Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019
Introducción: la diabetes tipo 2 es una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La prevalencia se ha incrementado por factores como el envejecimiento poblacional, la obesidad, mayor esperanza de vida, así mismo, el desarrollo de complicaciones relacionadas con la enfermedad ha c...
- Autores:
-
Palacios Barahona, Arlex Uriel
Alvis Guzmán, Nelson
Ordoñez Molina, Jaime Eduardo
Montenegro Martínez, Gino
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5305
- Palabra clave:
- Diabetes mellitus tipo 2
Evaluación de programas y proyectos de salud
Manejo de la enfermedad
Costos y análisis de costo
Gastos en salud
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_b14dd84d1a7eb5a2293d2d74d4e892f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5305 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
title |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
spellingShingle |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 Diabetes mellitus tipo 2 Evaluación de programas y proyectos de salud Manejo de la enfermedad Costos y análisis de costo Gastos en salud |
title_short |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
title_full |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
title_fullStr |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
title_sort |
Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Barahona, Arlex Uriel Alvis Guzmán, Nelson Ordoñez Molina, Jaime Eduardo Montenegro Martínez, Gino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Barahona, Arlex Uriel Alvis Guzmán, Nelson Ordoñez Molina, Jaime Eduardo Montenegro Martínez, Gino |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo 2 Evaluación de programas y proyectos de salud Manejo de la enfermedad Costos y análisis de costo Gastos en salud |
topic |
Diabetes mellitus tipo 2 Evaluación de programas y proyectos de salud Manejo de la enfermedad Costos y análisis de costo Gastos en salud |
description |
Introducción: la diabetes tipo 2 es una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La prevalencia se ha incrementado por factores como el envejecimiento poblacional, la obesidad, mayor esperanza de vida, así mismo, el desarrollo de complicaciones relacionadas con la enfermedad ha contribuido con una mayor carga de enfermedad y son las principales causas de muerte en personas con diabetes. Objetivo: determinar el resultado del control glicémico y los costos asociados a la atención, de un programa de atención de pacientes con diabetes tipo 2, en una clínica privada de la ciudad de Medellín, 2014-2019. Metodología: seguimiento a una cohorte de pacientes que asistieron a un programa de gestión de la diabetes, en una clínica especializada en diabetes entre el 10 de junio de 2014 al 30 de marzo del 2019. Se realizó un análisis a través de un modelo lineal mixto, la variable desenlace fue la hemoglobina glicosilada (HbA1c o A1C), las covariables fueron las condiciones sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Se realizaron análisis descriptivo de los costos del programa, del gasto de bolsillo y se realizó un propensity score matching para medir el promedio de A1C entre pacientes adheridos y no adheridos al programa Resultados: se analizaron 1.018 pacientes, la A1C presentó una reducción promedio de -1,02% (IC95%: -1,15% a -0.90%), un descenso marcado hasta 1 año del programa y luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. La reducción media de los pacientes adheridos al programa fue de – 0,47% respecto no adheridos. Las personas con mayor nivel educativo tuvieron mejores niveles de A1C y los pacientes con complicaciones microvasculares mayores niveles de A1C. El costo total de atención en los 4 años fue de $8.490.574.260, el costo promedio por paciente fue de $8.340.466(DE:9.278.494; mínimo: $95.600- máximo: $49.685.904). Del costo total, el 79,89% estuvo representado por medicamentos, el 11,21% por paraclínicos, el 8,89% por citas médicas y un 0,46% por insulinas. El gasto de bolsillo promedio en los últimos tres meses fue de COP$ 205.889, equivalentes a COP $68.629 mes (salario mínimo Colombia 2019, COP $925.148). Conclusión: se identificó que la A1C mostró un descenso marcado hacia el primer año, luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. A mayor nivel de A1C el costo de atención fue mayor. El costo de la atención en programa estuvo determinado principalmente por los medicamentos, las comorbilidades y las complicaciones de los pacientes. De otro lado, a pesar de que en Colombia el gasto de bolsillo es bajo, los pacientes en el programa tuvieron gasto de bolsillo que representó el 7,42% de un salario mínimo para el año 2019. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-16T20:28:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-16T20:28:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Palacios-Barahona U, Alvis Guzmán N, Ordoñez Molina J, Montenegro Martínez G. Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 [Tesis doctoral]. Universidad CES; 2021. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5305 |
identifier_str_mv |
Palacios-Barahona U, Alvis Guzmán N, Ordoñez Molina J, Montenegro Martínez G. Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 [Tesis doctoral]. Universidad CES; 2021. |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5305 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/275dc472-9991-42fa-9d1c-61dd514bf43f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3477d96-c43b-4261-af88-3433e76f6d34/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/110eb6cc-0013-4fa6-a135-8bf29cad28a9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce5ffbf1-7e28-4e1c-ada7-08160872adbb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92be1f9c-b164-480c-aa73-8882a0ebaf3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6ab7654-4639-48d0-b5aa-71df43ebea39/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c27457dc-d3e7-4b3c-928b-63919f58e5b8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d9c3517-e796-47a9-9eed-8ad8c78f07f6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbb8f527-d7eb-4ba5-9492-14e2bece4617/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52a2b56a-a4d6-4b60-9d2a-b37e38e5371c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/247762fc-3061-49a5-809a-7ec1b40bb523/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f5430e0-a669-4364-bb22-37159d21f629/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da868d88-5a2f-411f-a0d0-186d5eb60ad4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 67a455409b13972c8ea3a9703ba62bff 3366603d5aebcd063a6b97300c20b575 10de9ad960b007de2cf50d5de979effe e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d44f64a6527a7b4c7ac0df58e6e3f783 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 10de9ad960b007de2cf50d5de979effe d44f64a6527a7b4c7ac0df58e6e3f783 e562b87109e544898f370e762bac71cb 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 c5651860a062b2cdebf312024282baf2 6110c08eda25d0842fe90cab68916e74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461061741445120 |
spelling |
Palacios Barahona, Arlex Urielbbc53a5e-2570-4533-89e8-9552b1b4d8c0Alvis Guzmán, Nelson5aae5776-d6ea-48b9-8712-85da03d1da83Ordoñez Molina, Jaime Eduardo3554f16b-cc66-454e-bcb9-5ee037737e16Montenegro Martínez, Gino23790c48-32c6-4e3f-b82b-0166f8569a392021-06-16T20:28:51Z2021-06-16T20:28:51Z2021-05-06Palacios-Barahona U, Alvis Guzmán N, Ordoñez Molina J, Montenegro Martínez G. Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019 [Tesis doctoral]. Universidad CES; 2021.http://hdl.handle.net/10946/5305Introducción: la diabetes tipo 2 es una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La prevalencia se ha incrementado por factores como el envejecimiento poblacional, la obesidad, mayor esperanza de vida, así mismo, el desarrollo de complicaciones relacionadas con la enfermedad ha contribuido con una mayor carga de enfermedad y son las principales causas de muerte en personas con diabetes. Objetivo: determinar el resultado del control glicémico y los costos asociados a la atención, de un programa de atención de pacientes con diabetes tipo 2, en una clínica privada de la ciudad de Medellín, 2014-2019. Metodología: seguimiento a una cohorte de pacientes que asistieron a un programa de gestión de la diabetes, en una clínica especializada en diabetes entre el 10 de junio de 2014 al 30 de marzo del 2019. Se realizó un análisis a través de un modelo lineal mixto, la variable desenlace fue la hemoglobina glicosilada (HbA1c o A1C), las covariables fueron las condiciones sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Se realizaron análisis descriptivo de los costos del programa, del gasto de bolsillo y se realizó un propensity score matching para medir el promedio de A1C entre pacientes adheridos y no adheridos al programa Resultados: se analizaron 1.018 pacientes, la A1C presentó una reducción promedio de -1,02% (IC95%: -1,15% a -0.90%), un descenso marcado hasta 1 año del programa y luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. La reducción media de los pacientes adheridos al programa fue de – 0,47% respecto no adheridos. Las personas con mayor nivel educativo tuvieron mejores niveles de A1C y los pacientes con complicaciones microvasculares mayores niveles de A1C. El costo total de atención en los 4 años fue de $8.490.574.260, el costo promedio por paciente fue de $8.340.466(DE:9.278.494; mínimo: $95.600- máximo: $49.685.904). Del costo total, el 79,89% estuvo representado por medicamentos, el 11,21% por paraclínicos, el 8,89% por citas médicas y un 0,46% por insulinas. El gasto de bolsillo promedio en los últimos tres meses fue de COP$ 205.889, equivalentes a COP $68.629 mes (salario mínimo Colombia 2019, COP $925.148). Conclusión: se identificó que la A1C mostró un descenso marcado hacia el primer año, luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. A mayor nivel de A1C el costo de atención fue mayor. El costo de la atención en programa estuvo determinado principalmente por los medicamentos, las comorbilidades y las complicaciones de los pacientes. De otro lado, a pesar de que en Colombia el gasto de bolsillo es bajo, los pacientes en el programa tuvieron gasto de bolsillo que representó el 7,42% de un salario mínimo para el año 2019.spaDiabetes mellitus tipo 2Evaluación de programas y proyectos de saludManejo de la enfermedadCostos y análisis de costoGastos en saludEvaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/275dc472-9991-42fa-9d1c-61dd514bf43f/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdf.jpgEvaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23107https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3477d96-c43b-4261-af88-3433e76f6d34/download67a455409b13972c8ea3a9703ba62bffMD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43089https://repository.ces.edu.co/bitstreams/110eb6cc-0013-4fa6-a135-8bf29cad28a9/download3366603d5aebcd063a6b97300c20b575MD516TEXT1 a Tesis_11-05-2021v20_biblioteca.pdf.txt1 a Tesis_11-05-2021v20_biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain372228https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce5ffbf1-7e28-4e1c-ada7-08160872adbb/download10de9ad960b007de2cf50d5de979effeMD55Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92be1f9c-b164-480c-aa73-8882a0ebaf3d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Aprobacion AUPB.pdf.txtAprobacion AUPB.pdf.txtExtracted texttext/plain944https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6ab7654-4639-48d0-b5aa-71df43ebea39/downloadd44f64a6527a7b4c7ac0df58e6e3f783MD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c27457dc-d3e7-4b3c-928b-63919f58e5b8/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdf.txtEvaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain372228https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d9c3517-e796-47a9-9eed-8ad8c78f07f6/download10de9ad960b007de2cf50d5de979effeMD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain944https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbb8f527-d7eb-4ba5-9492-14e2bece4617/downloadd44f64a6527a7b4c7ac0df58e6e3f783MD515LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52a2b56a-a4d6-4b60-9d2a-b37e38e5371c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/247762fc-3061-49a5-809a-7ec1b40bb523/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdfEvaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4109377https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f5430e0-a669-4364-bb22-37159d21f629/downloadc5651860a062b2cdebf312024282baf2MD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf501939https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da868d88-5a2f-411f-a0d0-186d5eb60ad4/download6110c08eda25d0842fe90cab68916e74MD5310946/5305oai:repository.ces.edu.co:10946/53052024-12-13 20:56:50.416open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |