Cirugía hepatobiliar, revisión de literatura comparativa entre laparoscopia y cirugía abierta en perros
Basados en la limitada información literaria que aporte resultados relevantes sobre procedimientos hepáticos en caninos realizados por abordaje tradicional o de mínima invasión, esta revisión pretendió analizar las cirugías hepáticas en caninos en las que haya evidencia para su realización por abord...
- Autores:
-
Echeverri Muñoz, Pablo
Zamorano Olivares, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8632
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8632
- Palabra clave:
- Caninos
Cirugía
Colecistectomía
Derivaciones portosistémicas
Laparotomia
Lobectomía hepática
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Basados en la limitada información literaria que aporte resultados relevantes sobre procedimientos hepáticos en caninos realizados por abordaje tradicional o de mínima invasión, esta revisión pretendió analizar las cirugías hepáticas en caninos en las que haya evidencia para su realización por abordaje laparoscópico y comparar los resultados de este abordaje con la técnica tradicional. En conclusión, la elección entre cirugía abierta y laparoscópica en caninos con patologías hepatobiliares que requieran tratamiento quirúrgico depende de diversos factores, 2 incluyendo la indicación clínica, la selección apropiada de los casos, la experticia del cirujano y la disponibilidad de equipos. La cirugía laparoscópica ofrece beneficios: menores tasa de infección, recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio; convirtiéndose en una opción válida para procedimientos como: colecistectomía, biopsias de lesiones focales y corrección de derivaciones portosistémicas. Sin embargo, la cirugía abierta, aunque más invasiva, permite una mejor visualización, la evaluación de otros órganos abdominales y puede ser más precisa en casos como: biopsias de lesiones difusas y lobectomías hepáticas. |
---|