Características angulares y rotacionales de miembros inferiores en niños de 1-18 años. Revisión de tema.

Introducción: Durante el desarrollo del niño, se presentan algunas cambios anatómicos y biomecánicos, los cuales se dividen en características angulares y rotacionales en los miembros inferiores, A medida que el niño crece dichas características se corrigen espontáneamente, permitiendo la alineación...

Full description

Autores:
Sepúlveda Guarín, Andrea
Villada Henao, Ana María
Gil Restrepo, Juan Andrés
Monsalve López, Yeison Estiven
Monsalve Vélez, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5554
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5554
Palabra clave:
Niño
Extremidad inferior
Desarrollo de la marcha
Deformidad angular
Anomalía torsional
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:Introducción: Durante el desarrollo del niño, se presentan algunas cambios anatómicos y biomecánicos, los cuales se dividen en características angulares y rotacionales en los miembros inferiores, A medida que el niño crece dichas características se corrigen espontáneamente, permitiendo la alineación de los miembros inferiores, donde solo el 5 % de la población persisten con dichas alteraciones. El propósito de este estudio es determinar a través de la literatura disponible las características angulares y rotacionales de miembros inferiores de niños de 1 a 18 años. Métodos: Revisión de la literatura, se consultaron cuatro bases de datos, teniendo en cuenta estudios observacionales, experimentales, revisiones de casos, de tema y sistemáticas, disponibles en texto completo, en inglés, portugués y español; se tomaron 34 de relevancia. Resultados: La edad, el crecimiento, el IMC, el ATF y el IFA tienen una correlación positiva significativa, en la mayoría de los estudios se muestra que el ATF máximo es de aproximadamente 7° ±1, donde las niñas presentan angulaciones más aumentadas. Por otro lado, se evidencia que el IFA fisiológico es de aproximadamente 15°, donde las niñas presentan una mayor anteversión femoral. Conclusiones: Esta revisión permite un abordaje más amplio para describir las CR y CA teniendo en cuenta que es un proceso fisiológico y que solo una pequeña parte de la población persiste con valores por fuera de su rango de normalidad de acuerdo su demografía, antropometría y entorno lúdico deportivo.