Evaluación de la eficacia y seguridad del Fipronil 1% contra Otodectes cynotis de ocurrencia natural en perros, aplicada tópicamente en el canal auditivo.
El ácaro Otodectes cynotis se encuentra en el canal auditivo de carnívoros, principalmente de los cánidos y presenta un ciclo biológico directo que dura en promedio tres semanas. Su presencia provoca irritación y prurito, estando asociado a la presentación de otitis externa en perros. El diagnostico...
- Autores:
-
Ramírez Vallejo, Valentina
Ruiz Buitrago, Jhon Didier
Cardona Zuluaga, Edison Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2898
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2898
- Palabra clave:
- Otitis
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pequeñas especies
Perros
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El ácaro Otodectes cynotis se encuentra en el canal auditivo de carnívoros, principalmente de los cánidos y presenta un ciclo biológico directo que dura en promedio tres semanas. Su presencia provoca irritación y prurito, estando asociado a la presentación de otitis externa en perros. El diagnostico se realiza mediante exploración del canal auditivo con un otoscopio o realizando un hisopado del cerumen y su posterior observación macro y microscópica. Para su tratamiento se utilizan algunos de los medicamentos usados contra otros ectoparásitos tales como el Fipronil que es un derivado del grupo de las fenilpirazoles y cuyo mecanismo de acción se da en los receptores internos de cloro inhibiendo el flujo celular de iones y anulando la acción neuroreguladora de GABA, lo cual causa hiperexcitación, parálisis espástica y la posterior muerte del parasito. Se planteó el presente estudio cuyo objetivo general fue evaluar la eficacia y seguridad del Fipronil al 1% contra Otodectes cynotis de ocurrencia natural en perros, aplicada tópicamente en el canal auditivo. Para ello se contó con perros de la empresa Miroseguridad. La muestra constó de 25 canales auditivos infestados por el ácaro y comprobados mediante evaluación clínica y parasitológica. Estos fueron separados de forma aleatoria, en un grupo control tratado con 1 ml de glicerina carbonatada, y en el grupo experimental que fueron tratados con dosis únicas de 10 mg Fipronil al 1%(Carval de Colombia) por canal auditivo parasitado. Ambos productos fueron aplicados de manera tópica y posteriormente se determinaron los porcentajes de infestación a los días 7, 14 ,21 y 28 pos tratamiento, evaluando además de su efectividad los posibles efectos adversos o colaterales. Como resultados, el 84% de los canales auditivos tratados con 10 mg de Fipronil al 1%, presentaron mejoría en el último día de seguimiento, no arrojando diferencia significativa estadísticamente con los animales tratados con glicerina carbonatada en el grupo control. |
---|