Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización

El reclutamiento ilícito es una práctica que se ha implementado desde los inicios de la guerra; en él se vincula de manera forzada a niños, niñas y adolescentes como combatientes, además de ser utilizados como cocineros, “raspachines”, “campaneros”, instaladores de minas antipersona y como objetos s...

Full description

Autores:
Zuluaga Pinzón, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5434
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5434
Palabra clave:
Daño
Hecho victimizante
Reclutamiento forzado
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_af5d71126164a87eff22e97f9705ead1
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5434
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
title Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
spellingShingle Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
Daño
Hecho victimizante
Reclutamiento forzado
title_short Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
title_full Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
title_fullStr Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
title_full_unstemmed Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
title_sort Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga Pinzón, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuluaga Pinzón, Lina María
dc.subject.spa.fl_str_mv Daño
Hecho victimizante
Reclutamiento forzado
topic Daño
Hecho victimizante
Reclutamiento forzado
description El reclutamiento ilícito es una práctica que se ha implementado desde los inicios de la guerra; en él se vincula de manera forzada a niños, niñas y adolescentes como combatientes, además de ser utilizados como cocineros, “raspachines”, “campaneros”, instaladores de minas antipersona y como objetos sexuales. El objetivo del presente artículo es mostrar una revisión teórica sobre el reclutamiento ilícito o forzado como hecho victimizante, donde se evidencia el daño que se genera en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes colombianos al ser víctimas de este delito por la ausencia del Estado en las poblaciones rurales, lugares en donde se presenta este fenómeno en mayor medida. La falta de oportunidades, la pobreza, el poco fortalecimiento de las familias en términos de desarrollo humano y la escasez de acciones y políticas efectivas para prevenir el delito del reclutamiento ilícito, han sido los perpetuadores de los altos índices de niños, niñas y adolescente reclutados, omitiendo así sus derechos fundamentales. Es así como el Estado incurre en revictimización al no generar propuestas y políticas efectivas para la atención y prevención de este delito. Finalmente, teniendo en cuenta los distintos campos de aplicación de la Psicología Jurídica, se deben tener profesionales capacitados e idóneos para el rol que deben desempeñar en escenarios como el de la psicología de la víctima, por lo que este sería un gran reto al poder posicionar profesionales de esta área en la intervención de las víctimas de este delito.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T13:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T13:35:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5434
url http://hdl.handle.net/10946/5434
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6ee45f3-24fb-4296-a98a-d6d4ca59fd6d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae67227e-c822-4445-8d79-f0363379fb4e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eee793f0-2e7d-4815-be82-a1927c8c013d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e649f3-5adb-41a6-86d8-364492a577e3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b8d72682-3709-4583-a4c8-fc04c25a386c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7db73f73-a184-4979-9108-4d13a342f2ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68d7ab7c-74b6-4615-a988-b256fa711382/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cce2dea9-d3aa-43a2-aca6-c2c638a6c72c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf43a5c9-21b2-498a-a963-5c5683bfe3cb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93299159-923e-4c02-aaa9-a4b110e89cd2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a1f6993-b0cd-40a4-b978-fd5ad4119466/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a29682dc-4380-4bea-b414-3eb8849dcda1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd625da1-0def-4974-b549-e86cfbebb655/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/65d6fbfe-16d2-417a-870b-4028f09c3160/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec9509fa-8898-481e-965d-a3120f6d5bc6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b536e116-ed50-445e-b840-0adac3a0e9fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eafee95a141e94fd203cf0e9e691b975
9a46614e6f75de85cd11f2306732f0ac
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
eafee95a141e94fd203cf0e9e691b975
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
9a46614e6f75de85cd11f2306732f0ac
5bb50cd1890af13a99bd40e313b8bcc4
938cac38c3f26d9970c45e892371749c
aa8093a2c1731ec7242a8f96ebf1b25b
5bb50cd1890af13a99bd40e313b8bcc4
aa8093a2c1731ec7242a8f96ebf1b25b
938cac38c3f26d9970c45e892371749c
e562b87109e544898f370e762bac71cb
3f5b070f123095d62f33b6b228593bed
78a6bfa44629fa4f28387d06f4b659ed
c449da4d41fc70804b089a7ad2ed604d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460996601806848
spelling Zuluaga Pinzón, Lina María4137e16d-e25d-4040-8c4a-31230496ef062021-08-18T13:35:06Z2021-08-18T13:35:06Z2021-08-13http://hdl.handle.net/10946/5434El reclutamiento ilícito es una práctica que se ha implementado desde los inicios de la guerra; en él se vincula de manera forzada a niños, niñas y adolescentes como combatientes, además de ser utilizados como cocineros, “raspachines”, “campaneros”, instaladores de minas antipersona y como objetos sexuales. El objetivo del presente artículo es mostrar una revisión teórica sobre el reclutamiento ilícito o forzado como hecho victimizante, donde se evidencia el daño que se genera en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes colombianos al ser víctimas de este delito por la ausencia del Estado en las poblaciones rurales, lugares en donde se presenta este fenómeno en mayor medida. La falta de oportunidades, la pobreza, el poco fortalecimiento de las familias en términos de desarrollo humano y la escasez de acciones y políticas efectivas para prevenir el delito del reclutamiento ilícito, han sido los perpetuadores de los altos índices de niños, niñas y adolescente reclutados, omitiendo así sus derechos fundamentales. Es así como el Estado incurre en revictimización al no generar propuestas y políticas efectivas para la atención y prevención de este delito. Finalmente, teniendo en cuenta los distintos campos de aplicación de la Psicología Jurídica, se deben tener profesionales capacitados e idóneos para el rol que deben desempeñar en escenarios como el de la psicología de la víctima, por lo que este sería un gran reto al poder posicionar profesionales de esta área en la intervención de las víctimas de este delito.spaDañoHecho victimizanteReclutamiento forzadoReclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimizaciónTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1110496230_2021.pdf.txt1110496230_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain34480https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6ee45f3-24fb-4296-a98a-d6d4ca59fd6d/downloadeafee95a141e94fd203cf0e9e691b975MD55CONSTANCIA ACEPTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf.txtCONSTANCIA ACEPTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain1374https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae67227e-c822-4445-8d79-f0363379fb4e/download9a46614e6f75de85cd11f2306732f0acMD57FORMATO AUTORIZACION DE DIFUSIÓN Y USO DE OBRAS EN LA BIBLIOTECA FUNDAFORES DE LA UNIVERSIDAD CES.pdf.txtFORMATO AUTORIZACION DE DIFUSIÓN Y USO DE OBRAS EN LA BIBLIOTECA FUNDAFORES DE LA UNIVERSIDAD CES.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eee793f0-2e7d-4815-be82-a1927c8c013d/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización.txtReclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización.txtExtracted texttext/plain34480https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e649f3-5adb-41a6-86d8-364492a577e3/downloadeafee95a141e94fd203cf0e9e691b975MD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b8d72682-3709-4583-a4c8-fc04c25a386c/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD513Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1374https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7db73f73-a184-4979-9108-4d13a342f2ad/download9a46614e6f75de85cd11f2306732f0acMD515THUMBNAIL1110496230_2021.pdf.jpg1110496230_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67851https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68d7ab7c-74b6-4615-a988-b256fa711382/download5bb50cd1890af13a99bd40e313b8bcc4MD56CONSTANCIA ACEPTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgCONSTANCIA ACEPTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47447https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cce2dea9-d3aa-43a2-aca6-c2c638a6c72c/download938cac38c3f26d9970c45e892371749cMD58FORMATO AUTORIZACION DE DIFUSIÓN Y USO DE OBRAS EN LA BIBLIOTECA FUNDAFORES DE LA UNIVERSIDAD CES.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACION DE DIFUSIÓN Y USO DE OBRAS EN LA BIBLIOTECA FUNDAFORES DE LA UNIVERSIDAD CES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65907https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf43a5c9-21b2-498a-a963-5c5683bfe3cb/downloadaa8093a2c1731ec7242a8f96ebf1b25bMD510Reclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización.jpgReclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67851https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93299159-923e-4c02-aaa9-a4b110e89cd2/download5bb50cd1890af13a99bd40e313b8bcc4MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65907https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a1f6993-b0cd-40a4-b978-fd5ad4119466/downloadaa8093a2c1731ec7242a8f96ebf1b25bMD514Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47447https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a29682dc-4380-4bea-b414-3eb8849dcda1/download938cac38c3f26d9970c45e892371749cMD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd625da1-0def-4974-b549-e86cfbebb655/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALReclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimizaciónReclutamiento ilícito en el marco del conflicto armado colombiano: daño en la salud mental y revictimizaciónTrabajo de gradoapplication/pdf406943https://repository.ces.edu.co/bitstreams/65d6fbfe-16d2-417a-870b-4028f09c3160/download3f5b070f123095d62f33b6b228593bedMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf666436https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec9509fa-8898-481e-965d-a3120f6d5bc6/download78a6bfa44629fa4f28387d06f4b659edMD53Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf643333https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b536e116-ed50-445e-b840-0adac3a0e9fd/downloadc449da4d41fc70804b089a7ad2ed604dMD5210946/5434oai:repository.ces.edu.co:10946/54342024-12-13 21:02:22.95open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K