Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018

La adolescencia es aquella etapa del desarrollo, ubicada entre la infancia y la adultez, entre los 10 y los 19 años, donde ocurren cambios rápidos, que llevan a la persona a realizarse tanto biológico, psicológico y social de forma madura, y potencialmente capaz de ser independiente Como en cualquie...

Full description

Autores:
Domínguez Rodríguez, Juanita Andrea
Rojas Palacio, Luisa Valentina
Sierra Aramburo, Melissa
Valderrama Galeano, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5836
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5836
Palabra clave:
Conocimientos
Métodos Anticonceptivos
Adolescentes
Producción Académica
bases de Datos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_a9d30233652c5050055ff601c9adea24
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5836
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
title Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
spellingShingle Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
Conocimientos
Métodos Anticonceptivos
Adolescentes
Producción Académica
bases de Datos
title_short Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
title_full Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
title_fullStr Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
title_full_unstemmed Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
title_sort Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018
dc.creator.fl_str_mv Domínguez Rodríguez, Juanita Andrea
Rojas Palacio, Luisa Valentina
Sierra Aramburo, Melissa
Valderrama Galeano, María Camila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Domínguez Rodríguez, Juanita Andrea
Rojas Palacio, Luisa Valentina
Sierra Aramburo, Melissa
Valderrama Galeano, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimientos
Métodos Anticonceptivos
Adolescentes
Producción Académica
bases de Datos
topic Conocimientos
Métodos Anticonceptivos
Adolescentes
Producción Académica
bases de Datos
description La adolescencia es aquella etapa del desarrollo, ubicada entre la infancia y la adultez, entre los 10 y los 19 años, donde ocurren cambios rápidos, que llevan a la persona a realizarse tanto biológico, psicológico y social de forma madura, y potencialmente capaz de ser independiente Como en cualquier otra etapa la adolescencia tiene unas características específicas; comienza con la pubertad y concluye cuando se alcanza una mayor estabilidad y maduración tanto emocional como fisiológica alrededor de los 19 años (2).La adolescencia está conformada por unas etapas que contiene unas características específicas tales como Adolescencia temprana: desde los 10 a los 13-14 años. Se presentan algunas conductas a resaltar como la labilidad emocional, el egocentrismo y la falta de realismo; en el ámbito cognitivo el adolescente desarrolla su identidad, pensamiento abstracto y toma de decisiones y en el ámbito sexual se acentúa la preocupación por el cuerpo y los cambios puberales, resaltándose la inseguridad por su apariencia. Adolescencia media: desde los 14-15 a los 16-17años.En esta etapa los adolescentes dependen de la opinión de terceros, son más aislados y tiene predisposición a conductas de riesgo, también comienza a ser crítico y aumenta sus expectativas académicas. En el ámbito sexual el adolescente se preocupa bastante por su apariencia física y el cumplimiento de los estándares sociales. Adolescencia tardía: desde los 17-18 años en adelante. Está marcada principalmente porque el adolescente forja su carácter y es un ser más consciente de sus acciones presentado más estabilidad física, emocional, sexual y moral.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T20:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T20:06:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5836
url https://hdl.handle.net/10946/5836
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50caa112-f7f2-41ea-bfd1-0fa11f0d7c6b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7b0c272-1180-4f8a-9089-ebe159168c9e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9f5126b5-a16e-46d9-a78b-0ceaef6a97f8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f52898f-8c24-4cec-829b-fcfb36251e3f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89fcea67-cb07-40b7-8f9a-a2ff0d51d356/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5a5c078-5438-478c-80b0-8c39d17a42b7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c6a9da7-5652-4775-a48c-be707b79e2da/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1563632-3e7c-429c-aff3-4c03ad805b21/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b66e08ea-15d2-413c-aed6-977853330134/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcced2e373f17365f98dc0c17dfca3d0
6c7ea45bf5475160971eb39a045ccaad
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe8309f8a11c223b3835ba2bc707b7ae
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
fe8309f8a11c223b3835ba2bc707b7ae
cd89740cdafdc14af912329a003a1a82
3795322c2bf9e72b8197b6afb75ccb5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461012792868864
spelling Domínguez Rodríguez, Juanita Andrea1df2264e-8644-4a8f-8e30-e1af656d9ba7Rojas Palacio, Luisa Valentinab2605c9e-baea-4125-ad61-c2ed0471cef6Sierra Aramburo, Melissaf6337a03-8526-406d-8567-8896026a07deValderrama Galeano, María Camilab07a5865-d4e1-411c-b0da-79e4bbe306312022-04-21T20:06:14Z2022-04-21T20:06:14Z2019https://hdl.handle.net/10946/5836La adolescencia es aquella etapa del desarrollo, ubicada entre la infancia y la adultez, entre los 10 y los 19 años, donde ocurren cambios rápidos, que llevan a la persona a realizarse tanto biológico, psicológico y social de forma madura, y potencialmente capaz de ser independiente Como en cualquier otra etapa la adolescencia tiene unas características específicas; comienza con la pubertad y concluye cuando se alcanza una mayor estabilidad y maduración tanto emocional como fisiológica alrededor de los 19 años (2).La adolescencia está conformada por unas etapas que contiene unas características específicas tales como Adolescencia temprana: desde los 10 a los 13-14 años. Se presentan algunas conductas a resaltar como la labilidad emocional, el egocentrismo y la falta de realismo; en el ámbito cognitivo el adolescente desarrolla su identidad, pensamiento abstracto y toma de decisiones y en el ámbito sexual se acentúa la preocupación por el cuerpo y los cambios puberales, resaltándose la inseguridad por su apariencia. Adolescencia media: desde los 14-15 a los 16-17años.En esta etapa los adolescentes dependen de la opinión de terceros, son más aislados y tiene predisposición a conductas de riesgo, también comienza a ser crítico y aumenta sus expectativas académicas. En el ámbito sexual el adolescente se preocupa bastante por su apariencia física y el cumplimiento de los estándares sociales. Adolescencia tardía: desde los 17-18 años en adelante. Está marcada principalmente porque el adolescente forja su carácter y es un ser más consciente de sus acciones presentado más estabilidad física, emocional, sexual y moral.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConocimientosMétodos AnticonceptivosAdolescentesProducción Académicabases de DatosRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdfRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf218719https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50caa112-f7f2-41ea-bfd1-0fa11f0d7c6b/downloaddcced2e373f17365f98dc0c17dfca3d0MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf910224https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7b0c272-1180-4f8a-9089-ebe159168c9e/download6c7ea45bf5475160971eb39a045ccaadMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9f5126b5-a16e-46d9-a78b-0ceaef6a97f8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f52898f-8c24-4cec-829b-fcfb36251e3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTConocimientos Usos Métodos Anticonceptivos.pdf.txtConocimientos Usos Métodos Anticonceptivos.pdf.txtExtracted texttext/plain49142https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89fcea67-cb07-40b7-8f9a-a2ff0d51d356/downloadfe8309f8a11c223b3835ba2bc707b7aeMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5a5c078-5438-478c-80b0-8c39d17a42b7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Revisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdf.txtRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain49142https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c6a9da7-5652-4775-a48c-be707b79e2da/downloadfe8309f8a11c223b3835ba2bc707b7aeMD58THUMBNAILRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdf.jpgRevisión de tema sobre conocimientos y usos de métodos anticonceptivos en adolescentes según la producción académica que circula en bases de datos especializadas 2013 – 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1563632-3e7c-429c-aff3-4c03ad805b21/downloadcd89740cdafdc14af912329a003a1a82MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66454https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b66e08ea-15d2-413c-aed6-977853330134/download3795322c2bf9e72b8197b6afb75ccb5cMD51010946/5836oai:repository.ces.edu.co:10946/58362024-12-13 21:06:29.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=