Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.
La producción porcina, es una actividad que puede resultar muy rentable, si se lleva un buen manejo de los animales, el cual involucra aspectos nutricionales, sanitarios, reproductivos, de manejo y genéticos. El sector porcino es sin duda uno de los sistemas de producción que más ha crecido en el 20...
- Autores:
-
Garzón Restrepo, Andrés
Correa Toro, Sofía
Pajón Galeano, Nicole
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4095
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4095
- Palabra clave:
- Cerdas gestantes
Sistema confinado
Sistema semiconfinado
Parámetros productivos
Parámetros reproductivos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_cd92f66a9adb3c24699e3845a2cfbe44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4095 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
title |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
spellingShingle |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. Cerdas gestantes Sistema confinado Sistema semiconfinado Parámetros productivos Parámetros reproductivos |
title_short |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
title_full |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
title_fullStr |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
title_sort |
Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Restrepo, Andrés Correa Toro, Sofía Pajón Galeano, Nicole |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Restrepo, Andrés Correa Toro, Sofía Pajón Galeano, Nicole |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Loaiza Echeverri, Erika Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cerdas gestantes Sistema confinado Sistema semiconfinado Parámetros productivos Parámetros reproductivos |
topic |
Cerdas gestantes Sistema confinado Sistema semiconfinado Parámetros productivos Parámetros reproductivos |
description |
La producción porcina, es una actividad que puede resultar muy rentable, si se lleva un buen manejo de los animales, el cual involucra aspectos nutricionales, sanitarios, reproductivos, de manejo y genéticos. El sector porcino es sin duda uno de los sistemas de producción que más ha crecido en el 2016 (30%); en Colombia el consumo per cápita de carne de cerdo paso de 4.8kg en el 2010 a 8.5kg en el 2016(1). se ha ido aumentando los modelos de producción industrial, que, aunque genere mayor productividad y equilibrio del producto final, reclama altos costos de inversión y mayor dependencia del mercado internacional. En Colombia este sistema (semi confinamiento) ha sido poco explorado, pese a las ventajas que este sistema productivo ha tenido en otros países; sin embargo, hay poco conocimiento e información sobre el comportamiento productivo y etiológico del sistema de cría de cerdas en pastoreo. Esta investigación buscamos fomentar la exploración de este campo, acercándonos a la erudición del comportamiento de estos animales a campo abierto y como esto puede tener efectos positivos o negativos en el desarrollo de la gestación y por ende del crecimiento adecuado de las crías. Se evaluaron los indicadores productivos y reproductivos en dos sistemas de gestación de cerdas, fomentando una alternativa para la disminución de egresos, fuentes alternativas de alimento, la depreciación de la tasa de muerte de lechones por aplastamiento debido al estrés que posiblemente maneja la madre en el momento del parto, acrecentamiento del bienestar animal y mejor acogida del producto final por parte de los consumidores. Se indagó sobre la practica reproductiva de las cerdas, con el fin de evaluar los parámetros productivos del sistema de semi-confinamiento, número de partos por hembra por año, porcentaje de fertilidad, numero de repeticiones, número de días de retorno al celo post-destete, numero de lechones, peso de lechones al nacimiento, porcentaje de mortalidad, principales causas de mortalidad en lactancia, número y peso de lechones al destete; y establecer los efectos de la época del año sobre los parámetros productivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T19:36:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T19:36:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4095 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4095 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c15f4a91-87a7-474a-abdf-552ec414ddbe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b11d6c0-c619-46fd-8878-b4f48ac6f10d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3118c592-2768-4252-9313-0c40b7c6663d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15964b8f-68c6-4cbc-bd5b-c4d8ec175b76/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79460499-e51d-4749-a29d-cb03d78efd96/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8b506c-7d0f-4059-9a8a-a18d1bb308b7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82c10329-22f4-4452-9252-ca0cb60a7638/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa7fd2c9-b68d-460b-95f1-47c6f5a04fc0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0b11ae8-49c1-4eac-9815-c53c4ab2c5f5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acb91c7b-70e7-4317-8935-86da97453c0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 62aedff345fbec4049c54a84348a65ba 5b5fa8cc9137653d63f54bba397709a6 e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e9fc85300b8691538aae6776019fcab1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 526ad29bda7b2718d66bc4c6cd36fbc9 671ed1633818b90163c5c07233d10808 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460994896822272 |
spelling |
Loaiza Echeverri, Erika TatianaGarzón Restrepo, Andrés2e3a006c-d80a-4b9a-b647-3d2ff3f97075-1Correa Toro, Sofía238469d6-c2a4-4be7-a48f-a8bc2e0f7512-1Pajón Galeano, Nicole886ed946-160a-4cf8-9d9d-470231aa9393-1Asesor2019-11-20T19:36:16Z2019-11-20T19:36:16Z2019-11-20http://hdl.handle.net/10946/4095La producción porcina, es una actividad que puede resultar muy rentable, si se lleva un buen manejo de los animales, el cual involucra aspectos nutricionales, sanitarios, reproductivos, de manejo y genéticos. El sector porcino es sin duda uno de los sistemas de producción que más ha crecido en el 2016 (30%); en Colombia el consumo per cápita de carne de cerdo paso de 4.8kg en el 2010 a 8.5kg en el 2016(1). se ha ido aumentando los modelos de producción industrial, que, aunque genere mayor productividad y equilibrio del producto final, reclama altos costos de inversión y mayor dependencia del mercado internacional. En Colombia este sistema (semi confinamiento) ha sido poco explorado, pese a las ventajas que este sistema productivo ha tenido en otros países; sin embargo, hay poco conocimiento e información sobre el comportamiento productivo y etiológico del sistema de cría de cerdas en pastoreo. Esta investigación buscamos fomentar la exploración de este campo, acercándonos a la erudición del comportamiento de estos animales a campo abierto y como esto puede tener efectos positivos o negativos en el desarrollo de la gestación y por ende del crecimiento adecuado de las crías. Se evaluaron los indicadores productivos y reproductivos en dos sistemas de gestación de cerdas, fomentando una alternativa para la disminución de egresos, fuentes alternativas de alimento, la depreciación de la tasa de muerte de lechones por aplastamiento debido al estrés que posiblemente maneja la madre en el momento del parto, acrecentamiento del bienestar animal y mejor acogida del producto final por parte de los consumidores. Se indagó sobre la practica reproductiva de las cerdas, con el fin de evaluar los parámetros productivos del sistema de semi-confinamiento, número de partos por hembra por año, porcentaje de fertilidad, numero de repeticiones, número de días de retorno al celo post-destete, numero de lechones, peso de lechones al nacimiento, porcentaje de mortalidad, principales causas de mortalidad en lactancia, número y peso de lechones al destete; y establecer los efectos de la época del año sobre los parámetros productivos.spaCerdas gestantesSistema confinadoSistema semiconfinadoParámetros productivosParámetros reproductivosEvaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c15f4a91-87a7-474a-abdf-552ec414ddbe/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD515Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdfEvaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf289208https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b11d6c0-c619-46fd-8878-b4f48ac6f10d/download62aedff345fbec4049c54a84348a65baMD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf904233https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3118c592-2768-4252-9313-0c40b7c6663d/download5b5fa8cc9137653d63f54bba397709a6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15964b8f-68c6-4cbc-bd5b-c4d8ec175b76/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79460499-e51d-4749-a29d-cb03d78efd96/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdf.txtEvaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain29394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8b506c-7d0f-4059-9a8a-a18d1bb308b7/downloade9fc85300b8691538aae6776019fcab1MD518Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82c10329-22f4-4452-9252-ca0cb60a7638/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD520THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa7fd2c9-b68d-460b-95f1-47c6f5a04fc0/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD517Evaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdf.jpgEvaluación de algunos parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de gestación de cerdas en confinamiento y semiconfinamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22095https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0b11ae8-49c1-4eac-9815-c53c4ab2c5f5/download526ad29bda7b2718d66bc4c6cd36fbc9MD519Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg76100https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acb91c7b-70e7-4317-8935-86da97453c0d/download671ed1633818b90163c5c07233d10808MD52110946/4095oai:repository.ces.edu.co:10946/40952024-12-13 21:01:33.174open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |