Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019
Didelphis marsupialis es la especie de marsupial con mayor área de distribución en Colombia y con adaptación a espacios altamente urbanizados. Esto se refleja no solo en los avistamientos frecuentes de individuos por la comunidad en general, sino también los ingresos en los centros de atención de fa...
- Autores:
-
Arango Palacio, Laura Valentina
Blanco Preciado, Laura Vanesa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5468
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5468
- Palabra clave:
- "Chucha"
Especie silvestre
Mortalidad
Rescate
Tráfico ilegal
Zarigüeya
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_d6d0b030f5a9a4f8db608b14b898a816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5468 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
title |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
spellingShingle |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 "Chucha" Especie silvestre Mortalidad Rescate Tráfico ilegal Zarigüeya |
title_short |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
title_full |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
title_fullStr |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
title_full_unstemmed |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
title_sort |
Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Palacio, Laura Valentina Blanco Preciado, Laura Vanesa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Palacio, Laura Valentina Blanco Preciado, Laura Vanesa |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez García, Janeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
"Chucha" Especie silvestre Mortalidad Rescate Tráfico ilegal Zarigüeya |
topic |
"Chucha" Especie silvestre Mortalidad Rescate Tráfico ilegal Zarigüeya |
description |
Didelphis marsupialis es la especie de marsupial con mayor área de distribución en Colombia y con adaptación a espacios altamente urbanizados. Esto se refleja no solo en los avistamientos frecuentes de individuos por la comunidad en general, sino también los ingresos en los centros de atención de fauna silvestre. El objetivo general de este análisis fue describir las condiciones de ingreso y egreso de zarigüeyas dentro un Centro de atención de fauna ubicado en el municipio de Barbosa, Antioquia. En este artículo se tomó como referencia 1164 historias clínicas de ingreso y 903 hojas de necropsia recolectadas durante el año 2019 por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV-AMVA). Los datos fueron organizados en M. Excel y se procesaron en Epidat 3.1, se calcularon proporciones de los respectivos grupos de estudio, se realizó la prueba chi cuadrado y se analizó la razón de prevalencia y los intervalos de confianza al 95%. Dentro de la base de datos de los individuos liberados, el estado biológico más común que ingreso fue el infantil, en especial por alguna lesión traumática. El tratamiento ambulatorio que tuvo más relevancia fue la desparasitación, y los municipios de Antioquia que más tuvieron remisiones fueron Medellín, Ituango y Cocorná. En la base de datos de fallecidos se encontró que la tasa de mortalidad más alta se presenta en los adultos. El sistema más afectado de las zarigüeyas que ingresaron al Centro fue el musculoesquelético; y la eutanasia fue el procedimiento más común aplicado en la población infantil. Estas especies cumplen una función biológica importante como la dispersión de semillas y el control de insectos, por lo tanto, reconocerlas e identificar las características de los animales que ingresan a los Centros de atención se convierte en un insumo para establecer y reforzar estrategias de conservación de la especie en el Departamento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-31T17:05:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-31T17:05:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5468 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5468 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2da0ec8a-8b15-4866-8ed5-6376960b8dc5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bdc1e806-3f4b-4aa6-9d9f-18933e2295f8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88e041bc-8ee3-49bc-a42d-a48c382b4e4a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3368fb2c-315f-4909-95f7-cec151f6b1b3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3470de3-bb26-48e7-a1c1-fd882d4e1c9e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7233cef6-2c5c-455e-a49c-5f4643175ede/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41b057c2-8a3f-4f34-af5e-0e3643300437/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d74fb05d-b1c9-4b97-95a2-74c781d45cdf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2cc6bbbb-3e7e-450d-8270-96bb1884dbda/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2c78db4-761d-487e-8c3c-ae5d98331f3c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e97e6b1-f179-4fe7-8ceb-59ccfb7fd72c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f90d7fbe-2460-483d-ade0-cf10c51be9b8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11ded38b-a078-4fda-9eb6-f0b851f685b1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f1e96cc-42ac-48eb-bda7-7704d0cbaa9e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01b109ab-3493-4fe3-9a3f-d8ce12c51fc4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd6c1608-a940-43fa-b078-022f10bc8916/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e8329eb-f899-4c4d-b745-0c516ced3adf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b02bdc70-bfdc-4642-8637-6a9d2fdc2117/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1527f5b7-1529-408b-89a6-076d4162dd77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
618ae92df0d74a782143c5fd1e1c7fd1 2cd0a2576535134e746d5dc87e7c885b b5b9ecebd5e9b60de3da68ec47ccf9a7 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 618ae92df0d74a782143c5fd1e1c7fd1 2cd0a2576535134e746d5dc87e7c885b b5b9ecebd5e9b60de3da68ec47ccf9a7 00aa2965b1b3f88e90f819f8e67f271e 0c3771354555dd11c2ef909d68fbca42 d08f1341fdbb4f8bbc049c94f6ebec62 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 00aa2965b1b3f88e90f819f8e67f271e 0c3771354555dd11c2ef909d68fbca42 d08f1341fdbb4f8bbc049c94f6ebec62 e562b87109e544898f370e762bac71cb 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 53bd413f1d3e31b3ceaff9ee627cc068 05a919720be018a8d8c382e97e6748b3 c2d54abea1c3268421fb5b7e6d2dae32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460986671792128 |
spelling |
Pérez García, JanethArango Palacio, Laura Valentina54de2d46-b45d-4948-9ad3-c90bffa1dd69-1Blanco Preciado, Laura Vanesa791d66a4-e1aa-43c2-9bd1-ddd826157761-1Asesor2021-08-31T17:05:39Z2021-08-31T17:05:39Z2021-08-30http://hdl.handle.net/10946/5468Didelphis marsupialis es la especie de marsupial con mayor área de distribución en Colombia y con adaptación a espacios altamente urbanizados. Esto se refleja no solo en los avistamientos frecuentes de individuos por la comunidad en general, sino también los ingresos en los centros de atención de fauna silvestre. El objetivo general de este análisis fue describir las condiciones de ingreso y egreso de zarigüeyas dentro un Centro de atención de fauna ubicado en el municipio de Barbosa, Antioquia. En este artículo se tomó como referencia 1164 historias clínicas de ingreso y 903 hojas de necropsia recolectadas durante el año 2019 por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV-AMVA). Los datos fueron organizados en M. Excel y se procesaron en Epidat 3.1, se calcularon proporciones de los respectivos grupos de estudio, se realizó la prueba chi cuadrado y se analizó la razón de prevalencia y los intervalos de confianza al 95%. Dentro de la base de datos de los individuos liberados, el estado biológico más común que ingreso fue el infantil, en especial por alguna lesión traumática. El tratamiento ambulatorio que tuvo más relevancia fue la desparasitación, y los municipios de Antioquia que más tuvieron remisiones fueron Medellín, Ituango y Cocorná. En la base de datos de fallecidos se encontró que la tasa de mortalidad más alta se presenta en los adultos. El sistema más afectado de las zarigüeyas que ingresaron al Centro fue el musculoesquelético; y la eutanasia fue el procedimiento más común aplicado en la población infantil. Estas especies cumplen una función biológica importante como la dispersión de semillas y el control de insectos, por lo tanto, reconocerlas e identificar las características de los animales que ingresan a los Centros de atención se convierte en un insumo para establecer y reforzar estrategias de conservación de la especie en el Departamento.spa"Chucha"Especie silvestreMortalidadRescateTráfico ilegalZarigüeyaDescripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1000407094_2021;1017276494_2021.pdf.txt1000407094_2021;1017276494_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain29723https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2da0ec8a-8b15-4866-8ed5-6376960b8dc5/download618ae92df0d74a782143c5fd1e1c7fd1MD55Formato de Difusión.pdf.txtFormato de Difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain4733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bdc1e806-3f4b-4aa6-9d9f-18933e2295f8/download2cd0a2576535134e746d5dc87e7c885bMD57Carta de Aprovación.pdf.txtCarta de Aprovación.pdf.txtExtracted texttext/plain1768https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88e041bc-8ee3-49bc-a42d-a48c382b4e4a/downloadb5b9ecebd5e9b60de3da68ec47ccf9a7MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3368fb2c-315f-4909-95f7-cec151f6b1b3/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019.txtDescripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019.txtExtracted texttext/plain29723https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3470de3-bb26-48e7-a1c1-fd882d4e1c9e/download618ae92df0d74a782143c5fd1e1c7fd1MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7233cef6-2c5c-455e-a49c-5f4643175ede/download2cd0a2576535134e746d5dc87e7c885bMD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1768https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41b057c2-8a3f-4f34-af5e-0e3643300437/downloadb5b9ecebd5e9b60de3da68ec47ccf9a7MD518THUMBNAIL1000407094_2021;1017276494_2021.pdf.jpg1000407094_2021;1017276494_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74306https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d74fb05d-b1c9-4b97-95a2-74c781d45cdf/download00aa2965b1b3f88e90f819f8e67f271eMD56Formato de Difusión.pdf.jpgFormato de Difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59738https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2cc6bbbb-3e7e-450d-8270-96bb1884dbda/download0c3771354555dd11c2ef909d68fbca42MD58Carta de Aprovación.pdf.jpgCarta de Aprovación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61348https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2c78db4-761d-487e-8c3c-ae5d98331f3c/downloadd08f1341fdbb4f8bbc049c94f6ebec62MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e97e6b1-f179-4fe7-8ceb-59ccfb7fd72c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019.jpgDescripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74306https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f90d7fbe-2460-483d-ade0-cf10c51be9b8/download00aa2965b1b3f88e90f819f8e67f271eMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59738https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11ded38b-a078-4fda-9eb6-f0b851f685b1/download0c3771354555dd11c2ef909d68fbca42MD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61348https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f1e96cc-42ac-48eb-bda7-7704d0cbaa9e/downloadd08f1341fdbb4f8bbc049c94f6ebec62MD519LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01b109ab-3493-4fe3-9a3f-d8ce12c51fc4/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd6c1608-a940-43fa-b078-022f10bc8916/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, 2019Trabajo de gradoapplication/pdf652990https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e8329eb-f899-4c4d-b745-0c516ced3adf/download53bd413f1d3e31b3ceaff9ee627cc068MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf150519https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b02bdc70-bfdc-4642-8637-6a9d2fdc2117/download05a919720be018a8d8c382e97e6748b3MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf107683https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1527f5b7-1529-408b-89a6-076d4162dd77/downloadc2d54abea1c3268421fb5b7e6d2dae32MD5310946/5468oai:repository.ces.edu.co:10946/54682024-12-13 21:07:35.488open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |