Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería
Las instituciones de salud requieren de la adopción de estrategias gerenciales que sean acordes a las exigencias y desafíos del entorno, con el fin de permanecer vigentes ante su competencia y confiables en lo que respecta a la seguridad del paciente. En tal sentido, es necesario el abordaje de aque...
- Autores:
-
Jaramillo Mesa, Mónica
Quinchía Villa, Daniela
Sotter Arrieta, Jorge de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4890
- Palabra clave:
- Estrategias
Gerenciales
Motivación
Liderazgo
Toma de decisiones
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_c9a56e3073badba3492f1a2b1075fec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4890 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
title |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
spellingShingle |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería Estrategias Gerenciales Motivación Liderazgo Toma de decisiones Enfermería |
title_short |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
title_full |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
title_fullStr |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
title_full_unstemmed |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
title_sort |
Estrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Mesa, Mónica Quinchía Villa, Daniela Sotter Arrieta, Jorge de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Mesa, Mónica Quinchía Villa, Daniela Sotter Arrieta, Jorge de Jesús |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba Mazo, Ángela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias Gerenciales Motivación Liderazgo Toma de decisiones Enfermería |
topic |
Estrategias Gerenciales Motivación Liderazgo Toma de decisiones Enfermería |
description |
Las instituciones de salud requieren de la adopción de estrategias gerenciales que sean acordes a las exigencias y desafíos del entorno, con el fin de permanecer vigentes ante su competencia y confiables en lo que respecta a la seguridad del paciente. En tal sentido, es necesario el abordaje de aquellas tendencias administrativas como son la gestión de la motivación, el desarrollo del liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería. Las anteriores consideradas desde el nivel gerencial para fortalecer las estructuras organizacionales y reducir los riesgos de fracaso. En el desarrollo de todo este trabajo se tiene como objetivo general analizar las estrategias gerenciales para la gestión del talento humano para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería; donde se abordan las diferentes teorías relacionadas con estas estrategias y la conceptualización que se le da a cada una de ellas. Por su parte, la motivación es un estado interno que energiza, orienta y mantiene la conducta del trabajador, aspecto que está relacionado con la satisfacción laboral. Dentro de sus teorías se explican las de contenido, esfuerzo y proceso. En cuanto al liderazgo es la capacidad de dirigir e influir en otros hacia el logro de objetivos. Se reconocen diferentes estilos y tipos, como: transaccional, transformacional, autocrático, democrático, delegativo, dirigido hacia las relaciones y dirigido hacia los resultados. Y la toma de decisiones, entendida como el proceso de elección entre varias alternativas, por lo que se explica la metodología de análisis de decisiones que abarca seis etapas: Definición del problema, horizonte del análisis, estructuración del problema, desarrollo del modelo del problema, análisis de sensibilidad y selección de la mejor alternativa. La metodología utilizada fue monografía de compilación, con búsqueda en bases de datos como Scielo, Redalyc y Google Scholar de los años 2010 a 2020. Luego de la descripción explicativa y crítica realizada por los autores, se concluye que las instituciones de salud han tenido un enfoque casi exclusivo en el paciente, por lo que, en la mayoría de los casos, han dejado de lado el bienestar, compromiso y satisfacción de su talento humano como factor de desempeño organizacional. Se recomienda la implementación y desarrollo de las tres estrategias en el personal de enfermería, para impactar de forma positiva la calidad de atención de los pacientes, la seguridad de éstos y los resultados previstos por la gerencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-23T13:26:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-23T13:26:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4890 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4890 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f40602a0-a103-4ecd-963c-29f498ac67d1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59649dd4-20a2-4250-a317-d597f18cde70/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7fe53d2-2ca2-483f-b95c-d56619dab6b1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b060d21-239a-4b3e-b23a-bbf175048de1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29b3a8cc-a93d-4bc8-a448-d81dbf65a067/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b90629c-7619-4a4a-862d-729103d59e12/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3554357-2b30-4ac4-8156-ac882dc86b70/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd408cac-8325-4524-a813-abb2094d0f43/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dddbc30f-c568-4c6e-9d1d-fc56c366339c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ff66f80-c960-43cb-a138-9af4c5fd81e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8ffb2e2ca508d75b9b3631660cf1ba0 87b7c63b20fe8cfa99ef7e49701f2a2b 46638fdc2533d18d1e8412d2f970b381 3d8a6f990132c8329eabd091313dff4b 9b1cedc9e610fec8effb5d46e3a1d8f8 0b12d700a5ef42c17601f60b7e7e1bb9 e41acf902db8a1d0a71221340819f283 40e755fc38306b2ea0bb69a201cacc3e 98202ae1e25919b26bc2c31d824c1fdd e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461022815158272 |
