Sobrediagnóstico psicológico en niñas, niños y adolescentes

La presente investigación obedece a un trabajo de grado realizado por estudiantes de la Universidad CES, bajo un estudio de tipo documental, en el cual se pretende concientizar a los profesionales de la salud mental sobre la importancia de hacer una correcta y profunda triangulación en donde se teng...

Full description

Autores:
Londoño Zuluaga, María Camila
Echavarría Calle, María Camila
Rodríguez Areiza, Carlos Arturo
González Bernal, Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4471
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4471
Palabra clave:
Sobrediagnóstico
Psicología
Niñéz
Adolescencia
Trastornos
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La presente investigación obedece a un trabajo de grado realizado por estudiantes de la Universidad CES, bajo un estudio de tipo documental, en el cual se pretende concientizar a los profesionales de la salud mental sobre la importancia de hacer una correcta y profunda triangulación en donde se tenga en cuenta la particularidad de cada evaluado, teniendo en cuenta el aumento significativo en las cifras de diagnósticos psicológicos en menores de edad. Este estudio se realizó con el objetivo de informar sobre las limitaciones y alcances de los procesos de evaluación y diagnóstico en la primera infancia, infancia y adolescencia, buscando la minimización del impacto, evolución y consecuencias de las psicopatologías. El proceso metodológico seleccionado en este trabajo ubica a la entrevista semi-estructurada como técnica principal de aproximación al trabajo psicoeducativo, en el cual, un profesional de la salud mental proporciona información basada en la evidencia a pacientes y/o familiares frente a una enfermedad, donde se abordan temas como origen, evolución y abordaje. Como resultado se tiene el diseño de un programa radial, en la emisora “CES Radio”, específicamente en la franja “Psiconéctate”.