Tratamiento quirúrgico del deslizamiento epifisiario femoral utilizando la técnica de luxación quirúrgica de la cadera
El deslizamiento epifisiario femoral es una enfermedad que se presenta en el adolescente, con predomino en hombres, obesos y/o longilíneos. Se caracteriza por pérdida de las relaciones de la epífisis femoral con su cuello generando un cuadro clínico característico de dolor en región inguinal o en ro...
- Autores:
-
Gómez, MA
Mariaca, CJ
Londoño, D
Herrera, AM
Sarassa, CA
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6685
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6685
- Palabra clave:
- El deslizamiento epifisiario
Epifisiario femoral
La cabeza femoral
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El deslizamiento epifisiario femoral es una enfermedad que se presenta en el adolescente, con predomino en hombres, obesos y/o longilíneos. Se caracteriza por pérdida de las relaciones de la epífisis femoral con su cuello generando un cuadro clínico característico de dolor en región inguinal o en rodilla, asociado a acortamiento del miembro inferior afectado con rotación externa del mismo. El tratamiento quirúrgico de esta enfermedad ha variado a lo largo del tiempo, buscando disminuir el riesgo intraoperatorio y las complicaciones postoperatorias como la necrósis avascular de la cabeza femoral y la artrosis de la cadera. Al mismo tiempo, se ha buscado mejorar la reducción anatómica de la cabeza femoral. En este reporte se describen 5 casos de pacientes con deslizamiento epifisiario femoral tratados mediante luxación quirúrgica de la cadera y reducción abierta anatómica de la epífisis; se evalúan los resultados radiológicos posquirúrgicos inmediatos de esta técnica como alternativa de tratamiento en estos pacientes. |
---|