Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor.
A partir de los resultados obtenidos en la investigación de “Depresión infantil y adolescente en la ciudad de Medellín”, realizada por el grupo de Investigación Psicología, Salud y sociedad de la Universidad CES, en la que se logra demostrar la relación existente entre problemas interpersonales y de...
- Autores:
-
Agudelo Lopera, Daniela
Echavarría Piedrahita, Carolina
Mantilla Tabares, Karen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/507
- Palabra clave:
- Comunicación humana
Comunicación interpersonal
Inteligencia emocional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restricted
id |
CES2_c7976a8ec46b19a7b13ad07c18664aeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/507 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
title |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
spellingShingle |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. Comunicación humana Comunicación interpersonal Inteligencia emocional |
title_short |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
title_full |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
title_fullStr |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
title_sort |
Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Lopera, Daniela Echavarría Piedrahita, Carolina Mantilla Tabares, Karen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Lopera, Daniela Echavarría Piedrahita, Carolina Mantilla Tabares, Karen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación humana Comunicación interpersonal Inteligencia emocional |
topic |
Comunicación humana Comunicación interpersonal Inteligencia emocional |
description |
A partir de los resultados obtenidos en la investigación de “Depresión infantil y adolescente en la ciudad de Medellín”, realizada por el grupo de Investigación Psicología, Salud y sociedad de la Universidad CES, en la que se logra demostrar la relación existente entre problemas interpersonales y depresión infantil, nace la iniciativa de desarrollar un proyecto en la Institución educativa La Presentación de Campo Amor ubicada en la comuna 15 Guayabal, del municipio de Medellín, con el fin de promover el desarrollo de la inteligencia emocional en los educandos. Surge entonces el proyecto ‘’Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa de Campoamor” con el que se pretende promover en los estudiantes y la comunidad educativa el desarrollo de competencias emocionales y el fortalecimiento de recursos de afrontamiento que permitan movilizar adecuadamente las relaciones interpersonales al permitir que estos posean un mayor autoconocimiento y metacognición, aprendan a ser asertivos y se adiestren en técnicas para el manejo conflicto, lo que redundará en un sano ambiente educativo. Sin embargo, debe ser claro que prestar atención a las necesidades emocionales es una labor que debe comprometer los diversos contextos de interacción del estudiante, anudando esfuerzos para que adquiera las herramientas necesarias para su desarrollo emocional. De este modo, la propuesta se desarrolla como alternativa pertinente para la comunidad educativa al configurarse metodológicamente sobre tres fases: sensibilización, formación y transformación, centrar la atención en las temáticas que se va abordando no solo el sujeto de intervención, para este caso los estudiantes, sino que se van desarrollando una serie de acciones que facilitan la vinculación de administrativos, docentes y padres de familia. En el ámbito familiar estas vinculaciones parten de la idea de que la familia como “un sistema de participación y exigencias entre personas unidas por vínculos afectivos y/o consanguíneos, un contexto donde se generan y expresan emociones, del que se esperan satisfacciones y donde se desempeñan funciones educativas y de cuidado de los hijos y de los adultos que lo integran” (Martínez González, 1996:6), debe contribuír con brindar las condiciones adecuadas, para el desarrollo humano y personal de todos sus componentes, ya sean niños, jóvenes o adultos, en todas las etapas del desarrollo biológico y evolutivo, además de contribuír con el desarrollo social, dada la función socializadora que cumple a través de la educación. Por tanto, el proyecto brinda la oportunidad a padres y madres de capacitarse en las actividades realizadas con sus hijos con el propósito de reflexionar en torno a su lugar como cuidadores y en cómo con sus prácticas afectan a las estudiantes y cómo estos aprenden de su comportamiento; cambiando así las actitudes problemáticas por comportamientos que incentiven a tener un impacto positivo en la relación padre - hijo. Para el caso de los docentes, conscientes o no, con sus comportamientos se constituyen como el principal motor de aprendizaje para las estudiantes, por lo que se debe promover espacios de encuentro y retroalimentación en los que puedan regularse y fortalecer su salud mental. Por último, está claro que los impactos del proyecto dependen de la creación en el ámbito escolar de ambientes de satisfacción que vinculen al estudiante y los docentes. No obstante, estos ambientes deben ser formalizados e institucionalizados, ya que su mantenimiento implica la destinación de tiempos, espacios y recursos humanos que garanticen su cualidad como servicios, esta sería tarea de los administrativos. Para el logro de los objetivos propuestos el proyecto vincula una serie de profesionales de las ciencias sociales y humanas, que interactúan con artistas, durante 10 meses, con un costo total de $51.156.000 |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-01T18:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-01T18:41:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T152.4 A282 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/507 |
identifier_str_mv |
T152.4 A282 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/507 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restricted |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restricted http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59f509db-368e-402d-a625-94f2b15f6569/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7413c49d-92d4-4f7a-ba77-f84793aab40c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be2873ed-edf3-42b0-a642-64717998d0ee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7ff738f-393c-474d-b960-25afb1abf1a6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59233a08-34fa-4b75-956f-92ecee5129e7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4814139-f4a7-4a95-bff9-b370c43b3a43/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ba2d7bd-934c-495a-a05e-1a3093033c32/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be58c65e-c18f-4a57-a1d2-5a66417db491/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56fb1095-a8c4-4466-8078-2287225ba779/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf9b9c24-2152-4837-869d-33930c68044a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 c70a7ee5e4ee78a0e5ceaecd05bade5d b3247df07c2bc460652f0b322daa2cea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 58ddab40a590ce65ba9f45791e6da36b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 88e2a0157366e61efe869b6355e15e57 c46341882408940a73dcd0ccfc471404 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460992458883072 |
spelling |
Agudelo Lopera, Daniela6776cd71-2727-48ea-9de9-79f7d53ee75aEchavarría Piedrahita, Carolinaf3960c50-36d1-4102-bb70-24e5f2b34149Mantilla Tabares, Karen10cbd956-d82e-43c9-8ec9-f2511f62d8ff2018-03-01T18:41:47Z2018-03-01T18:41:47Z2013T152.4 A282http://hdl.handle.net/10946/507A partir de los resultados obtenidos en la investigación de “Depresión infantil y adolescente en la ciudad de Medellín”, realizada por el grupo de Investigación Psicología, Salud y sociedad de la Universidad CES, en la que se logra demostrar la relación existente entre problemas interpersonales y depresión infantil, nace la iniciativa de desarrollar un proyecto en la Institución educativa La Presentación de Campo Amor ubicada en la comuna 15 Guayabal, del municipio de Medellín, con el fin de promover el desarrollo de la inteligencia emocional en los educandos. Surge entonces el proyecto ‘’Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa de Campoamor” con el que se pretende promover en los estudiantes y la comunidad educativa el desarrollo de competencias emocionales y el fortalecimiento de recursos de afrontamiento que permitan movilizar adecuadamente las relaciones interpersonales al permitir que estos posean un mayor autoconocimiento y metacognición, aprendan a ser asertivos y se adiestren en técnicas para el manejo conflicto, lo que redundará en un sano ambiente educativo. Sin embargo, debe ser claro que prestar atención a las necesidades emocionales es una labor que debe comprometer los diversos contextos de interacción del estudiante, anudando esfuerzos para que adquiera las herramientas necesarias para su desarrollo emocional. De este modo, la propuesta se desarrolla como alternativa pertinente para la comunidad educativa al configurarse metodológicamente sobre tres fases: sensibilización, formación y transformación, centrar la atención en las temáticas que se va abordando no solo el sujeto de intervención, para este caso los estudiantes, sino que se van desarrollando una serie de acciones que facilitan la vinculación de administrativos, docentes y padres de familia. En el ámbito familiar estas vinculaciones parten de la idea de que la familia como “un sistema de participación y exigencias entre personas unidas por vínculos afectivos y/o consanguíneos, un contexto donde se generan y expresan emociones, del que se esperan satisfacciones y donde se desempeñan funciones educativas y de cuidado de los hijos y de los adultos que lo integran” (Martínez González, 1996:6), debe contribuír con brindar las condiciones adecuadas, para el desarrollo humano y personal de todos sus componentes, ya sean niños, jóvenes o adultos, en todas las etapas del desarrollo biológico y evolutivo, además de contribuír con el desarrollo social, dada la función socializadora que cumple a través de la educación. Por tanto, el proyecto brinda la oportunidad a padres y madres de capacitarse en las actividades realizadas con sus hijos con el propósito de reflexionar en torno a su lugar como cuidadores y en cómo con sus prácticas afectan a las estudiantes y cómo estos aprenden de su comportamiento; cambiando así las actitudes problemáticas por comportamientos que incentiven a tener un impacto positivo en la relación padre - hijo. Para el caso de los docentes, conscientes o no, con sus comportamientos se constituyen como el principal motor de aprendizaje para las estudiantes, por lo que se debe promover espacios de encuentro y retroalimentación en los que puedan regularse y fortalecer su salud mental. Por último, está claro que los impactos del proyecto dependen de la creación en el ámbito escolar de ambientes de satisfacción que vinculen al estudiante y los docentes. No obstante, estos ambientes deben ser formalizados e institucionalizados, ya que su mantenimiento implica la destinación de tiempos, espacios y recursos humanos que garanticen su cualidad como servicios, esta sería tarea de los administrativos. Para el logro de los objetivos propuestos el proyecto vincula una serie de profesionales de las ciencias sociales y humanas, que interactúan con artistas, durante 10 meses, con un costo total de $51.156.000spaCESComunicación humanaComunicación interpersonalInteligencia emocionalInteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor.Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestrictedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59f509db-368e-402d-a625-94f2b15f6569/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD513Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de CampoamorInteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de CampoamorTrabajo de gradoapplication/pdf178562https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7413c49d-92d4-4f7a-ba77-f84793aab40c/downloadc70a7ee5e4ee78a0e5ceaecd05bade5dMD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf990179https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be2873ed-edf3-42b0-a642-64717998d0ee/downloadb3247df07c2bc460652f0b322daa2ceaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7ff738f-393c-474d-b960-25afb1abf1a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59233a08-34fa-4b75-956f-92ecee5129e7/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de Campoamor.txtInteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de Campoamor.txtExtracted texttext/plain41110https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4814139-f4a7-4a95-bff9-b370c43b3a43/download58ddab40a590ce65ba9f45791e6da36bMD516Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ba2d7bd-934c-495a-a05e-1a3093033c32/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be58c65e-c18f-4a57-a1d2-5a66417db491/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de Campoamor.jpgInteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la institución educativa La Presentación de Campoamor.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16182https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56fb1095-a8c4-4466-8078-2287225ba779/download88e2a0157366e61efe869b6355e15e57MD517Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68539https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf9b9c24-2152-4837-869d-33930c68044a/downloadc46341882408940a73dcd0ccfc471404MD51910946/507oai:repository.ces.edu.co:10946/5072024-12-13 21:15:45.981open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |