Evaluación de dos protocolos anestésicos

En este estudio se evaluaron dos protocolos anestésicos para ovariohisterectomía (OVH) en diez hembras caninas raza labrador siendo distribuidas al azar en dos grupos de 5 animales cada uno, y se asignó, al azar, un protocolo diferente a cada grupo: Grupo I o protocolo 1 (fentanil+ etomidato), grupo...

Full description

Autores:
Ruiz, Jhon Didier
Báez, Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6701
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6701
Palabra clave:
Protocolos de anestésicos
Ovariohisterectomía
(OVH)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En este estudio se evaluaron dos protocolos anestésicos para ovariohisterectomía (OVH) en diez hembras caninas raza labrador siendo distribuidas al azar en dos grupos de 5 animales cada uno, y se asignó, al azar, un protocolo diferente a cada grupo: Grupo I o protocolo 1 (fentanil+ etomidato), grupo II o protocolo 2 (fentanil + tiopental). En ambos grupos el mantenimiento se hizo con isofluorano. En cada caso se evaluaron sus efectos sobre el hemograma, la Alanina-Aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (FA), nitrógeno ureico en sangre (BUN) y creatinina, tomando muestras 24 horas antes, 2 y 24 horas después de la anestesia y cirugía de OVH. En cuanto a la línea roja los valores disminuyeron marcadamente en el protocolo 1. Por el contrario en la línea blanca, la mayoría de sus variables no mostraron cambios importantes, sin embargo, los neutrófilos aumentaron marcadamente 24 horas después de la anestesia y cirugía de OVH. En cuanto a la integridad hepática el aumento de los valores de ALT atribuibles a los protocolos anestésicos no tuvieron efectos clínicamente significativos. Los cambios de los valores en la creatinina no fueron clínicamente relevantes. Las demás variables estuvieron dentro de los parámetros normales, sin cambios significativos entre los protocolos y tiempos de muestreo.