Identificación de patógenos bacterianos, aislados a partir de muestras obtenidas de gatos con sospecha de proceso infeccioso, en la ciudad de Medellín – Colombia. Estudio retrospectivo 2019 – 2022

La creciente resistencia bacteriana a antibióticos aumenta la necesidad de promover el uso racional de estos fármacos. Para tal, es importante incentivar el uso de cultivos y antibiogramas para la selección adecuada de antibióticos, así como, proporcionar evidencia de la epidemiología bacteriana y l...

Full description

Autores:
Báez Serrano, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8349
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8349
Palabra clave:
Antibiótico
Antibiograma
Bacteria
Cultivo bacteriano
Resistencia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La creciente resistencia bacteriana a antibióticos aumenta la necesidad de promover el uso racional de estos fármacos. Para tal, es importante incentivar el uso de cultivos y antibiogramas para la selección adecuada de antibióticos, así como, proporcionar evidencia de la epidemiología bacteriana y la susceptibilidad a antibióticos en gatos, actualizada y propia de la región, tratando de favorecer la selección empírica adecuada, cuando estudios de laboratorio no estén disponibles o no haya tiempo hábil para esperar sus resultados. Este estudio entonces tuvo por objetivo identificar los agentes bacterianos más comunes que afectan a los diferentes sistemas orgánicos de gatos con sospecha de infección y su susceptibilidad antibiótica, mediante el estudio retrospectivo de cultivos y antibiogramas realizados en el ICMT-CVZ de Universidad CES entre 2019 y 2022, en Envigado, Colombia. La prevalencia de infecciones bacterianas en gatos con sospecha de infección fue del 49%, los sistemas más afectados fueron el tegumentario, urinario, respiratorio y digestivo, se encontraron infecciones causadas principalmente por los géneros, Escherichia coli y Staphylococcus. La sensibilidad antibiótica fue muy limitada en los Staphylococcus y Streptococcus y las quinolonas resultaron poco eficaces para casi todos los géneros bacterianos identificados. Infecciones tegumentarias y respiratorias no deberían ser tratadas sin los resultados de un cultivo y antibiograma, el sistema urinario, aunque puede ser tratado empíricamente con cefalexina, presenta desarrollo activo de resistencia y para infecciones digestivas, aunque resultaron poco comunes, penicilinas y trimetropim-sulfatoxazol continúan siendo antibióticos de elección.