Instructivo de salud ocupacional para conductores de taxi del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín 2013.

La población de taxistas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en adelante referida como AMVA, es significativa, su actividad es una fuente de empleo accesible que no exige nivel académico importante y que, en nuestro medio, puede ejercerse con mínima instrucción, pero que a su vez tiene car...

Full description

Autores:
Vélez Henao, Gloria Margarita
Cabarcas Izquierdo, Verónica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1986
Palabra clave:
Salud ocupacional
Facultad de Medicina - Posgrado - Especialización en Salud Ocupacional
Seguridad laboral
Transporte público
Transporte urbano
Rights
openAccess
License
Open Access (texto completo)
Description
Summary:La población de taxistas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en adelante referida como AMVA, es significativa, su actividad es una fuente de empleo accesible que no exige nivel académico importante y que, en nuestro medio, puede ejercerse con mínima instrucción, pero que a su vez tiene carencias en lo referente a educación en salud ocupacional y autocuidado. Es un gremio susceptible de padecer múltiples patologías y estar expuesto a situaciones de riesgo, con un oficio de características muy variables entre un empleador y otro, tanto en jornadas laborales, zonas de trabajo, como en remuneración. De ahí surge la motivación para elaborar un material escrito en formato de cartilla que le pueda servir a esta comunidad laboral como guía básica, con pautas esenciales de autocuidado y manejo de factores de riesgo en su trabajo, buscando generar cambios en el estilo de vida y forma de ejercicio del oficio que a futuro pudiese incidir de forma positiva en su calidad de vida.