Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó

Introducción. Leptospira se ubica en los túbulos renales de mamíferos y es excretada al ambiente a través de la orina, contaminando fuentes de agua y suelos. La enfermedad es endémica en el municipio de Apartadó y la incidencia en el 2016 fue de 10,3/100mil habitantes; y su epidemiología involucra r...

Full description

Autores:
Pérez García, Janeth
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5083
Palabra clave:
Ecoepidemiología
Leptospira
PCR
Prueba de aglutinación
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_d2dd561f5cf47d7ed46971247522b040
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5083
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
title Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
spellingShingle Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
Ecoepidemiología
Leptospira
PCR
Prueba de aglutinación
title_short Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
title_full Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
title_fullStr Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
title_full_unstemmed Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
title_sort Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó
dc.creator.fl_str_mv Pérez García, Janeth
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez García, Janeth
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
dc.subject.spa.fl_str_mv Ecoepidemiología
Leptospira
PCR
Prueba de aglutinación
topic Ecoepidemiología
Leptospira
PCR
Prueba de aglutinación
description Introducción. Leptospira se ubica en los túbulos renales de mamíferos y es excretada al ambiente a través de la orina, contaminando fuentes de agua y suelos. La enfermedad es endémica en el municipio de Apartadó y la incidencia en el 2016 fue de 10,3/100mil habitantes; y su epidemiología involucra reservorios, fuentes ambientales contaminadas y factores espaciales y climáticos de riesgo. Objetivo. Explorar la ecoepidemiología molecular de la enfermedad, abordada desde el humano, los animales y fuentes de agua en sus viviendas. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos de 279 pacientes durante 2010- 2012 diagnosticados por MAT (1:100) y transversal prospectivo de 100 casos de pacientes diagnosticados por PCR durante 2016-2017, en estos últimos se realizó visita domiciliaria y se tomaron muestras de animales y agua. Se realizaron pruebas x2 , modelo lineal generalizado, análisis espacial de buffer y clúster para determinar significancia estadística (valor p<0,05). Resultados. El porcentaje de pacientes positivos durante el 2010-2012 fue del 36% y se presentó 1,7 veces más casos en afrodescendientes que en otras razas (RP 1,72 IC95% 1,11-2,67; p 0,095). La oliguria fue un signo con mayor frecuencia en los pacientes positivos por MAT (RP1,91; IC95% 1,28-2,83; p 0,011) y la presencia de complicaciones (RP1,58; IC95% 1,11-2,25; p 0,020). Durante el periodo 2016-2017, la frecuencia de la enfermedad en humanos fue del 37%, y una letalidad del 3,1%. Estos fueron en mayor proporción hombres (54,1%) y mayores de 19 años (56,8%). La infección es más frecuente en personas sin vínculo formal laboral (RP1,50; IC95% 1,08-1,96; p 0,03); como estudiantes, menores de edad y amas de casa. También, en quienes no disponen de agua potable dentro de la vivienda (RP1,65; IC95% 1,05-2,59; p 0,009), y con agua de consumo no de acueducto (RP1,65; IC95% 1,07-2,55; p 0,008). La positividad en animales fue 40,5% (roedores 40,7%, caninos 24,7%, felinos 19,8% y murciélagos 12,3%); y la proporción de pacientes con agua con PCR positiva a Leptospira fue 55,81%. Mediante análisis espacial se identificaron zonas potenciales de inundación y clúster de casos en humanos y animales, estadísticamente significativos. Las genoespecies identificadas en humanos correspondieron con L. santarosai; en roedores L. interrogans y en quirópteros L. interrogans, L. noguchi y L. borgpeterseni. Conclusión. Es necesario focalizar poblaciones con labores no remuneradas formalmente, en las fuentes de agua intradomiciliarias, y el estudio de potenciales reservorios animales no clásicos en Colombia, como felinos y murciélagos. Las genoespecies circulantes sugieren fuentes de infección no exploradas y la necesidad de continuar usando herramientas moleculares.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T21:22:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T21:22:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5083
url http://hdl.handle.net/10946/5083
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85d52d43-6667-49e8-9ee4-a7b982b114a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/777d2f11-7e88-40a5-a8b9-180bf1b98c83/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/189ba8ce-d4a2-4a00-8f78-0acfa010b4d5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce4b8a65-b595-4fe6-b51b-8f9752eacf6f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd61a8c1-d7a1-4ade-85e3-5ac8ecf6a0cd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356e33c6-dc7e-4843-9f88-f253dd021190/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6f6e530-3d3b-4c63-a5bf-d00ba8a4fd87/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4edceb87-9ca3-41e3-86ac-854cf2a5b752/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7261197-5bd8-4e0c-ab91-fa25aed7d70c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c66fb9ba-742f-466d-946a-865fbee00c62/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbf4dcd3-c455-44f3-bedb-a9413eae7ade/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
ad81743bccb788cd5a43679841f58ea2
f4635119b1ab153fcf58868c9f6fbb09
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
3d473c6b29ec098ce7f88a409684c8c5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f18634b0d64ebc12d90fd7427ce7ddac
09f199b2f1279cbe757b063feb48987e
6451f07094618670775aab4a818725a9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461016061280256
spelling Pérez García, Janeth06fa01ce-03b4-4424-a6da-346576002ff8Agudelo Flórez, Piedad Matilde2dbcc802-25c3-41be-942c-8c0a773bb8122020-12-07T21:22:43Z2020-12-07T21:22:43Z2019-01http://hdl.handle.net/10946/5083Introducción. Leptospira se ubica en los túbulos renales de mamíferos y es excretada al ambiente a través de la orina, contaminando fuentes de agua y suelos. La enfermedad es endémica en el municipio de Apartadó y la incidencia en el 2016 fue de 10,3/100mil habitantes; y su epidemiología involucra reservorios, fuentes ambientales contaminadas y factores espaciales y climáticos de riesgo. Objetivo. Explorar la ecoepidemiología molecular de la enfermedad, abordada desde el humano, los animales y fuentes de agua en sus viviendas. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos de 279 pacientes durante 2010- 2012 diagnosticados por MAT (1:100) y transversal prospectivo de 100 casos de pacientes diagnosticados por PCR durante 2016-2017, en estos últimos se realizó visita domiciliaria y se tomaron muestras de animales y agua. Se realizaron pruebas x2 , modelo lineal generalizado, análisis espacial de buffer y clúster para determinar significancia estadística (valor p<0,05). Resultados. El porcentaje de pacientes positivos durante el 2010-2012 fue del 36% y se presentó 1,7 veces más casos en afrodescendientes que en otras razas (RP 1,72 IC95% 1,11-2,67; p 0,095). La oliguria fue un signo con mayor frecuencia en los pacientes positivos por MAT (RP1,91; IC95% 1,28-2,83; p 0,011) y la presencia de complicaciones (RP1,58; IC95% 1,11-2,25; p 0,020). Durante el periodo 2016-2017, la frecuencia de la enfermedad en humanos fue del 37%, y una letalidad del 3,1%. Estos fueron en mayor proporción hombres (54,1%) y mayores de 19 años (56,8%). La infección es más frecuente en personas sin vínculo formal laboral (RP1,50; IC95% 1,08-1,96; p 0,03); como estudiantes, menores de edad y amas de casa. También, en quienes no disponen de agua potable dentro de la vivienda (RP1,65; IC95% 1,05-2,59; p 0,009), y con agua de consumo no de acueducto (RP1,65; IC95% 1,07-2,55; p 0,008). La positividad en animales fue 40,5% (roedores 40,7%, caninos 24,7%, felinos 19,8% y murciélagos 12,3%); y la proporción de pacientes con agua con PCR positiva a Leptospira fue 55,81%. Mediante análisis espacial se identificaron zonas potenciales de inundación y clúster de casos en humanos y animales, estadísticamente significativos. Las genoespecies identificadas en humanos correspondieron con L. santarosai; en roedores L. interrogans y en quirópteros L. interrogans, L. noguchi y L. borgpeterseni. Conclusión. Es necesario focalizar poblaciones con labores no remuneradas formalmente, en las fuentes de agua intradomiciliarias, y el estudio de potenciales reservorios animales no clásicos en Colombia, como felinos y murciélagos. Las genoespecies circulantes sugieren fuentes de infección no exploradas y la necesidad de continuar usando herramientas moleculares.spaUniversidad CESEcoepidemiologíaLeptospiraPCRPrueba de aglutinaciónEcoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de ApartadóTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDoctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85d52d43-6667-49e8-9ee4-a7b982b114a7/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD520Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de ApartadóEcoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de ApartadóTrabajo de gradoapplication/pdf7998632https://repository.ces.edu.co/bitstreams/777d2f11-7e88-40a5-a8b9-180bf1b98c83/downloadad81743bccb788cd5a43679841f58ea2MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1004614https://repository.ces.edu.co/bitstreams/189ba8ce-d4a2-4a00-8f78-0acfa010b4d5/downloadf4635119b1ab153fcf58868c9f6fbb09MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce4b8a65-b595-4fe6-b51b-8f9752eacf6f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd61a8c1-d7a1-4ade-85e3-5ac8ecf6a0cd/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD521Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó.txtEcoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó.txtExtracted texttext/plain550446https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356e33c6-dc7e-4843-9f88-f253dd021190/download3d473c6b29ec098ce7f88a409684c8c5MD523Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6f6e530-3d3b-4c63-a5bf-d00ba8a4fd87/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD524THUMBNAILRestingido.pdf.jpgRestingido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46895https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4edceb87-9ca3-41e3-86ac-854cf2a5b752/downloadf18634b0d64ebc12d90fd7427ce7ddacMD516Ecoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó.jpgEcoepidemiología molecular de la leptospirosis en el municipio de Apartadó.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23250https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7261197-5bd8-4e0c-ab91-fa25aed7d70c/download09f199b2f1279cbe757b063feb48987eMD518Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79468https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c66fb9ba-742f-466d-946a-865fbee00c62/download6451f07094618670775aab4a818725a9MD519No autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbf4dcd3-c455-44f3-bedb-a9413eae7ade/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD52210946/5083oai:repository.ces.edu.co:10946/50832024-12-13 21:02:05.335open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K