Colectivo Studio

Los espacios coworking, son espacios de trabajo compartidos, utilizados por profesionales independientes de varios sectores. Una condición importante de coworking es permitir a estos profesionales agilizar el contacto directo e inmediato con los compañeros, lo cual fomenta la colaboración. Es un esp...

Full description

Autores:
Velásquez Correa, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/450
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/450
Palabra clave:
Coworking
Creación de empresas
Empresas
Especialización - Administración de empresas
Gestión de negocios
Plan de negocios
Rights
restrictedAccess
License
Restricted
id CES2_d8b89ed4ddb8d3993111d6e1a0521e04
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/450
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colectivo Studio
title Colectivo Studio
spellingShingle Colectivo Studio
Coworking
Creación de empresas
Empresas
Especialización - Administración de empresas
Gestión de negocios
Plan de negocios
title_short Colectivo Studio
title_full Colectivo Studio
title_fullStr Colectivo Studio
title_full_unstemmed Colectivo Studio
title_sort Colectivo Studio
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Correa, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Correa, Carolina
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa Calle, Geovanny
dc.subject.spa.fl_str_mv Coworking
Creación de empresas
Empresas
Especialización - Administración de empresas
Gestión de negocios
Plan de negocios
topic Coworking
Creación de empresas
Empresas
Especialización - Administración de empresas
Gestión de negocios
Plan de negocios
description Los espacios coworking, son espacios de trabajo compartidos, utilizados por profesionales independientes de varios sectores. Una condición importante de coworking es permitir a estos profesionales agilizar el contacto directo e inmediato con los compañeros, lo cual fomenta la colaboración. Es un espacio comunitario y multidisciplinario que como resultado genera un networking. Es sinónimo de comunidad, donde independientes y trabajadores remotos se benefician enormemente del apoyo en grupo, compartiendo los costos de infraestructura básica. Coworking es un estilo de trabajo auto-administrado, colaborativo y flexible, que se basa en la confianza mutua y el intercambio de los objetivos básicos comunes y valores entre los miembros. Co-working es un negocio que se encuentra en sus inicios. Está basado en un modelo de negocio con gran acogida en el mercado internacional en los últimos años pero que apenas inicia en Colombia. Las ciudades líderes son las que presentan los primeros movimientos: Bogotá, Medellín y Cali. Esta tendencia confirma el fenómeno que se ha presentado en el resto del mundo según el cual las ciudades con mayor densidad poblacional, son las que presenta mayores crecimientos con respecto a la demanda de coworking. Dada la novedad del modelo de negocio, son pocos los datos objetivos o resultados de estudios que se pueden obtener con respecto a la dinámica del mercado. No obstante, de acuerdo con la tendencia mundial descrita anteriormente, se puede concluir que el coworking configura la redefinición de la forma de trabajar para las nuevas generaciones. Esta realidad ligada a los indicadores que demuestran que en Colombia son cada vez más los trabajadores independientes y free lance y, teniendo en cuenta las políticas gubernamentales que benefician y potencializan el emprendimiento (Ley 1429 de 2010: Ley de generación y formación de empleo), es demostrable un ambiente propicio para el desarrollo de un proyecto empresarial de coworking. El mercado objetivo para Colectivo Studio se encuentra entre los públicos nombrados como trabajadores independientes, freelance y outsoursing. Especialmente entre profesiones del sector creativo: arquitectos, publicistas, diseñadores, y fotógrafos, etc. y según los resultados del estudio de mercado, el sector de las comunicaciones. Este estudio es el resultado de una encuesta aplicada a una muestra de 32 individuos del universo total de profesionales graduados en los últimos 5 años (10 semestres) de todas las universidades que ofrecen programas relacionados con el sector del diseño y la comunicación en pregrado y posgrado. (La información suministrada corresponde a lo reportado por las instituciones a través del SNIES del Ministerio de Educación Nacional). Los resultados generales de este estudio confirman la tendencia a la receptividad del negocio, especialmente entre profesionales, hombres y mujeres entre los 26 y los 35 años de edad y con un nivel de experiencia superior a los 3 años
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T14:17:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T14:17:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Thesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T658 V434
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/450
identifier_str_mv T658 V434
url http://hdl.handle.net/10946/450
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restricted
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restricted
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3bc10b0-bef4-49ea-b6e0-414e9fad01c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43867b2-e921-480b-9a47-e25d9fabd929/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f29954d-23e4-4857-9873-4abca25b188a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87a8fb48-8791-4f05-a968-1b209aa57394/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a45cff63-6bd2-4c14-9bea-0ff0ff51b01e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4b09368-a905-460d-bf96-fa55e16cfed0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9eb5cf8b-d74d-4881-8044-75a01a3a109e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8acb05bb-2ea4-4c75-8d3f-5b803a13a3bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/055f6665-5e2e-4d51-a13a-b3c73c09bde1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c677c909-d46e-4ea1-8780-703c2b7e71b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
