Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia

Introducción Encontrar un equilibrio entre las capacidades físicas en artes marciales mixtas (MMA), es uno de los mayores retos para esta disciplina; su desconocimiento puede llevar a prácticas inapropiadas para el ingreso del deportista a una categoría de peso ideal, resultando necesaria la descrip...

Full description

Autores:
Muñoz Hurtado, Óscar Mauricio
Franco, Katherine
Martínez, Damián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5258
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5258
Palabra clave:
Cineantropometría, composición corporal, índice de masa corporal, marciales, Estatura, peso corporal, entrenamiento físico, Deportiva
MMA
Rights
openAccess
License
"Abierto"
id CES2_cf5ab8ebe28da170f9babdaf1e8f32cb
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5258
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
title Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
spellingShingle Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia

Cineantropometría, composición corporal, índice de masa corporal, marciales, Estatura, peso corporal, entrenamiento físico, Deportiva
MMA
title_short Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
title_full Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
title_fullStr Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
title_full_unstemmed Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
title_sort Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia
dc.creator.spa.fl_str_mv
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Hurtado, Óscar Mauricio
Franco, Katherine
Martínez, Damián
author
author_facet
author_role author
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Hurtado, Óscar Mauricio
Franco, Katherine
Martínez, Damián
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Colaborador
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Damián
dc.subject.spa.fl_str_mv Cineantropometría, composición corporal, índice de masa corporal, marciales, Estatura, peso corporal, entrenamiento físico, Deportiva
MMA
topic Cineantropometría, composición corporal, índice de masa corporal, marciales, Estatura, peso corporal, entrenamiento físico, Deportiva
MMA
description Introducción Encontrar un equilibrio entre las capacidades físicas en artes marciales mixtas (MMA), es uno de los mayores retos para esta disciplina; su desconocimiento puede llevar a prácticas inapropiadas para el ingreso del deportista a una categoría de peso ideal, resultando necesaria la descripción antropométrica con el fin de aportar datos de referencia que permitan clasificar e interpretar los indicadores antropométricos de los atletas. Objetivo. Caracterizar antropométricamente los deportistas (MMA) del grupo de atletas élite de la ciudad de Medellín, para la determinación de la composición corporal por 2 y 5 componentes y el somatotipo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y trasversal, se evaluaron 22 deportistas, con un promedio de edad 26,5 ± 3,5 años, se hizo un análisis de las variables antropométricas para determinar la composición corporal por 2 y 5 componentes y el somatotipo. Resultados. En el modelo bicompartimental, las ecuaciones de Jackson Pollock y Yuhasz, tuvieron el promedio de grasa más bajos tanto en hombres: 9,00± 3,33 % y 8,47± 1,69 % respectivamente, como en mujeres:17,72± 6,68 %, 12,20± 3,67 %. La proporción de masa adiposa se calculó con el método de cinco componentes, se convirtió a peso graso siendo menor por categoría de peso en relación al método bicompartimental y el somatotipo se evaluó bajo el modelo de Heath Carter. Conclusión: Los deportistas evaluados en este estudio presentan una masa magra y grasa corporal muy similar a los brasileños, el modelo de 5 componentes es una metodología oportuna para generar datos de referencia que permitan clasificar al deportista y optimizar su somatotipo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-03T13:19:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-03T13:19:19Z
dc.date.copyright.none.fl_str_mv 2021-06-02
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv MMA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5258
identifier_str_mv MMA
url http://hdl.handle.net/10946/5258
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta;150
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Abierto"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv "Abierto"
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Biomédica
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e583a9c-3334-419e-a5d7-60210f83ac83/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/17322b05-c158-4699-a713-ee153c124cb9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bd2a309-2fbc-4da9-89d4-aa29022df363/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a26a48b1-5ec9-47ec-888b-7f187845a7a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/624d3c85-ea43-4beb-b94f-af6fc6b4ce7a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7aeb4f96-ac40-4c3f-a338-cde855411245/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45edc5af-c167-4b16-8b4b-af219a71ec84/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1107c008-5bb6-45fb-809e-8275326098ec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5df53f81-d080-42ad-aac8-358454c0d7c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55cc49ca-0db2-4989-a67a-de608b591145/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6cda99a2-6db3-4470-9dcb-07838c825d07/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af5a1c48-6fac-4bf8-aa89-f96cd44be617/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a111c6cd-096f-403a-9e38-5c12e2bcf5f3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adca8f5b-ff81-4fee-b5f8-8e8ea59c73b1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1d70b04-fc53-4bf7-936c-5e9017f4e434/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d4699d-262e-47c7-95f1-bc20a9bb729f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ae853daa5d7201824bb79f0d8d91dd1
4ab45ef635eb9ab8f879d3709dc978b8
fa5ad8dd84c71eeddd93f8d65df266bd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
5ae853daa5d7201824bb79f0d8d91dd1
4ab45ef635eb9ab8f879d3709dc978b8
8157e815c6f0fbfa702f92d810d799de
831299edb15e09a3bd1069680319f557
1ff1f13ffb9b45b4d2ecd9087b90b4a5
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
8157e815c6f0fbfa702f92d810d799de
831299edb15e09a3bd1069680319f557
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
cec477765d0e5b56ccbf0d621db5fa55
2002c121e610eb5537c4297d7a68b58a
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461060358373376
spelling Martínez, DamiánMuñoz Hurtado, Óscar Mauricio65f3bded-fe35-488f-816f-2d2d12775a0aFranco, Katherinea350d472-578c-488e-8588-d47e2b1fc31aMartínez, Damián7ebd6180-0bc0-46b3-b156-503bf7c3e662Colaborador2021-06-03T13:19:19Z2021-06-03T13:19:19Z2021-06-022021-06-02MMAhttp://hdl.handle.net/10946/5258Introducción Encontrar un equilibrio entre las capacidades físicas en artes marciales mixtas (MMA), es uno de los mayores retos para esta disciplina; su desconocimiento puede llevar a prácticas inapropiadas para el ingreso del deportista a una categoría de peso ideal, resultando necesaria la descripción antropométrica con el fin de aportar datos de referencia que permitan clasificar e interpretar los indicadores antropométricos de los atletas. Objetivo. Caracterizar antropométricamente los deportistas (MMA) del grupo de atletas élite de la ciudad de Medellín, para la determinación de la composición corporal por 2 y 5 componentes y el somatotipo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y trasversal, se evaluaron 22 deportistas, con un promedio de edad 26,5 ± 3,5 años, se hizo un análisis de las variables antropométricas para determinar la composición corporal por 2 y 5 componentes y el somatotipo. Resultados. En el modelo bicompartimental, las ecuaciones de Jackson Pollock y Yuhasz, tuvieron el promedio de grasa más bajos tanto en hombres: 9,00± 3,33 % y 8,47± 1,69 % respectivamente, como en mujeres:17,72± 6,68 %, 12,20± 3,67 %. La proporción de masa adiposa se calculó con el método de cinco componentes, se convirtió a peso graso siendo menor por categoría de peso en relación al método bicompartimental y el somatotipo se evaluó bajo el modelo de Heath Carter. Conclusión: Los deportistas evaluados en este estudio presentan una masa magra y grasa corporal muy similar a los brasileños, el modelo de 5 componentes es una metodología oportuna para generar datos de referencia que permitan clasificar al deportista y optimizar su somatotipo.NingunospaBiomédicaActa;150Cineantropometría, composición corporal, índice de masa corporal, marciales, Estatura, peso corporal, entrenamiento físico, DeportivaMMACaracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - ColombiaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1"Abierto"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Postgrado; Maestría en Nutrición Deportiva y todos los interesados en el temaNingunahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTCaracterización antropométrica MMA (1).pdf.txtCaracterización antropométrica MMA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain50443https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e583a9c-3334-419e-a5d7-60210f83ac83/download5ae853daa5d7201824bb79f0d8d91dd1MD58Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1928https://repository.ces.edu.co/bitstreams/17322b05-c158-4699-a713-ee153c124cb9/download4ab45ef635eb9ab8f879d3709dc978b8MD510Autorización y disfusion de trabajo de grado.pdf.txtAutorización y disfusion de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5073https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bd2a309-2fbc-4da9-89d4-aa29022df363/downloadfa5ad8dd84c71eeddd93f8d65df266bdMD512No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a26a48b1-5ec9-47ec-888b-7f187845a7a6/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD515Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia.txtCaracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia.txtExtracted texttext/plain50443https://repository.ces.edu.co/bitstreams/624d3c85-ea43-4beb-b94f-af6fc6b4ce7a/download5ae853daa5d7201824bb79f0d8d91dd1MD517Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1928https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7aeb4f96-ac40-4c3f-a338-cde855411245/download4ab45ef635eb9ab8f879d3709dc978b8MD519THUMBNAILCaracterización antropométrica MMA (1).pdf.jpgCaracterización antropométrica MMA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54201https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45edc5af-c167-4b16-8b4b-af219a71ec84/download8157e815c6f0fbfa702f92d810d799deMD59Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59575https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1107c008-5bb6-45fb-809e-8275326098ec/download831299edb15e09a3bd1069680319f557MD511Autorización y disfusion de trabajo de grado.pdf.jpgAutorización y disfusion de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48591https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5df53f81-d080-42ad-aac8-358454c0d7c7/download1ff1f13ffb9b45b4d2ecd9087b90b4a5MD513No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55cc49ca-0db2-4989-a67a-de608b591145/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD516Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia.jpgCaracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54201https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6cda99a2-6db3-4470-9dcb-07838c825d07/download8157e815c6f0fbfa702f92d810d799deMD518Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59575https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af5a1c48-6fac-4bf8-aa89-f96cd44be617/download831299edb15e09a3bd1069680319f557MD520ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a111c6cd-096f-403a-9e38-5c12e2bcf5f3/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD514Caracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - ColombiaCaracterización antropométrica en deportista de artes marciales mixtas por los métodos de fraccionamiento de la masa corporal por dos y cinco componentes y el somatotipo de la ciudad de Medellín - ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf372857https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adca8f5b-ff81-4fee-b5f8-8e8ea59c73b1/downloadcec477765d0e5b56ccbf0d621db5fa55MD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf469964https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1d70b04-fc53-4bf7-936c-5e9017f4e434/download2002c121e610eb5537c4297d7a68b58aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d4699d-262e-47c7-95f1-bc20a9bb729f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5710946/5258oai:repository.ces.edu.co:10946/52582024-12-13 21:02:40.088open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K