pero es un método altamente sensible y posee factores que puede presentar alteraciones si no se tienen estándares bien estipulados generando fluctuaciones en la lectura o proporcionando datos que no sean válidos. Para la estandarización y validación implementaron los parámetros estipulados en la Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF) alcanzando resultados de linealidad de 0.9682, precisión y exactitud con un coeficiente de variación menor al cinco por ciento ( %CV< 5), una robustez de ±10% y una especificidad por compuestos de naturaleza hidrofílica, demostrando que el método ORAC es apto para su aplicación bajo condiciones específicas de trabajo, y se evaluó la capacidad antioxidante de bebidas fermentadas elaboradas a partir de diversas mezclas de frutas con una capacidad antioxidante equivalente a Trolox entre 30% y 60%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T19:36:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T19:36:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Articulo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3943 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3943 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
"Abierto (Texto completo)" |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
"Abierto (Texto completo)" http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3871ebee-2925-4f09-b75f-41c6998ddd81/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76169684-57e3-47f8-895f-993f3589012d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b859dc6-6531-4fa7-809e-529b03de59e1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfdc570d-458e-4d2c-934d-e91c25f86467/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc5bfe79-73d8-4428-a088-35448383bcdc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/595f88fa-e659-494e-96c6-7fc78a62db1b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c2347fa-056d-43ef-a169-6d880cdaee00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8829dff362626b2b6f4e7072093a036d 1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86 e562b87109e544898f370e762bac71cb 262dc4586b939881ddc86703917d73d9 d571b29f701836f0fbe69b291d9744d6 6e224894a50b844d0fbc40ade5a83114 192d30e9f004081754fa04c509380685 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461025642119168 |
spelling |
Zapata Díez, Carlos Daniel17364e78-1074-47a0-ab43-f1a5c1332fb8-1Zapata Ocampo, Paola Andreaff759bda-a089-4e01-a68b-de5967823b70-12019-10-30T19:36:20Z2019-10-30T19:36:20Z2019-10-30http://hdl.handle.net/10946/3943La presencia de especies reactivas de oxígeno puede ser controlada mediante el uso de agentes reguladores como lo son las sustancias antioxidantes de bajo peso molecular, lo cual conlleva a generar un protocolo de una metodología de evaluación antioxidante que sea fácilmente reproducible bajo las condiciones del laboratorio de análisis instrumental de la Universidad CES. ORAC es método ampliamente utilizado para analizar la capacidad antioxidante de sustancias, pero es un método altamente sensible y posee factores que puede presentar alteraciones si no se tienen estándares bien estipulados generando fluctuaciones en la lectura o proporcionando datos que no sean válidos. Para la estandarización y validación implementaron los parámetros estipulados en la Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF) alcanzando resultados de linealidad de 0.9682, precisión y exactitud con un coeficiente de variación menor al cinco por ciento ( %CV< 5), una robustez de ±10% y una especificidad por compuestos de naturaleza hidrofílica, demostrando que el método ORAC es apto para su aplicación bajo condiciones específicas de trabajo, y se evaluó la capacidad antioxidante de bebidas fermentadas elaboradas a partir de diversas mezclas de frutas con una capacidad antioxidante equivalente a Trolox entre 30% y 60%.spaUniversidad CESEstandarizaciónORACMétodos analíticosCapacidad antioxidanteRadicales libresEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.Articulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1"Abierto (Texto completo)"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdfEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1015904https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3871ebee-2925-4f09-b75f-41c6998ddd81/download8829dff362626b2b6f4e7072093a036dMD58Aceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdfAceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf534530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76169684-57e3-47f8-895f-993f3589012d/download1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b859dc6-6531-4fa7-809e-529b03de59e1/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD56TEXTEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdf.txtEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdf.txtExtracted texttext/plain35064https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfdc570d-458e-4d2c-934d-e91c25f86467/download262dc4586b939881ddc86703917d73d9MD518Aceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.txtAceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.txtExtracted texttext/plain2126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc5bfe79-73d8-4428-a088-35448383bcdc/downloadd571b29f701836f0fbe69b291d9744d6MD519THUMBNAILEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdf.jpgEstandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg100195https://repository.ces.edu.co/bitstreams/595f88fa-e659-494e-96c6-7fc78a62db1b/download6e224894a50b844d0fbc40ade5a83114MD516Aceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.jpgAceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52346https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c2347fa-056d-43ef-a169-6d880cdaee00/download192d30e9f004081754fa04c509380685MD51710946/3943oai:repository.ces.edu.co:10946/39432024-12-13 20:57:51.285open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |