Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.

Éste informe tiene como objetivo abordar el concepto y los componentes de la adherencia al tratamiento fisioterapéutico, la cual se define como la capacidad para cambiar estilos de vida enfocados a la buena salud con el fin de generar un resultado preventivo/terapéutico deseado, el cual requiere de...

Full description

Autores:
Pamplona Rangel, Lina Marcela
Uribe Guarín, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2739
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2739
Palabra clave:
Adherencia
Estilos de vida
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Salud
Tratamiento
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_c870447a1c13b8386bf4d845bd30d94d
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2739
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
title Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
spellingShingle Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
Adherencia
Estilos de vida
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Salud
Tratamiento
title_short Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
title_full Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
title_fullStr Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
title_sort Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
dc.creator.fl_str_mv Pamplona Rangel, Lina Marcela
Uribe Guarín, Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pamplona Rangel, Lina Marcela
Uribe Guarín, Daniela
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala Hernández, Jessica María
dc.subject.spa.fl_str_mv Adherencia
Estilos de vida
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Salud
Tratamiento
topic Adherencia
Estilos de vida
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Salud
Tratamiento
description Éste informe tiene como objetivo abordar el concepto y los componentes de la adherencia al tratamiento fisioterapéutico, la cual se define como la capacidad para cambiar estilos de vida enfocados a la buena salud con el fin de generar un resultado preventivo/terapéutico deseado, el cual requiere de un proceso continuo acompañado de un seguimiento constante y riguroso, en donde deben actuar no sólo los profesionales de la salud sino el paciente, su familia, su acompañante y su núcleo social. La falta de adherencia, en fisioterapia y en los servicios de salud establece problemas de salud pública, debido a que las consecuencias incluyen desde tratamientos innecesarios, aumento en el número de consultas, complicaciones en las patologías, entre otras. Dada la gravedad que ésta genera y la poca atención que se le da al tema desde el área de fisioterapia, es de gran importancia realizar investigaciones acerca de la adherencia al tratamiento ya que genera beneficios para el paciente en cuanto la atención y así mismo beneficia al terapeuta, dando una perspectiva más amplia de cómo combatir la no-adherencia al tratamiento de una manera más acertada. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las siguientes palabras: adherencia, adherencia en fisioterapia, adherencia al tratamiento, physical therapy adherence, adherence and physical disability, en bases de datos como PuBMed, Scielo, Elsevier y Cochrane. Se incluyeron artículos publicados desde el año 2000, artículos de acceso gratuito, artículos que tuvieran las palabras claves. Se excluyeron: artículos publicados en un idioma diferente al español e inglés y artículos que solamente caracterizaban la adherencia a una intervención. Dicho esto, el tema de adherencia al tratamiento surge de una experiencia investigativa, que inició con la participación en el trabajo de campo del proyecto de caracterización de las personas con discapacidad matriculadas en instituciones de atención y rehabilitación, sabaneta 2013. Debido a esta experiencia, se tomó la decisión de elaborar un artículo de revisión sobre la adherencia al tratamiento fisioterapéutico, ya que algunos de los encuestados no tenían claro de la existencia de programas asistenciales de rehabilitación, lo que genera un aporte negativo a la adherencia al tratamiento y la pérdida de los beneficios que estos centros asistenciales pueden generar en cada uno de sus hijos. Resultados: de las bases de datos ya mencionadas se seleccionaron 33 artículos de 50, de los cuales se determinaron los temas para éste estudio, que se enfocan en la definición de la adherencia, adherencia al tratamiento, algunos factores que la FACULTAD DE FISIOTERAPIA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN – COI UNIVERSIDAD CES disminuyen como, factores socioeconómicos, relacionados con el paciente y su tratamiento, con la condición de la enfermedad, entre otros, la consecuencia que estos generan y las posibles estrategias que mejoran la adherencia al tratamiento, las cuales están dirigidas tanto al paciente como al terapeuta.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-15T16:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-15T16:42:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2739
url http://hdl.handle.net/10946/2739
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a892ed02-bb3a-4afa-83e3-22ff03455d97/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ca1185b-a752-4a46-843c-cd5106004c19/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01d6fc91-3872-4dac-a338-1027e655ee76/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08908f75-0a37-447c-95e2-4ef09ab9660b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbf5eaec-3d9d-4783-a2b8-b387857df71d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b1090ce-d5d9-4717-8639-89110f70b905/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69d91a36-96b4-42c6-b2b4-d80e2591b2d7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8c359bb-8ce2-4177-b148-b48f2429803a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c826ca9-0e48-4ff4-8cb0-1f262fc50fa1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bb0f702-4e29-45ed-b4ce-cbd24b66a4b7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6cd669c-dbbe-47cd-b158-2e4ff40c8ccd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41401d19e30d48b72376c471d5428a66
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
41401d19e30d48b72376c471d5428a66
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
87d6fd0e9cc3f9279f68d35de8b54320
f1ca1ee63e3183a2a70be4a550984265
87d6fd0e9cc3f9279f68d35de8b54320
f1ca1ee63e3183a2a70be4a550984265
30dd0caf28a8ac32463cdc7d95178035
b02428d72ba0b0d591b2f04eb5dd7222
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461022116806656
spelling Ayala Hernández, Jessica MaríaPamplona Rangel, Lina Marcela176c6583-8036-4b8e-a998-24915b7e3e8fUribe Guarín, Danielae66d2992-9cbe-4f5d-93e3-5eebf5c0fe4dAsesor2018-06-15T16:42:55Z2018-06-15T16:42:55Z2016-11http://hdl.handle.net/10946/2739Éste informe tiene como objetivo abordar el concepto y los componentes de la adherencia al tratamiento fisioterapéutico, la cual se define como la capacidad para cambiar estilos de vida enfocados a la buena salud con el fin de generar un resultado preventivo/terapéutico deseado, el cual requiere de un proceso continuo acompañado de un seguimiento constante y riguroso, en donde deben actuar no sólo los profesionales de la salud sino el paciente, su familia, su acompañante y su núcleo social. La falta de adherencia, en fisioterapia y en los servicios de salud establece problemas de salud pública, debido a que las consecuencias incluyen desde tratamientos innecesarios, aumento en el número de consultas, complicaciones en las patologías, entre otras. Dada la gravedad que ésta genera y la poca atención que se le da al tema desde el área de fisioterapia, es de gran importancia realizar investigaciones acerca de la adherencia al tratamiento ya que genera beneficios para el paciente en cuanto la atención y así mismo beneficia al terapeuta, dando una perspectiva más amplia de cómo combatir la no-adherencia al tratamiento de una manera más acertada. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las siguientes palabras: adherencia, adherencia en fisioterapia, adherencia al tratamiento, physical therapy adherence, adherence and physical disability, en bases de datos como PuBMed, Scielo, Elsevier y Cochrane. Se incluyeron artículos publicados desde el año 2000, artículos de acceso gratuito, artículos que tuvieran las palabras claves. Se excluyeron: artículos publicados en un idioma diferente al español e inglés y artículos que solamente caracterizaban la adherencia a una intervención. Dicho esto, el tema de adherencia al tratamiento surge de una experiencia investigativa, que inició con la participación en el trabajo de campo del proyecto de caracterización de las personas con discapacidad matriculadas en instituciones de atención y rehabilitación, sabaneta 2013. Debido a esta experiencia, se tomó la decisión de elaborar un artículo de revisión sobre la adherencia al tratamiento fisioterapéutico, ya que algunos de los encuestados no tenían claro de la existencia de programas asistenciales de rehabilitación, lo que genera un aporte negativo a la adherencia al tratamiento y la pérdida de los beneficios que estos centros asistenciales pueden generar en cada uno de sus hijos. Resultados: de las bases de datos ya mencionadas se seleccionaron 33 artículos de 50, de los cuales se determinaron los temas para éste estudio, que se enfocan en la definición de la adherencia, adherencia al tratamiento, algunos factores que la FACULTAD DE FISIOTERAPIA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN – COI UNIVERSIDAD CES disminuyen como, factores socioeconómicos, relacionados con el paciente y su tratamiento, con la condición de la enfermedad, entre otros, la consecuencia que estos generan y las posibles estrategias que mejoran la adherencia al tratamiento, las cuales están dirigidas tanto al paciente como al terapeuta.spaAdherenciaEstilos de vidaFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaSaludTratamientoAdherencia al tratamiento fisioterapéutico.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTAdherencia_Tratamiento_Fisioterapeutico.pdf.txtAdherencia_Tratamiento_Fisioterapeutico.pdf.txtExtracted texttext/plain58734https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a892ed02-bb3a-4afa-83e3-22ff03455d97/download41401d19e30d48b72376c471d5428a66MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ca1185b-a752-4a46-843c-cd5106004c19/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Adherencia al tratamiento fisioterapéutico..txtAdherencia al tratamiento fisioterapéutico..txtExtracted texttext/plain58734https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01d6fc91-3872-4dac-a338-1027e655ee76/download41401d19e30d48b72376c471d5428a66MD58Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08908f75-0a37-447c-95e2-4ef09ab9660b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILAdherencia_Tratamiento_Fisioterapeutico.pdf.jpgAdherencia_Tratamiento_Fisioterapeutico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22157https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbf5eaec-3d9d-4783-a2b8-b387857df71d/download87d6fd0e9cc3f9279f68d35de8b54320MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53954https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b1090ce-d5d9-4717-8639-89110f70b905/downloadf1ca1ee63e3183a2a70be4a550984265MD57Adherencia al tratamiento fisioterapéutico..jpgAdherencia al tratamiento fisioterapéutico..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22157https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69d91a36-96b4-42c6-b2b4-d80e2591b2d7/download87d6fd0e9cc3f9279f68d35de8b54320MD59Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53954https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8c359bb-8ce2-4177-b148-b48f2429803a/downloadf1ca1ee63e3183a2a70be4a550984265MD511ORIGINALAdherencia al tratamiento fisioterapéutico.Adherencia al tratamiento fisioterapéutico.Trabajo de gradoapplication/pdf1609289https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c826ca9-0e48-4ff4-8cb0-1f262fc50fa1/download30dd0caf28a8ac32463cdc7d95178035MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf951745https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bb0f702-4e29-45ed-b4ce-cbd24b66a4b7/downloadb02428d72ba0b0d591b2f04eb5dd7222MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6cd669c-dbbe-47cd-b158-2e4ff40c8ccd/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2739oai:repository.ces.edu.co:10946/27392024-12-13 20:55:04.815open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK