Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín

Los seres humanos, amantes de los animales, buscan siempre oportunidades para crear nexos afectivos, inquebrantables con sus mascotas. Una convivencia exitosa con la mascota requiere del conocimiento profundo de la especie con la que se compartirán espacios y momentos inolvidables; por ello se neces...

Full description

Autores:
Obando Herrera, María Del Mar
Muñoz Yepes, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5042
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5042
Palabra clave:
Alteraciones
Estereotipias
Etología
Perros
Bienestar animal
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_b8154ad9716c3597974d1625fe584265
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5042
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Analysis of behavioral disorders and some of the social and management factors in canines from the city of Medellín
title Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
spellingShingle Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
Alteraciones
Estereotipias
Etología
Perros
Bienestar animal
title_short Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
title_full Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
title_fullStr Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
title_sort Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Obando Herrera, María Del Mar
Muñoz Yepes, Maria Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Obando Herrera, María Del Mar
Muñoz Yepes, Maria Alejandra
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Henao Villegas, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Alteraciones
Estereotipias
Etología
Perros
Bienestar animal
topic Alteraciones
Estereotipias
Etología
Perros
Bienestar animal
description Los seres humanos, amantes de los animales, buscan siempre oportunidades para crear nexos afectivos, inquebrantables con sus mascotas. Una convivencia exitosa con la mascota requiere del conocimiento profundo de la especie con la que se compartirán espacios y momentos inolvidables; por ello se necesita conocer las habilidades posibles a desarrollar en el perro, las necesidades de espacio, alimentación y cuidados médicos, dentro de los que se deben observar patrones de comportamiento que indiquen necesidades especiales. La etología es el estudio de los patrones de comportamiento de los animales y de los orígenes de sus alteraciones, que muchos omiten en sus mascotas desestimando la necesidad de buscar la ayuda adecuada para permitirse una relación exitosa. En el caso de los perros, las investigaciones en etología le han brindado al hombre la posibilidad de especializarse en el área, sin embargo, la mayor parte de los poseedores de perros desconocen sus alcances, por lo que asocian las estereotipias, o patrones alterados de comportamiento en sus caninos con malos hábitos o con características particulares, normales de los mismos; por lo que no buscan ayuda adecuada para dar soluciones correctas a las situaciones observadas. El presente trabajo indaga sobre las estereotipias que pueden presentarse en los caninos en la ciudad de Medellín, con el objetivo de determinar estereotipias en mascotas, formular posibles causas de las alteraciones de conducta observadas y proponer alternativas de solución. Parte del trabajo consiste en la aplicación de encuesta y test de comportamiento canino, por lo que se establece un documento inicial de confidencialidad con los dueños de las mascotas observadas, sin dejar de lado la retroalimentación a los dueños sobre las causas, y las alternativas de solución que les sirvan de apoyo en situaciones futuras. Esta investigación se concibe como un futuro documento de consulta específica para estudiantes de veterinaria, poseedores de mascotas y etólogos que puedan enriquecer el mismo con investigaciones personales, públicas y/o privadas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T12:52:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T12:52:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5042
url http://hdl.handle.net/10946/5042
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9004b6a9-6c5a-41fa-a75d-220cfed77fb5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/749e3516-1f31-40c4-b2f9-07ca2554a301/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/005681e6-1282-4dbd-9efe-169d668d9e7f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73466ee5-1cad-4df7-8281-36386cb47fc3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c84f9e9-e1b8-4246-9f11-3965a1267a16/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eebf762e-7351-4c10-8be5-a9466f15cfc1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5149889b-39a5-4a89-8ddf-feb6c6618871/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/321154f5-30bc-4edc-9bec-bc64d1601aa7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54cd48b3-6cea-4b75-af71-75d57d537523/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd4da3a9-2e81-429c-bcb9-c3e260ce1531/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2676c98d-96cd-48e6-a579-0381acb0be5a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/166d8914-f4f0-4934-b16f-0a96bf27a8a4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ee5e52c-bb5d-4afd-b8ee-2d9e8d61f52c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6f708d8c3c9e5e0dd63da2c2ce452671
9bc11f9e3cc3f3e6c1ad7aba55ebc3b0
0fb4afacde7a89b3035419680be35250
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
