¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?
En países como Colombia, regidos por un sistema jurídico de derecho civilista tradicional, en su derecho sucesoral por causa de muerte, se presenta una figura llamada “legítimas rigurosas”, la cual, busca que el testador beneficie a determinadas personas de su núcleo familiar con una porción de sus...
- Autores:
-
Del Toro Castaño, María Camila
Díaz Acevedo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4073
- Palabra clave:
- Legítimas rigurosas, Sucesiones, libertad testamentaria, Principio de la autonomía de la voluntad, sucesiones
- Rights
- openAccess
- License
- N/A
id |
CES2_d346925cae24d5748201469d4690df05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4073 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
title |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
spellingShingle |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? Legítimas rigurosas, Sucesiones, libertad testamentaria, Principio de la autonomía de la voluntad, sucesiones |
title_short |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
title_full |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
title_fullStr |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
title_full_unstemmed |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
title_sort |
¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada? |
dc.creator.fl_str_mv |
Del Toro Castaño, María Camila Díaz Acevedo, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Del Toro Castaño, María Camila Díaz Acevedo, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Legítimas rigurosas, Sucesiones, libertad testamentaria, Principio de la autonomía de la voluntad, sucesiones |
topic |
Legítimas rigurosas, Sucesiones, libertad testamentaria, Principio de la autonomía de la voluntad, sucesiones |
description |
En países como Colombia, regidos por un sistema jurídico de derecho civilista tradicional, en su derecho sucesoral por causa de muerte, se presenta una figura llamada “legítimas rigurosas”, la cual, busca que el testador beneficie a determinadas personas de su núcleo familiar con una porción de sus bienes al momento de su muerte, esta opera como una obligación legal que deberá cumplirse por parte de los causahabientes so pena de entenderse por no escrito el testamento que, en vida, voluntariamente se dispuso. El conjunto de normas que regulan la sucesión en Colombia, provienen del código civil francés de 1804, el cual, es una legislación heredada que responde a motivaciones históricas, donde se requería usar la sucesión de la familia tradicional como instrumento de división y fragmentación de la tierra, base y sustento del poder aristocrático en el antiguo régimen (Consejo de Estado, Proyecto de Ley 066 de 2016). A hoy tres siglos más tarde, se hace necesario repensar las necesidades de la sociedad colombiana, donde ciertamente se ha producido una transformación social, viendo necesario que la regulación esté alineada con la realidad actual, con el fin de buscar la protección de todo tipo de derechos, incluyendo los económicos y sociales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T20:50:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T20:50:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4073 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
N/A http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d79c29d-f0ad-4767-99ea-bb3a747c7f2f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76c1c9a9-7352-4895-a774-8c10a6371d4a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b94a4911-609a-40a2-9f1c-f796752d0e90/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e088745-8ae0-49e0-80d8-01dc05fcb6b9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4d3daf4-8a2c-4678-b47f-c5fd75c7d100/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/289406f8-9013-48c4-b17c-62158c984083/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6be4f45f-39ac-4dd3-85a6-1301083655e9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0919ce2b-6b3d-481b-808e-5180cbe8ae0e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8dbdffe5-a293-4ec3-b9a4-5c7826421e13/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf762df1-de42-4729-9ec2-c35c71ce537b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4264d281-a254-46f8-a746-c13ec0de2c3f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edf27d23-8b53-4942-b0e4-14c645bd419e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb5cd330-591d-4728-bc47-94c068ffff06/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a05eb399-f972-45e0-a064-a56586dd0d51/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0aa70fd4-f205-4a00-814f-316bcc5dd73f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 acacccc1d626bd0a9a693470342797db 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 acacccc1d626bd0a9a693470342797db b4bdae6ae4cfa59c866ac66b81222ab2 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d b4bdae6ae4cfa59c866ac66b81222ab2 1c3056412f7fbf21bb9f589657eaa018 4ac7b7abf3e9c4630fbadd45c3971ffd 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 12eb026f6326d237d11353de7df4bb43 15ec1503bd69af46da51dec6327b886c dc1dd55925e1965babf90627994d0082 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461052001222656 |
spelling |
Del Toro Castaño, María Camila7f61d2b3-2558-4ac7-af99-6bfbd813d659-1Díaz Acevedo, Nataliaf12ddff2-7d60-4cd9-a5f5-9d9edfef0ad2-12019-11-19T20:50:15Z2019-11-19T20:50:15Z2019-11-19http://hdl.handle.net/10946/4073En países como Colombia, regidos por un sistema jurídico de derecho civilista tradicional, en su derecho sucesoral por causa de muerte, se presenta una figura llamada “legítimas rigurosas”, la cual, busca que el testador beneficie a determinadas personas de su núcleo familiar con una porción de sus bienes al momento de su muerte, esta opera como una obligación legal que deberá cumplirse por parte de los causahabientes so pena de entenderse por no escrito el testamento que, en vida, voluntariamente se dispuso. El conjunto de normas que regulan la sucesión en Colombia, provienen del código civil francés de 1804, el cual, es una legislación heredada que responde a motivaciones históricas, donde se requería usar la sucesión de la familia tradicional como instrumento de división y fragmentación de la tierra, base y sustento del poder aristocrático en el antiguo régimen (Consejo de Estado, Proyecto de Ley 066 de 2016). A hoy tres siglos más tarde, se hace necesario repensar las necesidades de la sociedad colombiana, donde ciertamente se ha producido una transformación social, viendo necesario que la regulación esté alineada con la realidad actual, con el fin de buscar la protección de todo tipo de derechos, incluyendo los económicos y sociales.spaLegítimas rigurosas, Sucesiones, libertad testamentaria, Principio de la autonomía de la voluntad, sucesiones¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?Monografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fN/Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTConcepto de trabajo de grado.pdf.txtConcepto de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d79c29d-f0ad-4767-99ea-bb3a747c7f2f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Autorización de difusión fimada.pdf.txtAutorización de difusión fimada.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76c1c9a9-7352-4895-a774-8c10a6371d4a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD581037645489_2019.pdf.txt1037645489_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain68768https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b94a4911-609a-40a2-9f1c-f796752d0e90/downloadacacccc1d626bd0a9a693470342797dbMD510No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e088745-8ae0-49e0-80d8-01dc05fcb6b9/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?.txt¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?.txtExtracted texttext/plain68768https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4d3daf4-8a2c-4678-b47f-c5fd75c7d100/downloadacacccc1d626bd0a9a693470342797dbMD515THUMBNAIL1037645489_2019.pdf.jpg1037645489_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19187https://repository.ces.edu.co/bitstreams/289406f8-9013-48c4-b17c-62158c984083/downloadb4bdae6ae4cfa59c866ac66b81222ab2MD511No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6be4f45f-39ac-4dd3-85a6-1301083655e9/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD514¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?.jpg¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19187https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0919ce2b-6b3d-481b-808e-5180cbe8ae0e/downloadb4bdae6ae4cfa59c866ac66b81222ab2MD516Concepto de trabajo de grado.pdf.jpgConcepto de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8dbdffe5-a293-4ec3-b9a4-5c7826421e13/download1c3056412f7fbf21bb9f589657eaa018MD517Autorización de difusión fimada.pdf.jpgAutorización de difusión fimada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62840https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf762df1-de42-4729-9ec2-c35c71ce537b/download4ac7b7abf3e9c4630fbadd45c3971ffdMD518ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4264d281-a254-46f8-a746-c13ec0de2c3f/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD512¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?¿Qué implicaciones tiene el régimen de las legítimas rigurosas en el principio de la autonomía privada y el derecho constitucional de la propiedad privada?Trabajo de gradoapplication/pdf840492https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edf27d23-8b53-4942-b0e4-14c645bd419e/download12eb026f6326d237d11353de7df4bb43MD55Concepto de trabajo de grado.pdfConcepto de trabajo de grado.pdfAnexoapplication/pdf1765029https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb5cd330-591d-4728-bc47-94c068ffff06/download15ec1503bd69af46da51dec6327b886cMD52Autorización de difusión fimada.pdfAutorización de difusión fimada.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf727528https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a05eb399-f972-45e0-a064-a56586dd0d51/downloaddc1dd55925e1965babf90627994d0082MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0aa70fd4-f205-4a00-814f-316bcc5dd73f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4073oai:repository.ces.edu.co:10946/40732024-12-13 21:15:19.427open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |