Efecto del tamaño de partícula del alimento (granulometría) en el resultado zootécnico y su relación histopatológica en lote de pollo de engorde de la Granja Nirvana, Caldas-Antioquia 2018.

Cada año se aumenta el consumo de proteína de origen animal a nivel mundial, lo que conlleva a que los productores avícolas busquen una mayor eficiencia en el crecimiento y desarrollo del ave, aprovechando que es una de las industrias con uno de los ciclos productivos más rápidos en la producción de...

Full description

Autores:
Pareja, Juan Carlos
Montoya Miranda, Juliana Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4338
Palabra clave:
Granulometrí
Integridad intestinal
Pollos de engorde
Conversión alimenticia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Cada año se aumenta el consumo de proteína de origen animal a nivel mundial, lo que conlleva a que los productores avícolas busquen una mayor eficiencia en el crecimiento y desarrollo del ave, aprovechando que es una de las industrias con uno de los ciclos productivos más rápidos en la producción de carne. La industria avícola ha tenido un alto crecimiento para satisfacer la demanda de proteína animal, y se espera que para 2018 la producción mundial de carne de pollo crezca un 1%, alcanzando 91,3 millones de toneladas.1 En la producción avícola, la alimentación llega a representar alrededor del 70% de los costos totales, por eso es importante realizar el control de calidad de los alimentos que componen la ración. La granulometría es el acto de medir el tamaño de las partículas, en ella se encuentra la molienda que es el proceso en el cual los ingredientes se reducen en su tamaño por la fuerza del impacto, corte o fricción. Después de la molienda sigue el cribado, el cual determinará el tamaño de las partículas de los ingredientes destinados a la fabricación de raciones que pueden influir en la digestibilidad de los nutrientes y como consecuencia en la maximización de la respuesta por el animal