a25dfba7c234f33678e322198d64a0ef
b1aa89e0feede685a6726488c919ef8a
22cc33cb2da17dcc7713709e1c5aae43
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
58a99717c83d50f0075391083dc3ef48
5ae558b4be14309dad392e3e5222665d
cdb5568c31affe05eeac9a21eb1de886
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461049136513024
spelling Henao Villegas, SantiagoObando Herrera, María Del Mare5a860d6-619f-42c3-9e71-063444aa664e-1Muñoz Yepes, Maria Alejandrac23a0964-f3a9-4e7d-b9ad-8abd0199b589-1Asesor2020-11-30T12:52:08Z2020-11-30T12:52:08Z2020-11-27http://hdl.handle.net/10946/5042Los seres humanos, amantes de los animales, buscan siempre oportunidades para crear nexos afectivos, inquebrantables con sus mascotas. Una convivencia exitosa con la mascota requiere del conocimiento profundo de la especie con la que se compartirán espacios y momentos inolvidables; por ello se necesita conocer las habilidades posibles a desarrollar en el perro, las necesidades de espacio, alimentación y cuidados médicos, dentro de los que se deben observar patrones de comportamiento que indiquen necesidades especiales. La etología es el estudio de los patrones de comportamiento de los animales y de los orígenes de sus alteraciones, que muchos omiten en sus mascotas desestimando la necesidad de buscar la ayuda adecuada para permitirse una relación exitosa. En el caso de los perros, las investigaciones en etología le han brindado al hombre la posibilidad de especializarse en el área, sin embargo, la mayor parte de los poseedores de perros desconocen sus alcances, por lo que asocian las estereotipias, o patrones alterados de comportamiento en sus caninos con malos hábitos o con características particulares, normales de los mismos; por lo que no buscan ayuda adecuada para dar soluciones correctas a las situaciones observadas. El presente trabajo indaga sobre las estereotipias que pueden presentarse en los caninos en la ciudad de Medellín, con el objetivo de determinar estereotipias en mascotas, formular posibles causas de las alteraciones de conducta observadas y proponer alternativas de solución. Parte del trabajo consiste en la aplicación de encuesta y test de comportamiento canino, por lo que se establece un documento inicial de confidencialidad con los dueños de las mascotas observadas, sin dejar de lado la retroalimentación a los dueños sobre las causas, y las alternativas de solución que les sirvan de apoyo en situaciones futuras. Esta investigación se concibe como un futuro documento de consulta específica para estudiantes de veterinaria, poseedores de mascotas y etólogos que puedan enriquecer el mismo con investigaciones personales, públicas y/o privadas.spaAlteracionesEstereotipiasEtologíaPerrosBienestar animalAnálisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de MedellínAnalysis of behavioral disorders and some of the social and management factors in canines from the city of MedellínTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9004b6a9-6c5a-41fa-a75d-220cfed77fb5/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín.txtAnálisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín.txtExtracted texttext/plain25420https://repository.ces.edu.co/bitstreams/749e3516-1f31-40c4-b2f9-07ca2554a301/download6f708d8c3c9e5e0dd63da2c2ce452671MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/005681e6-1282-4dbd-9efe-169d668d9e7f/download9bc11f9e3cc3f3e6c1ad7aba55ebc3b0MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain4271https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73466ee5-1cad-4df7-8281-36386cb47fc3/download0fb4afacde7a89b3035419680be35250MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c84f9e9-e1b8-4246-9f11-3965a1267a16/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín.jpgAnálisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71544https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eebf762e-7351-4c10-8be5-a9466f15cfc1/downloada25dfba7c234f33678e322198d64a0efMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58320https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5149889b-39a5-4a89-8ddf-feb6c6618871/downloadb1aa89e0feede685a6726488c919ef8aMD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67722https://repository.ces.edu.co/bitstreams/321154f5-30bc-4edc-9bec-bc64d1601aa7/download22cc33cb2da17dcc7713709e1c5aae43MD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54cd48b3-6cea-4b75-af71-75d57d537523/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Análisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de MedellínAnálisis de trastornos de conducta y algunos de los factores sociales y de manejo en caninos de la ciudad de MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf690304https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd4da3a9-2e81-429c-bcb9-c3e260ce1531/download58a99717c83d50f0075391083dc3ef48MD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf445954https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2676c98d-96cd-48e6-a579-0381acb0be5a/download5ae558b4be14309dad392e3e5222665dMD51Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf295868https://repository.ces.edu.co/bitstreams/166d8914-f4f0-4934-b16f-0a96bf27a8a4/downloadcdb5568c31affe05eeac9a21eb1de886MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ee5e52c-bb5d-4afd-b8ee-2d9e8d61f52c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5042oai:repository.ces.edu.co:10946/50422024-12-13 21:18:21.213open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K