Lesiones, secuelas, discapacidad y neuro rehabilitación secundarias a trauma craneoncefálico por accidente de tránsito

El traumatismo craneoencefálico es una lesión, que con frecuencia, se encuentra en los pacientes víctimas de accidentes de tránsito de mediana y alta energía, como causa del exceso de velocidad, el consumo de drogas y alcohol, mal estado de las vías, falta de pericia del conductor, entre otros. Esto...

Full description

Autores:
Anduquia Urrego, Mateo
Ocampo Tabares, Julián Andrés
Vélez Suarez, María Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3779
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3779
Palabra clave:
Accidentes de tránsito
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Trauma craneoencefalico
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:El traumatismo craneoencefálico es una lesión, que con frecuencia, se encuentra en los pacientes víctimas de accidentes de tránsito de mediana y alta energía, como causa del exceso de velocidad, el consumo de drogas y alcohol, mal estado de las vías, falta de pericia del conductor, entre otros. Estos traumatismos, pueden ser desde leves hasta traumatismos severos, que van a requerir una atención oportuna por parte del personal asistencial, para preservar la vida de las víctimas. Lesiones como exposición de masa encefálica, lesiones del tallo cerebral, hematomas subdurales, entre otros, son los responsables de las muertes y de las condiciones de discapacidad secundarias al traumatismo. Posterior al traumatismo, empieza una largo y a veces difícil camino de rehabilitación, que va a involucrar no solo al paciente, sino a sus familiares y a todo el personal de salud idóneo para esta tarea. Este proceso de rehabilitación va encaminado a devolver al máximo la funcionalidad de un sistema nervioso lesionado y entregar a la sociedad, individuos con las mínimas secuelas, que puedan seguir desenvolviéndose con normalidad en su entorno cotidiano. Para esto, la estrategias en neurorehabilitación van encaminadas a fortalecer las áreas cognitivas, social, motora y sensorial de los pacientes. En aquellos pacientes que han sufrido traumatismos craneoencefálicos severos, gran porcentaje adquieren secuelas secundarias que van a interferir en su desarrollo personal en sociedad. Secuelas como alteraciones del lenguaje, alteraciones en el movimiento, depresión, cefalea, entre otros, son un ejemplo, las cuales van a requerir igualmente un gran apoyo médico y familiar.