Factores sociodemográficos, clínicos y metilación global del ADN asociados con obesidad en pacientes pediátricos

La obesidad es una enfermedad de contrastes que moviliza las fuerzas sociales, económicas y políticas de las naciones. Es una enfermedad con mayor impacto en las economías industrializadas aunque potencialmente afecta a todos los individuos. Colombia tiene desde el 2009 la ley 1355 o “Ley de obesida...

Full description

Autores:
Alfaro Velásquez, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5796
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5796
Palabra clave:
Epigenetica
Metilación diferencial
Inflamación crónica
Obesidad
Indice de mas corporal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:La obesidad es una enfermedad de contrastes que moviliza las fuerzas sociales, económicas y políticas de las naciones. Es una enfermedad con mayor impacto en las economías industrializadas aunque potencialmente afecta a todos los individuos. Colombia tiene desde el 2009 la ley 1355 o “Ley de obesidad” la misma que en su parte sustantiva establece que “el estado se compromete a través de sus diferentes ministerios a promover políticas de seguridad alimentaria y nutricional, así como de actividad física dirigidas a favorecer ambientes saludables y seguros para el desarrollo de las mismas. Estas políticas se complementarían con estrategias de comunicación, educación e información”. Si bien las perspectivas a corto plazo de los resultados de esta tesis doctoral se relacionan con el arte de comunicar e informar, se deben integrar al campo educativo dado que demuestran que el deterioro clínico del padecimiento en los niños hace parte de la dialéctica milenaria del proceso salud-enfermedad en donde el ambiente determina el epigenotipo. A largo plazo estos resultados van dirigidos al deber de seleccionar mejores ambientes nutricionales para la población materna e infantil. El paso siguiente es la construcción para Colombia de la correlación genotipo–fenotipo en obesidad dada la diversidad étnica a la que pertenecemos. Juan Manuel Alfaro Velásquez, M.D.