spelling |
Córdoba Mazo, ÁngelaJaramillo Mesa, Mónica0b3ba0cd-9d04-4a0e-8395-33d0e59e5a28Quinchía Villa, Danielafc2e4220-b5c2-4a3e-abdb-93f98bf2fd49Sotter Arrieta, Jorge de Jesús479fe107-d4d9-4fa5-b6c4-53c2bcd5e428Asesor2020-10-23T13:26:26Z2020-10-23T13:26:26Z2020-10-21http://hdl.handle.net/10946/4890Las instituciones de salud requieren de la adopción de estrategias gerenciales que sean acordes a las exigencias y desafíos del entorno, con el fin de permanecer vigentes ante su competencia y confiables en lo que respecta a la seguridad del paciente. En tal sentido, es necesario el abordaje de aquellas tendencias administrativas como son la gestión de la motivación, el desarrollo del liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería. Las anteriores consideradas desde el nivel gerencial para fortalecer las estructuras organizacionales y reducir los riesgos de fracaso. En el desarrollo de todo este trabajo se tiene como objetivo general analizar las estrategias gerenciales para la gestión del talento humano para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermería; donde se abordan las diferentes teorías relacionadas con estas estrategias y la conceptualización que se le da a cada una de ellas. Por su parte, la motivación es un estado interno que energiza, orienta y mantiene la conducta del trabajador, aspecto que está relacionado con la satisfacción laboral. Dentro de sus teorías se explican las de contenido, esfuerzo y proceso. En cuanto al liderazgo es la capacidad de dirigir e influir en otros hacia el logro de objetivos. Se reconocen diferentes estilos y tipos, como: transaccional, transformacional, autocrático, democrático, delegativo, dirigido hacia las relaciones y dirigido hacia los resultados. Y la toma de decisiones, entendida como el proceso de elección entre varias alternativas, por lo que se explica la metodología de análisis de decisiones que abarca seis etapas: Definición del problema, horizonte del análisis, estructuración del problema, desarrollo del modelo del problema, análisis de sensibilidad y selección de la mejor alternativa. La metodología utilizada fue monografía de compilación, con búsqueda en bases de datos como Scielo, Redalyc y Google Scholar de los años 2010 a 2020. Luego de la descripción explicativa y crítica realizada por los autores, se concluye que las instituciones de salud han tenido un enfoque casi exclusivo en el paciente, por lo que, en la mayoría de los casos, han dejado de lado el bienestar, compromiso y satisfacción de su talento humano como factor de desempeño organizacional. Se recomienda la implementación y desarrollo de las tres estrategias en el personal de enfermería, para impactar de forma positiva la calidad de atención de los pacientes, la seguridad de éstos y los resultados previstos por la gerencia.spaEstrategiasGerencialesMotivaciónLiderazgoToma de decisionesEnfermeríaEstrategias gerenciales para la gestión del talento humano en salud para la promoción de la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones en el personal de enfermeríaMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1037631125_2020.pdf.txt1037631125_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain96480https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f40602a0-a103-4ecd-963c-29f498ac67d1/downloadb8ffb2e2ca508d75b9b3631660cf1ba0MD55Autorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdf.txtAutorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdf.txtExtracted texttext/plain4556https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59649dd4-20a2-4250-a317-d597f18cde70/download87b7c63b20fe8cfa99ef7e49701f2a2bMD57Aprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdf.txtExtracted texttext/plain1663https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7fe53d2-2ca2-483f-b95c-d56619dab6b1/download46638fdc2533d18d1e8412d2f970b381MD59THUMBNAIL1037631125_2020.pdf.jpg1037631125_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25581https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b060d21-239a-4b3e-b23a-bbf175048de1/download3d8a6f990132c8329eabd091313dff4bMD56Autorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdf.jpgAutorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58965https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29b3a8cc-a93d-4bc8-a448-d81dbf65a067/download9b1cedc9e610fec8effb5d46e3a1d8f8MD58Aprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64085https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b90629c-7619-4a4a-862d-729103d59e12/download0b12d700a5ef42c17601f60b7e7e1bb9MD510ORIGINAL1037631125_2020.pdf1037631125_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf678626https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3554357-2b30-4ac4-8156-ac882dc86b70/downloade41acf902db8a1d0a71221340819f283MD51Autorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdfAutorización de difusión y uso del trabajo de grado GIPS.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf87531https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd408cac-8325-4524-a813-abb2094d0f43/download40e755fc38306b2ea0bb69a201cacc3eMD52Aprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_1-1.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf741308https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dddbc30f-c568-4c6e-9d1d-fc56c366339c/download98202ae1e25919b26bc2c31d824c1fddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ff66f80-c960-43cb-a138-9af4c5fd81e1/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4890oai:repository.ces.edu.co:10946/48902024-12-13 20:59:31.884open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |