Estrategias educativas para mejorar hábitos alimentarios en mujeres que practican el fútbol amateur de un equipo de Envigado, 2021
Antecedentes: En el fútbol femenino amateur, crece la necesidad de encontrar estrategias en educación nutricional que mejoren conductas alimentarias inapropiadas. Objetivo: Implementar estrategias nutricionales que mejoren hábitos alimentarios en mujeres que practican el fútbol amateur de un equipo...
- Autores:
-
Marín Garzón, Mariana
Sánchez Marín, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5593
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5593
- Palabra clave:
- Nutrición deportiva
Fútbol femenino
Estado nutricional
Conducta alimentaria
Educación alimentaria y nutricional
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Summary: | Antecedentes: En el fútbol femenino amateur, crece la necesidad de encontrar estrategias en educación nutricional que mejoren conductas alimentarias inapropiadas. Objetivo: Implementar estrategias nutricionales que mejoren hábitos alimentarios en mujeres que practican el fútbol amateur de un equipo de Envigado. Materiales y métodos: Intervención social, orientada a la modificación de comportamientos alimentarios de 18 mujeres entre 18 y 35 años, del Club EFFE. Se realizaron evaluaciones cada 3 meses durante el 2021, recolectando datos antropométricos e información nutricional a partir de un cuestionario. Resultados: El promedio de edad fue 22,4 años. En la composición corporal se redujo el peso promedio de 56 kg a 55,6 kg, IMC y % de grasa total. El 81% se encontró por debajo de las recomendaciones del consumo de lácteos, el 69% de huevos, carnes y pescados y el 94% de verduras y hortalizas. Se obtuvo un promedio de consumo energético de 1,660 Kcal/día, aportando 56,6 gr/día de proteína, 199 gr/día Cho´s y 62,7 gr de grasas. Se obtuvo mejoría en conocimientos acerca de nutrición y hábitos de vida saludable, posterior a la educación nutricional proporcionada. Conclusión: Las estrategias nutricionales empleadas llevaron a resultados positivos al proporcionar las herramientas necesarias para instaurar una alimentación saludable. |
---|