2dcc621ec06dab73bdf831e470fff757
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
98cde2440df7219a720378d9ba2dd8fb
48b7fd7650bed72d1fb1084e55b7a84c
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
65eb11ef31f64d501b2714f1a5e1abf9
5905f53bdb6fd71b2fc20abe4a7d98ea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461042178162688
spelling Correa Calle, GeovannyVelásquez Correa, Carolina490388e7-83fc-493d-9c50-26e5649326e2Asesor2018-02-24T14:17:34Z2018-02-24T14:17:34Z2014T658 V434http://hdl.handle.net/10946/450Los espacios coworking, son espacios de trabajo compartidos, utilizados por profesionales independientes de varios sectores. Una condición importante de coworking es permitir a estos profesionales agilizar el contacto directo e inmediato con los compañeros, lo cual fomenta la colaboración. Es un espacio comunitario y multidisciplinario que como resultado genera un networking. Es sinónimo de comunidad, donde independientes y trabajadores remotos se benefician enormemente del apoyo en grupo, compartiendo los costos de infraestructura básica. Coworking es un estilo de trabajo auto-administrado, colaborativo y flexible, que se basa en la confianza mutua y el intercambio de los objetivos básicos comunes y valores entre los miembros. Co-working es un negocio que se encuentra en sus inicios. Está basado en un modelo de negocio con gran acogida en el mercado internacional en los últimos años pero que apenas inicia en Colombia. Las ciudades líderes son las que presentan los primeros movimientos: Bogotá, Medellín y Cali. Esta tendencia confirma el fenómeno que se ha presentado en el resto del mundo según el cual las ciudades con mayor densidad poblacional, son las que presenta mayores crecimientos con respecto a la demanda de coworking. Dada la novedad del modelo de negocio, son pocos los datos objetivos o resultados de estudios que se pueden obtener con respecto a la dinámica del mercado. No obstante, de acuerdo con la tendencia mundial descrita anteriormente, se puede concluir que el coworking configura la redefinición de la forma de trabajar para las nuevas generaciones. Esta realidad ligada a los indicadores que demuestran que en Colombia son cada vez más los trabajadores independientes y free lance y, teniendo en cuenta las políticas gubernamentales que benefician y potencializan el emprendimiento (Ley 1429 de 2010: Ley de generación y formación de empleo), es demostrable un ambiente propicio para el desarrollo de un proyecto empresarial de coworking. El mercado objetivo para Colectivo Studio se encuentra entre los públicos nombrados como trabajadores independientes, freelance y outsoursing. Especialmente entre profesiones del sector creativo: arquitectos, publicistas, diseñadores, y fotógrafos, etc. y según los resultados del estudio de mercado, el sector de las comunicaciones. Este estudio es el resultado de una encuesta aplicada a una muestra de 32 individuos del universo total de profesionales graduados en los últimos 5 años (10 semestres) de todas las universidades que ofrecen programas relacionados con el sector del diseño y la comunicación en pregrado y posgrado. (La información suministrada corresponde a lo reportado por las instituciones a través del SNIES del Ministerio de Educación Nacional). Los resultados generales de este estudio confirman la tendencia a la receptividad del negocio, especialmente entre profesionales, hombres y mujeres entre los 26 y los 35 años de edad y con un nivel de experiencia superior a los 3 añosspaCESCoworkingCreación de empresasEmpresasEspecialización - Administración de empresasGestión de negociosPlan de negociosColectivo StudioThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestrictedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3bc10b0-bef4-49ea-b6e0-414e9fad01c7/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Colectivo Estudio.txtColectivo Estudio.txtExtracted texttext/plain169714https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43867b2-e921-480b-9a47-e25d9fabd929/download2dcc621ec06dab73bdf831e470fff757MD512Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f29954d-23e4-4857-9873-4abca25b188a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87a8fb48-8791-4f05-a968-1b209aa57394/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Colectivo Estudio.jpgColectivo Estudio.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42787https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a45cff63-6bd2-4c14-9bea-0ff0ff51b01e/download98cde2440df7219a720378d9ba2dd8fbMD513Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56884https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4b09368-a905-460d-bf96-fa55e16cfed0/download48b7fd7650bed72d1fb1084e55b7a84cMD516ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9eb5cf8b-d74d-4881-8044-75a01a3a109e/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Colectivo EstudioColectivo EstudioTrabajo de gradoapplication/pdf3621029https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8acb05bb-2ea4-4c75-8d3f-5b803a13a3bc/download65eb11ef31f64d501b2714f1a5e1abf9MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf863288https://repository.ces.edu.co/bitstreams/055f6665-5e2e-4d51-a13a-b3c73c09bde1/download5905f53bdb6fd71b2fc20abe4a7d98eaMD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c677c909-d46e-4ea1-8780-703c2b7e71b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310946/450oai:repository.ces.edu.co:10946/4502024-12-13 21:16:11.471open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=